¿Cuáles son los 5 errores de implementación de etiquetas “hreflang” más típicos en SEO?
Los errores técnicos cometidos en SEO no sólo pueden perjudicar a la experiencia de usuario de tu página web, sino que también pueden hacerte perder posicionamiento en los rankings y, por tanto, tráfico y visibilidad online.
Además, cuando se trata de hacer SEO a nivel internacional, cualquier error de implementación en las etiquetas “hreflang” puede ser realmente perjudicial.
Por eso, hemos investigado mucho sobre ello, y en este artículo vamos a mostrarte cuáles son los más comunes.
Los resultados de nuestra investigación eran bastante predecibles, aunque al mismo tiempo nos han sorprendido…
…¿Te preguntas por qué?
Si alguna vez has tenido que enfrentarte a la tarea de implementar estas etiquetas, seguro que eres consciente de la gran cantidad de detalles que hay que considerar, ¡y de páginas por analizar!
Durante nuestra investigación, descubrimos que un sitio web multilingüe tiene de media alrededor de 7 idiomas.
Imagínate, hablamos de muchísimas páginas internas y, por tanto, de más errores en etiquetas “hreflang” aún.
Esto fue lo que realmente nos sorprendió, ¡un elevadísimo número de errores de implementación!
El año pasado, el equipo de SEMrush llevó a cabo un estudio sobre problemas de SEO on-page, que derivó en una delicada controversia: “¿Es relevante el número de pequeños errores cometidos en una implementación web (por ejemplo, carencia de etiquetas “ALT”) si dichos parecen no tener relación directa con el posicionamiento en los rankings?”
Vale… quizás las etiquetas “ALT” podrían pasarse por alto, pero los errores de implementación “hreflang” no pueden, ¡sin importar lo “pequeños” que sean!
Piensa que tu objetivo es reducir al mínimo la tasa de rebote, así como mejorar las conversiones asegurándote de que tu público objetivo aterriza en la versión web adecuada.
Sin una correcta implementación de las etiquetas hreflang, Google no podrá identificar qué página debe indexar y mostrar a los usuarios según su ubicación geográfica.
Sin embargo, lo que realmente nos sorprendió fue detectar el alto porcentaje de páginas web que presentan el error de implementación más simple: “Código de país erróneo en valor “hreflang” (wrong country code in a hreflang value)”.
Básicamente, este porcentaje es el mismo que para las páginas web que no contienen etiquetas “ALT” en al menos una página.
Eso sí, ambos errores poseen unas consecuencias considerablemente diferentes.
Por todo ello, con este estudio esperamos poder concienciarte sobre la importancia de implementar correctamente las etiquetas hreflang y, además, ayudarte a estimar el peligro potencial que puede llegar a suponer para tu web cometer cualquier error, así como sobre cuáles debes actuar primero.
¿Cómo hemos recopilado todos estos datos sobre las etiquetas hreflang?
Gracias a la herramienta de SEMrush “Site Audit”, con la que revisamos sitios web de acuerdo a 50 parámetros diferentes (aprox.), hemos analizado hasta 20.000 páginas multilingües.
“Site Audit” ofrece 13 revisiones de implementación “hreflang” y está desarrollada en base a los estándares de Google.
En la siguiente infografía, puedes ver el porcentaje de sitios web que poseen errores en etiquetas “hreflang” y otros problemas en al menos una página.
1. Errores en los valores de la etiqueta “hreflang”
Este aspecto parece ser el más sencillo.
Todo lo que tienes que hacer es utilizar el formato “ ISO 639-1” para el código de idioma, y el formato “ ISO 3166-1Alpha 2” para el código de país.
No obstante, y a pesar de poseer gran experiencia en implementación “hreflang”, este tipo de errores puede cometerse accidentalmente con facilidad.
Nadie está exento de cometer errores ortográficos.
Por ello, te recomendamos utilizar la herramienta hreflang tags generator de Aleyda Solis para prevenirte de estos fallos.
Existe una gran variedad de errores en estos códigos, por lo que hemos decidido dividirlos en 5 categorías diferentes:
- Código de idioma desconocido.
- Código de país desconocido.
- Uso de guiones bajos.
- Uso único de código de país.
- Orden incorrecto de los valores “hreflang”.
Los errores en valores “hreflang” suelen aparecer en el 15% de los sitios web multilingües.
-
Código de idioma desconocido
Tal y como se comentaba líneas más arriba, el código de idioma en la etiqueta “hreflang” debe estar en formato “ISO 639-1”, de lo contrario, Google ignoraría dicho valor.
Por otro lado, las abreviaturas que solemos utilizar en nuestro día a día, como “ENG” para referirnos al idioma inglés, se consideran un error en el valor de las etiquetas “hreflang”.
Para el caso del inglés, el código correcto a utilizar sería “EN”.
-
Código de país desconocido
Para el código de país, el formato a utilizar en la etiqueta “hreflang” es “--ISO 3166-1 Alpha 2”.
Al igual que ocurre con el código de idioma, para éste tampoco sirven las abreviaturas del tipo “UK” a la hora de referenciar como país a Reino Unido.
Lo correcto sería usar el código “GB”.
Así que ya sabes, ante la duda, ¡revisa los códigos a que debes utilizar!
-
Uso de guiones bajos
El uso de guiones bajos para separar los valores de idioma y país, tampoco es válido en estas etiquetas.
Aunque los desarrolladores y webmasters suelen utilizarlos, en este caso lo correcto es usar el guión medio.
