¡Cómo hacer una meta descripción perfecta para atraer clics!

Nuria Pérez

Sep 21, 201810 min read
¡Cómo hacer una meta descripción perfecta para atraer clics!

¿Cuántas veces te has preguntado por las claves de cómo hacer una meta descripción perfecta?

Y es que, tanto si estás familiarizado con el SEO como si no, diseñar una meta descripción atractiva para cada una de tus páginas, puede marcar la diferencia y hacerte conseguir más visitas.

Cuando acabes de leer este post vas a tener muy claro cómo diseñar esta importante etiqueta para convertirla en un reclamo irresistible en los resultados de Google.

Verás consejos prácticos y ejemplos reales de cómo debe hacerse y sabrás aplicar unas sencillas pautas para empezar a diseñar meta descripciones perfectas.

¿Estás listo para convertir tus meta descripciones en un auténtico imán de clics?

Conceptos previos a las meta descripciones

La etiqueta meta descripción es un factor importante a la hora de conseguir visitas a tu página web.

Es la información que aparece en los resultados de Google y que explica qué se va a encontrar esa persona en tu sitio si hace clic:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Ejemplo

La meta descripción es el espacio que te ofrece Google para captar la atención del usuario y diferenciarte del resto de resultados, es decir, de tus competidores.

Esta etiqueta debe ser atractiva, relevante y cumplir con una serie de pautas.

Antes de ver cuáles son para ponerte a escribir, necesitas conocer algunos conceptos básicos que te ayudarán a entender mejor la importancia de esta meta etiqueta: SEO, copywriting, keywords, serps, CTR...

No te asustes, ¡son más sencillos de lo que parecen!

Y si ya los tienes controlados, puedes pasar directamente al siguiente punto.

  • Meta Etiquetas o Meta Tags

Piezas de información que utilizamos normalmente para describir el contenido de la página a los buscadores.

El meta título y la meta descripción son dos meta tags fundamentales.

  • SEO o Search Engine Optimization

Técnicas que utilizamos para posicionar una página en los primeros resultados de los buscadores (generalmente Google) para una búsqueda concreta.

Estas técnicas se dividen en SEO Off page (conseguir enlaces que apunten a tu web) y SEO On page (todos los elementos que puedes mejorar en tu sitio).

La etiqueta meta descripción está dentro del On page.

  • Keywords o palabras clave

Conceptos por los que queremos aparecer cuando la persona los busca en Google u otro buscador.

Por ejemplo, si tienes una tienda de comida para perros, querrás que tu web aparezca en los resultados cuando una persona busca ese término u otros similares como pienso para perros.

En la meta descripción deberás introducir esa keyword.

Si quieres profundizar en la evolución de las keywords, te invito a leer este post sobre la intención de búsqueda.

  • SERPs o Search Engine Results Page 

Lista de resultados que te ofrece Google cuando realizas una búsqueda.

En los últimos años estos resultados han evolucionado y los hay de muchas clases (vídeos, imágenes, noticias...), pero el objetivo es el mismo: aparecer en los primeros puestos.

Los resultados convencionales o snippets contienen 3 partes básicas diferenciadas: meta title, URL y meta description.

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Snippets

  • CTR o Click Through Rate

Porcentaje de clics que recibe tu resultado en relación al número de veces que aparece en las SERPs.

Dividiendo los clics por las impresiones y multiplicándolo por cien tendremos el CTR.

Puedes consultarlo en tu cuenta de Google Search Console, yendo al apartado de Tráfico de búsqueda, analítica de búsqueda.

La meta descripción puede mejorar el CTR de tu resultado.

  • Copywriting

Escritura persuasiva dirigida a conseguir un objetivo concreto, como la suscripción a una newsletter o una venta.

Lo utilizamos para redactar una meta etiqueta o meta tag atractiva que invite a hacer clic en nuestro resultado y mejore el CTR y las visitas a la web.

Como ves, todos estos conceptos están muy relacionados entre sí.

Conocerlos hará que comprendas mejor la importancia de trabajar las descripciones de tu web.

¿Por qué necesitas trabajar tus meta descripciones?

Si apuestas por el SEO en tu web o piensas hacerlo, seguramente ya sabrás lo complejo que puede resultar aparecer en esos deseados primeros resultados de los buscadores.

Así que, una vez estás ahí, no puedes perder la oportunidad de ser un imán de clics.

Ese debe ser tu objetivo: tener un texto atractivo en tu meta descripción para atraer visitas a tu web.

No puedes desperdiciar esa oportunidad con unos textos que no reflejen el valor de lo que ofreces.

No pueden dejar al usuario indiferente, debes despertar su curiosidad para que quieran saber más, para conseguir el ansiado clic.

