Conseguir una estructura web correcta es uno de los aspectos clave del SEO técnico. Sin embargo, a menudo se pasa por alto.
Una web no debería ser una colección desordenada de páginas y artículos. Si no una recopilación ordenada de contenido que sea fácil de navegar y comprender por los motores de búsqueda y, por supuesto, los usuarios.
En esta guía, vamos a aprender cómo crear una estructura web para SEO que ayude a tu sitio a obtener éxito en tus estrategias.
En concreto, echaremos un vistazo a:
¿Qué es una estructura web?
La estructura de tu web es la forma en la que el contenido (páginas y artículos) está agrupado. Es normalmente conocida como arquitectura web y se refiere a cómo tu contenido está vinculado y se presenta a los usuarios y los motores de búsqueda. En definitiva, es el marco de tu sitio.
Una buena estructura web facilita a los usuarios navegar a través de las páginas y a los motores de búsqueda a rastrear tu contenido y entender de qué va tu sitio.
Piensa en ello como la relación que mantienen entre sí las páginas de tu sitio, y específicamente cómo se ramifican desde tu página principal y se agrupan en directorios más profundos.
Para planificar una estructura web debes tener en cuenta los siguientes elementos:
- Estructuras URL
- Menús de navegación
- Categorización
- Migas de pan
- Enlazado interno
La importancia de la estructura web
Si tienes un sitio grande o pequeño, la estructura web es un componente importante para lograr el éxito, ya que tiene un impacto directo en los usuarios, los términos de accesibilidad y la facilidad de uso. También, ayuda a los motores de búsqueda en términos de rastreabilidad y aspectos técnicos.
Vamos a echar un vistazo a dos razones clave por las que necesitas dedicarle tiempo a esto:
Estructura web para usuarios
El principal propósito de tu web es mostrar tus productos o servicios a tu audiencia objetivo, es decir, tu próximo cliente. Esto significa que tus usuarios deben ser el foco principal de todo lo que hagas.
Cuando analizamos las razones por las cuales tu estructura web es tan importante para los usuarios, podemos dividirlas en tres aspectos clave:
La estructura web es importante para UX
La estructura que elijas tiene un impacto directo en la utilidad de tu web, lo que significa facilitar a los usuarios la búsqueda de productos, servicios o información.
Cuanto más fácil sea encontrar lo que están buscando en tu web, más probabilidades habrá de que se conviertan en cliente o consumidor.
Una buena estructura web facilita la navegación
Cuando planificas tu estructura web para ayudar a los usuarios a encontrar lo que están buscando, la estás haciendo más fácil de navegar.
Dado que una de las funciones clave del contenido en una web es dirigir a los clientes potenciales a través de tu embudo de ventas, tiene sentido facilitar el flujo de los usuarios al mejorar la navegación.
Una buena estructura web agrupa el contenido y hace las páginas accesibles en la menor cantidad de clics posible
A nadie le gusta pasar tiempo de más para buscar el contenido. Una buena estructura web facilita la búsqueda de páginas y artículos en la menor cantidad de clics posible. Esto mantiene a los usuarios en tu web y evita que reboten.
Estructura web para los motores de búsqueda
Si bien una buena estructura web es importante para mejorar la experiencia de usuario, también es una parte fundamental para lograr el éxito SEO.
Estructura tu web de la forma correcta para que los motores de búsqueda puedan entender tu contenido y posicionarlo más alto en los SERPs.
Las razones principales por las que la estructura web es importante para los motores de búsqueda son:
Contenido agrupado por temas
El SEO por temas es muy importante y la estructura de web es una forma clave de mostrar cómo las diferentes páginas y artículos están conectados.
Normalmente conocido como relevancia o autoridad, agrupar el contenido que está relacionado ayuda a posicionarte en los motores de búsqueda como expertos en el campo, y demuestra que puedes cubrir un tema en profundidad.
Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender el contenido de tu web y ofrece contexto a las palabras clave por las que deberías posicionarte.
Destaca tu contenido más importante
Una estructura web correcta te ayuda a destacar tus páginas más importantes (conocidas como páginas pilar o páginas centrales) y a posicionarlas para palabras clave competitivas y con un volumen alto (por ejemplo, términos genéricos).
Una buena estructura web orientada al SEO hace que tu sitio sea más fácil de rastrear y que se puedan encontrar páginas más rápido
Una buena estructura web facilita la tarea de rastreo y búsqueda de nuevas páginas (y cambios en las páginas existentes) a los motores de búsqueda.
Si Google no puede rastrear todas las páginas de tu web, tendrá problemas a la hora de indexarlas. Sin embargo, ten en cuenta que todas las páginas deben estar enlazadas desde, al menos, otra página.
Tu estructura web pasa la autoridad de los enlaces
Los backlinks son un factor de posicionamiento clave. Para maximizar los beneficios de tu estrategia de generación de backlinks, necesitas asegurarte de distribuir correctamente la autoridad de tus enlaces a través de tu sitio.
Para obtener backlinks de calidad, deberías tener diferentes páginas para diferentes preguntas. De esta manera, tienes varias páginas en tu dominio que son beneficiosas para los usuarios. Además, podrás obtener más backlinks relevantes y de calidad.
Una estructura web correcta te ayudará a lograrlo.
Ayuda a prevenir la canibalización de palabras clave
La canibalización de palabras clave impide que tu sitio se posicione correctamente cuando dos o más páginas con la misma intención compiten entre sí. Una estructura web correcta hace que sea más fácil solucionar este problema, definiendo un sitio específico para cada tema o pieza de contenido.
¿Qué aspecto tiene una buena estructura web?
Ya hemos definido que una buena estructura debería:
- Agrupar el contenido relacionado por temas
- Destacar las páginas más importantes
- Mantener el contenido sencillo y organizado acorde a una jerarquía lógica
Antes de profundizar en cómo definir tu estructura web, este es el aspecto de buena organización:

El contenido está agrupado alrededor de páginas clave que salen de la página principal del sitio. Y con una jerarquía lógica puede expandirse a medida que el sitio crezca.
Esta estructura web está basada en el concepto de clústeres de temas. Veamos un desglose breve de esta estrategia:
En resumen, los clústeres se centran en un solo tema y ofrecen múltiples oportunidades de enlaces internos para mantener a los lectores en la misma web.
Son un enfoque eficaz para estructurar tu sitio, y te ayuda a agrupar contenido relacionado por temas y establece una estructura de enlazado interno sólida. Aquí tienes un ejemplo de clúster de temas con una página pilar:

Utilizar los clústeres de temas te da autoridad sobre los mismos y resulta vital para ganar las principales posiciones en los motores de búsqueda.
Cómo definir una estructura web para SEO que funcione
¿Estás preparado para planificar una estructura web que funcione bien para los usuarios y los motores de búsqueda? Aquí tienes una guía paso por paso para definir tu estructura web:
- Investiga los temas y palabras clave
- Planifica la estructura de tu sitio y su jerarquía
- Considera las URLs de tu web
- Planifica cuidadosamente los menús de navegación de tu sitio
- Considera la profundidad de las páginas clave de tu web
- Encuentra y soluciona los problemas de canibalización
- Utiliza estratégicamente el enlazado interno
- Crea un sitemap HTML
Investigación de temas y palabras clave
Todo empieza con una investigación de palabras clave por temas.
Después de todo, para poder planificar una estructura que funcione, necesitas saber tus temas objetivo y las palabras clave por las que estás intentando posicionarte.
Utiliza la herramienta de Semrush Topic Research para generar ideas alrededor de los principales temas de tu industria y descubre cuál es la manera más eficaz de agrupar tu contenido y palabras clave.

Introduce un tema y haz clic en "obtener ideas de contenido" para obtener una lista de temas potenciales en función de los parámetros que hayas introducido.
Empieza con los que se adapten mejor con tus productos y servicios.