-
Uso único de código de país
Según los estándares de Google, al utilizar un código de país, se debe siempre incluir también su correspondiente código de idioma.
Es decir, incluir el código de país únicamente no es válido.
-
Orden incorrecto de los valores “hreflang”
También detectamos que, en algunos casos, los valores de la etiqueta “hreflang” están especificados en orden inverso, es el código de idioma el que debe preceder al de país, y no al contrario.
Aunque no se trata de un error ortográfico o de escritura, puede originar errores de indexación por parte de los motores de búsqueda.
Afortunadamente, se suelen cometer poco.
2. Errores “hreflang” originados por conflictos en el código fuente
En este primer grupo, hemos recopilado aquellos errores de implementación relacionados con conflictos en el código fuente:
- Carencia de etiquetas “hreflang” de autorreferencia.
- Conflictos “hreflang” y “rel=canonical”.
- Más de una URL especificada para un mismo valor “hreflang”.
Éstos, son difíciles de detectar manualmente ya que, para ello, requieren de un examen total de la página (no de una única línea de código o valor “hreflang”).
En total, detectamos este problema en el 58% de las páginas web analizadas.
Un 58% de las páginas web multilingües, poseen conflictos “hreflang” en el código fuente.
-
Carencia de etiquetas “hreflang” de autorreferencia
Este error de implementación dentro del código fuente es el más común, ya que descubrimos que cuando una página web tiene un conflicto de este tipo, en el 96% de los casos se trata de una carencia de autorreferencia en la etiqueta “hreflang”.
Esto, significa que dichos valores podrían ser ignorados o interpretados incorrectamente.
Para solventarlo, debes asegurarte de incluir la URL de la página y el código del idioma.
-
Conflictos “hreflang” y “rel=canonical”
Al utilizar etiquetas “canonical” junto a atributos “hreflang” en una página web, tienes que asegurarte de especificar también la etiqueta “canonical” de autorreferencia.
-
Más de una URL especificada para un mismo valor “hreflang”
Si se especifica más de una URL para un mismo lenguaje y país, Google las ignorará dado que no existe un mensaje claro sobre qué pagina debe indexarse para cierto idioma.
Para corregir este problema, debes eliminar de los valores “hreflang” todas las URLs conflictivas y asegurarte de que sólo especificas una para un lenguaje y país particular.
3. Errores “hreflang” originados por enlaces incorrectos
En el segundo grupo, vamos a hacer referencia a los errores en etiquetas “hreflang” relacionados con los enlaces, ya que tienes que orientar a Google en la dirección adecuada para que pueda indexar todas tus páginas.
Por eso, veremos:
- Errores de redireccionamiento.
- Enlaces rotos.
- URLs relativas.
Si tus etiquetas “hreflang” apuntan a páginas que no existen (4xx HTTP status code) o redirigidas o bien utilizas URLs relativas en vez de absolutas, estarás provocando que las páginas se indexen incorrectamente (o que ni siquiera se indexen).
El 37% de las páginas web multilingües contienen fallos de implementación en las etiquetas “hreflang” por enlaces incorrectos.
-
Errores de redireccionamiento
Si una etiqueta “hreflang” apunta hacia una página redirigida, la nueva página podría no ser indexada o ni siquiera aparecer en los resultados de búsqueda.
-
Enlaces rotos
Si una etiqueta “hreflang” apunta hacia una URL que devuelve un código 4xx o 5xx HTTP, obviamente será ignorada por los motores de búsqueda.
-
URLs relativas
Las URLs relativas suelen ser malinterpretadas por los robots de los motores de búsqueda, por lo que podrían no ser indexadas.
Intenta evitarlas y muéstrales a los crawlers el camino correcto.
4. Errores por ausencia potencial de atributos “hreflang”
Cuando tienes un sitio web multilingüe, es muyfácil que se te pase especificar el idioma de alguna de las páginas.
Hemos detectado que alrededor del 32% de los sitios, poseen diferentes conjuntos de idiomas para diferentes páginas.
Por ello, entendemos que algunas etiquetas “hreflang” podrían no haber sido especificadas (aunque no tiene por qué ser así en el 32% de los casos).
Si tuvieras que revisar qué páginas contienen este error “hreflang” en tu web, tendrías que hacerlo manualmente una a una.
Sin embargo, con nuestro informe de SEO internacional, puedes hacer precisamente esto en un abrir y cerrar de ojos.
5. Errores “hreflang” por discordancia de idioma
Cuando especificas el idioma correspondiente de una página, es verdaderamente fácil cometer un error ortográfico o incluir un código de idioma incorrecto, lo que transmite a Google un mensaje equívoco.
Por ejemplo, si escribes “FI” en vez de “FR”, Google detectará que dicha página (con contenido en francés), debe mostrarse a los usuarios que hablan finlandés.
Durante nuestra investigación, vimos que en el 21% de los idiomas de los sitios web analizados, el valor detectado era diferente al del contenido de las páginas en cuestión (al menos en una).
Conclusión
Como has podido leer en este artículo, la mayoría de errores en etiquetas “hreflang” tienen serias consecuencias que pueden derivar a los motores de búsqueda hacia un callejón sin salida y, por tanto, impedir la correcta indexación de una página o conjunto de URLs.
Esperamos que toda esta información te ayude a mejorar el posicionamiento SEO de tu web a nivel internacional y, por supuesto, a evitar cometer otros errores en el futuro.
Por ello, te recomendamos optimizar tu página web y no olvidarte de realizar una auditoría.
Nos encantaría conocer tu experiencia y te animamos a dejarnos un comentario.