Dime algo, ¿en cuál de estos dos resultados es probable que acabes pinchando?

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Descripción no optimizada

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Descripción optimizada

Si no eres de Tarragona, seguramente clicarás en el segundo, porque te está dando buenas razones, te habla de las ventajas, te explica el servicio y lo que incluye y te anima a hacer clic.

Se trata de convertirte en el mejor resultado posible, incitar al clic, ser la mejor opción a través de un meta title y una meta description optimizadas e irresistibles.

Pero, ¿qué diferencia hay entre meta título y meta descripción?

Las dos etiquetas aparecen en los resultados de los buscadores: el meta title o meta título en primer lugar, seguido de la URL y, finalmente, la meta description o meta descripción.

Juntos, forman el snippet.

Las dos etiquetas son importantes, aunque tienen diferencias:

  • La longitud

El meta title ocupa una sola línea y debe tener máximo 65-70 caracteres, mientras que la meta descripción tiene máximo 155-165, ocupando hasta dos líneas.

Google tiene en cuenta los píxeles en lugar de los caracteres: para meta descripciones, la longitud ideal estaría entre los 430 y los 920 píxeles.

A finales de 2017, este buscador hizo una prueba permitiendo meta descripciones más largas, de incluso 300 caracteres.

A los pocos meses volvió a los 155 originales, aunque siempre está experimentando.

Puedes utilizar esta herramienta como contador de caracteres para comprobar cómo se verá tu snippet y evitar pasarte de largo.

  • El objetivo 

Podemos resumir diciendo que el meta título está orientado a Google mientras que la meta descripción lo está a los usuarios.

Mientras que el primero es un factor de posicionamiento SEO, el segundo no lo es directamente.

La meta descripción no es en sí un factor de posicionamiento SEO, pero puede influir en el CTR y el CTR sí es un factor importante para Google y otros buscadores.

Por tanto, mejorando esta etiqueta, mejorarás el CTR y a su vez, el posicionamiento de tu web.

Al final, debes pensar siempre en el usuario a la hora de redactar ambas etiquetas, aunque la descripción te permite más flexibilidad que el título, al ser más larga y no tener que ceñirte tanto al SEO y las palabras clave.

Lo vemos con un ejemplo:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - title vs description

El title de este snippet está pensado para SEO, dejando bien claro cuáles son las keywords a posicionar (“entrenador personal en Madrid”).

Sin embargo, la description nos da la oportunidad de decirle al usuario qué va a encontrar en la web, invitándole a entrar.

Es en la meta descripción donde tienes que valerte de las armas del copywriting para persuadir al usuario de que eres el mejor resultado, de que te mereces ese clic por encima del resto.

Ahora que sabes por qué es importante tener una buena meta descripción, toca ponerse manos a la obra con algunos consejos y ejemplos para inspirarte.

¿Cómo hacer una meta descripción ideal? Pasos a seguir

Hay varios aspectos a tener en cuenta para escribir una meta descripción que sea una invitación a pinchar en tu enlace.

Evita acabar con puntos suspensivos

No sobrepases los 155 caracteres para evitar que se corte el texto en el momento menos oportuno.

Cuadrar tu mensaje a esa longitud y decir todo lo que quieres puede parecer complicado, pero solo es cuestión de práctica.

Una excepción: en ocasiones puedes buscar justamente crear expectación o despertar la curiosidad para que el usuario haga clic.

Aquí tienes un ejemplo, en el que cortan el texto a propósito para dejarte con las ganas de saber más:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Crear curiosidad

Dale una razón al usuario para que haga clic

Si quieres ser el elegido, tendrás que darle una buena razón a tu usuario: llama su atención, invítale a hacer clic, dile qué tienes de interés para él en tu web, por qué necesita entrar, qué vas a ofrecerle.

Sé conciso y persuasivo para crear un buen copy o texto.

Ya sea un producto, un servicio o un artículo, seguro que hay algo bueno para alguien: deja claro lo que es.

Piensa en esta descripción como en un anuncio en el que tienes que vender tu contenido.

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Copy

Prueba los emoticonos y los rich snippets

Puedes añadir emoticonos a tus etiquetas meta, aunque Google se reservará el derecho a mostrarlos o no.

Puedes leer aquí sobre el uso de los emojis para subir el CTR.

Un par de ejemplos de uso de emoticonos:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Emojis

Otra forma de destacar en los resultados es utilizar los rich snippets, para lo que necesitarás usar microformatos.

De esta forma, das información a los buscadores de que tu resultado es diferente, para que lo muestre como tal.

Los más conocidos son las estrellas que seguro has visto en muchos resultados o los listados.