A este punto, los temas deberían darte una idea del tipo de contenido de tu industria. Pero no tiene que ser necesariamente tu plan de acción final.
La lluvia de ideas te puede ayudar también a desarrollar temas para los principales contenidos que vas a cubrir en tu web.
Una vez que tengas dichas ideas, es hora de una investigación de palabras clave más detallada para crear páginas y artículos que se ubiquen dentro de los clústeres de contenido que hayas definido.
Puedes utilizar la herramienta Keyword Magic Tool para encontrar palabras clave que estén utilizando tus clientes potenciales para encontrar negocios similares al tuyo.
Elige algunas de las ideas que has generado durante la investigación de temas y empieza tu investigación:

No todas las palabras clave que encuentres van a ser relevantes para tu negocio, pero son un buen punto de partida para tu contenido.
Puedes utilizar también la herramienta Brecha de palabras clave para encontrar oportunidades de temas y palabras clave entre tu sitio y el de tus competidores.

Podrás ver las palabras clave compartidas, oportunidades únicas y otros aspectos. Esto te ayudará a mejorar tu estrategia de palabras clave y cubrir las bases (incluso si tienes que planificar el contenido futuro).

Para esta etapa deberías tener en cuenta:
- Los principales temas que vas a cubrir (y utilizar para tus páginas pilares)
- Los subtemas dentro de estos (normalmente generados alrededor de las palabras claves de cola larga y preguntas)
Planifica la estructura de tu sitio y su jerarquía
Desarrollar tu estructura web es clave para el SEO. Tiene sentido que definas tus clústeres de contenido, determines las páginas pilares para cada clúster y posteriormente expandir el contenido.
Tus pilares son las principales páginas de contenido que cubren un tema general. A la hora de planificarlas, deberías tener en cuenta cómo abordar estos temas más amplios dentro de cada página. Esto te ofrece la oportunidad de profundizar en los detalles en los clústeres relevantes.
Son páginas más detalladas que responden a preguntas específicas del tema general. Estas páginas deberían enlazar de vuelta a la página pilar principal, interconectando tu contenido.
En esta etapa, es útil intentar visualizar tu estructura web para ver qué clústeres de contenido encajan y dónde deberían ir las páginas y artículos específicos.
Para esto, puedes utilizar una plataforma gratuita como Gloomaps.
Visualizar tu estructura web puede ayudarte a tener un punto de referencia a medida que creas más contenido y tu sitio continúa creciendo.
Considera las URLs de tu web
Lo ideal es que tu estructura web sitúe el contenido del clúster dentro del mismo subdirectorio que el tema pilar.
Imagínate que tu página pilar es tudominio.com/pilar/. Esto significaría que todo el contenido de tus clústeres está en URLs como tudominio.com/pilar/pagina-cluster-1/.
Esto se conoce como Silos de URL y ayudan a mantener la relevancia de los temas en el subdirectorio de un sitio, por lo tanto, siempre que sea posible deberías estructurar tu web de esta manera.
Sin embargo, no es el único método. Aunque no puedas agrupar todos los clústeres de contenido en el subdirectorio de la página pilar, puedes seguir utilizando este método de estructuración web.
El almacenamiento en Silos de URL mantiene la relevancia en las carpetas. Sin embargo, si no se pueden archivar debido a restricciones técnicas, puedes utilizar el enlazado interno para mostrar la conexión temática entre las páginas.
En breve, abordaremos el tema del enlazado interno.
Planifica cuidadosamente los menús de navegación de tu sitio
Aunque los menús de navegación sirven principalmente para ayudar a los usuarios a encontrar las páginas, son un muy buen indicador de las páginas más importantes.
Por lo tanto, necesitas pensar detenidamente cómo estructuras tus menús de navegación.
Por ejemplo, echa un vistazo a la navegación de estos dos sitios del mismo sector:
Ahora, compáralo con:
Es un buen ejemplo de la importancia de tener una navegación correcta. La segunda imagen ayuda a los usuarios a navegar a través de los productos de forma sencilla, por el contrario, el primero sólo tiene una serie de categorías generales.
Considera detenidamente en cómo estructuras tus menús de navegación y utilízalos como una oportunidad de mostrar tus páginas principales a tus usuarios.
Considera la profundidad de las páginas clave de tu web
Una buena estructura web debería ayudar a los motores de búsqueda y a los usuarios a encontrar el contenido de tu sitio, por lo que las páginas no deberían estar en lo más profundo de tu web.
Por lo general, deberías poder acceder a todas las páginas de tu web con tres clics desde la página principal. Una estructura correcta lo hace posible.
Con la ayuda de las migas de pan (breadcrumbs) y el enlazado interno puedes asegurarte de que las páginas no estén perdidas en tu web. Y visualizar tu estructura puede ayudarte a mantener el contenido dentro de estos tres niveles.
Así, tu web no tendrá páginas huérfanas, es decir, aquellas que no están enlazadas desde ninguna parte de tu estructura web, y no puedes acceder a ellas desde dentro del sitio, solo con un enlace directo.
Puedes utilizar la herramienta de Semrush Auditoría del sitio para descubrir páginas existentes que necesitan más de 3 clics para ser alcanzadas o son huérfanas.