Aquí tienes ejemplos de uso de emojis y rich snippets a la vez.

Destacan, ¿verdad?

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Emoticonos

Sé sincero y honesto con tu promesa

Ojo con las descripciones que contienen promesas que luego no se cumplen.

Si en la meta dices que vas a hablar de un tema en cuestión o a dar x consejos sobre algo, sé honesto y que el contenido de la web responda a lo que prometes.

Si te pasas de sensacionalista o no eres sincero, conseguirás el clic pero el usuario volverá por donde ha venido rápidamente.

Google tomará nota y también lo hará ese usuario, que difícilmente volverá a confiar en ti.

Incluye una llamada a la acción

Tienes al usuario ahí, has captado su atención, está leyendo tu meta descripción, sabe qué tienes para él.

No pierdas la oportunidad de decirle cuál es el siguiente paso, dile qué tiene que hacer.

Escribe tu llamada a la acción mejor en imperativo y al final del texto.

Qué escribir dependerá de lo que quieras conseguir: entra ahora, descubre más, léelo en el post, elige el tuyo, etc.

Aquí tienes un ejemplo en el que el objetivo es que la persona entre y rellene un formulario para pedir presupuesto:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - CTA en meta tags

Añade la keyword en el texto

Aunque ahora ya sabes que es el meta title el verdadero protagonista para el SEO, la meta description también puede (y debe) incluir la palabra clave, mejor al inicio de la frase que al final.

Si la búsqueda de la persona coincide con tu keyword, conseguirás además que aparezca en negrita en tu descripción, como vemos aquí:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Keywords en meta etiquetas

Una descripción para cada URL

Puede que te tiente copiar y pegar esa magnífica descripción que has creado, sobre todo, si tienes una web con muchas páginas de producto.

No caigas en la tentación: tus productos merecen una meta descripción única, igual que se merecen una ficha de producto personalizada.

A las grandes tiendas online (como verás más abajo) quizá no les haga falta hacerlo por el volumen de tráfico que ya tienen, pero al resto de los mortales nos conviene dar información diferenciada y de valor al usuario para que quiera visitarnos.

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Descripciones en ecommerce

¿Dónde puedes cambiar (o crear) el texto de esta etiqueta?

Ahora que ya conoces las claves para redactar puede que te preguntes, ¿cómo cambiar la descripción de mi página en Google? 

Es muy sencillo.

Si utilizas Wordpress, instala un plugin como SEO by Yoast y la escribes en cada una de tus páginas.

Si tienes muchas, empieza por las más importantes (home, servicios, productos clave, quiénes somos, contacta…).

Entra en la página en la que quieres cambiar o crear la meta descripción.

Una vez instalado el plugin de SEO by Yoast te aparecerá en la página este recuadro para que completes los metas:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Metas en Yoast SEO

Solo te queda elegir la keyword para esa página y conseguir que el semáforo se ponga en verde.

Este paso no es imprescindible, pero te puede dar pistas para saber si ambas etiquetas están optimizadas.

Una alternativa muy válida a Yoast te la ofrece la propia SEMrush con su herramienta SEO Writing Assistant, pruébala gratis y deja que te enamore.

El resto de CMS o plataformas suelen tener también sus plugins o extensiones para esto.

En Prestashop tendrás que ir a Preferencias > SEO + URLs y redactar ahí los textos de tus etiquetas:

Cómo hacer una meta descripción perfecta - Metatags en Prestashop

Fuente de datos 

¿Qué pasa si no redactas ninguna meta descripción?

Lo que pasará es que Google (o el buscador que sea) elegirá por ti qué texto aparecerá en ese lugar tan crucial.

Normalmente, cogerá la primera frase que aparezca en esa URL o página de tu web, sea la que sea.

Es importante señalar que los buscadores no siempre hacen caso de nuestras indicaciones.

Y con la meta descripción pasa lo mismo: puede que la redactes, que sigas todos estos consejos y que Google decida poner otro texto.

¿Por qué?

No lo podemos saber con certeza.

Uno de los (tantos) misterios de Google.

Lo que sí sabemos es que no pierdes nada optimizando esta etiqueta y, en cambio, sí tienes mucho que ganar.

Cuéntame en comentarios qué opinas de esta etiqueta y si la tienes optimizada para tus principales páginas web.

Dime si tienes algún secreto sobre cómo hacer una meta descripción de éxito. ¡Cualquier idea o sugerencia sobre el tema será más que bienvenida!

Share
Author Photo
Copywriter SEO, redactora y publicista, trabajo con las palabras para expresar la esencia y el valor único de cada negocio. Combinando el Copywriting, el SEO y el Content Marketing para construir contenidos estratégicos que posicionen y conviertan.