Encuentra y soluciona los problemas de canibalización
Trabajar en una estructura web existente es la oportunidad perfecta para encontrar y solucionar los problemas de canibalización de palabras clave.
Con demasiada frecuencia, la canibalización de palabras clave se define como lo que sucede cuando más de una página de tu sitio tiene como objetivo la misma palabra clave. Una página canibaliza la capacidad de la otra para posicionarse y ambas rinden de forma deficiente.
La canibalización de palabras clave trata sobre la intención y cuando varias páginas tienen como objetivo la misma intención, tienes un problema.
Puedes utilizar la funcionalidad de Canibalización en Rastreo de posición para encontrar los problemas existentes. Descubre cómo solucionarlos en esta guía.
A la hora de planificar tu estructura en un nuevo sitio, tener en cuenta que una página tiene como objetivo una intención específica de una palabra clave, puede prevenir los problemas.
Utiliza estratégicamente el enlazado interno
El enlazado interno es la clave para planificar una estructura web eficaz. Si no estás familiarizado con este tema, son enlaces que apuntan de una página a otra en tu sitio.
Uno de los beneficios del enlazado interno es que ayudan a los motores de búsqueda a entender tu estructura web (y la conexión por temas entre las páginas), pasan la autoridad de los enlaces y ayudan a los usuarios a navegar entre las páginas.
Puedes enlazar internamente siguiendo varias estrategias, incluyendo:
- Migas de pan
- Enlaces internos contextuales
- Enlaces de navegación
Y no nos olvidemos de que el enlazado interno es un elemento clave de la agrupación por temas. Puedes auditar la estructura existente de enlazado interno utilizando la herramienta Auditoría del sitio:

Crea un sitemap HTML
El último paso para crear una estructura web sólida, es crear un sitemap HTML.
Son sitemaps visibles para los usuarios, al mismo tiempo que ofrecen una lista de URLs que pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda, reduciendo el riesgo de páginas huérfanas y permitiendo encontrar nuevas páginas rápidamente.
Ten en cuenta que los sitemaps de HTML también distribuyen el PageRank (autoridad de los enlaces) y se recomienda que estén en su lugar.
Es importante conseguir una buena estructura web para el impulsionar tu rendimiento SEO.
Dedica tiempo a planificar una estructura que funcione para los usuarios y los motores de búsqueda y agrupa tus páginas por temas. Una buena estructura distribuye de forma eficaz la autoridad de los enlaces y ayuda a que los usuarios encuentren las páginas que buscan lo más rápido posible.