Canonical URL: guía sobre etiquetas canonical [2020]

Ricardo Mendoza Castro

Jul 21, 202017 min read
Canonical URL: guía sobre etiquetas canonical

Comprender cómo usar correctamente la "canonicalización" y configurar URLs canónicas es esencial para cualquier SEO. La implementación incorrecta de estas puede causar problemas que afectan negativamente al rendimiento de tu sitio web.

Las etiquetas canonical se introdujeron por primera vez en 2009 para ayudar a los webmasters a combatir con el contenido duplicado o muy similar al que se puede acceder a través de múltiples URLs.

Pero para usar las etiquetas canonical correctamente, primero debes comprender qué son, cómo funcionan y cómo usarlas. Aquí te mostramos.

Guía de etiquetas canonical

Estos son los puntos principales que cubriremos en esta guía:

¿Qué son las etiquetas canonical y las URLs canónicas?

A menudo referido como rel="canonical", las etiquetas canonical son una forma de decirle al motor de búsqueda que una URL especificada es la copia maestra de una página. 

Te permiten especificar la URL canónica para una página.

Pero antes, ¿cuál es la diferencia entre las etiquetas canonical y las URLs canónicas? ¿Existen otras formas de especificar esto?

Etiquetas canonical

Una etiqueta canonical, que se encuentra en la sección <head> </head> del código HTML de una página web, se ve así:

<link rel="canonical" href="https://www.website.com/page/" />

Estas etiquetas pueden ser auto-referenciadas (donde una etiqueta canonical apunta a la propia URL de una página) o pueden hacer referencia a la URL de otra página para consolidar las señales.

A menudo, vemos la terminología de etiquetas canonical y URLs usadas indistintamente, mientras que esto no debería ser así. 

Esto se debe a la sencilla razón de que el uso de la etiqueta rel="canonical" es el método más utilizado para configurar las URLs canónicas. Sin embargo, no es el único método. 

URLs canónicas

Entonces, ¿qué es una URL canónica? Es la URL que se elige como la URL 'maestra' para un conjunto de páginas duplicadas. 

En las propias palabras de Google:

Una URL canónica es la URL de la página que Google considera más representativa de un conjunto de páginas duplicadas en tu sitio web

— Google Search Console Help

Puedes indicar tu URL canónica preferida. Sin embargo, Google puede elegir una página diferente a la tuya por varias razones.

Dicho esto, en la mayoría de los casos, cuando se configura correctamente, será la URL especificada la que se elija como canónica.

En pocas palabras, las URLs canónicas dictan qué página (excepto en el caso de que un duplicado sea explícitamente más adecuado para un usuario, por ejemplo, una versión específica para dispositivos móviles) se mostrará en los resultados de búsqueda de manera habitual. 

La URL canónica de una página puede estar en un dominio diferente.

¿De qué otra forma se pueden especificar las URLs canónicas?

Las etiquetas canonical no son la única forma por la que puedes especificar una URL canónica, a pesar de ser la más probable que utilices. 

También puedes configurar canónicos:

  • Al configurar el encabezado HTTP response rel=canonical.

  • En tu sitemap (sin embargo, aunque todas las páginas enumeradas en un sitemap se sugieren como canónicas, Google decidirá qué páginas (si hay) son duplicadas).

Dicho esto, si bien estas son todas las formas recomendadas por Google, no todas son adecuadas para usar en cada situación, como veremos a continuación, ya que cada una tiene sus propias razones recomendadas dependiendo del uso que queramos darle. 

Para tu conocimiento, configurar URLs canónicas no es un requisito, y en los casos en los que no especifiques una, Google se guiará por otras señales para identificar la página que cree que es la mejor versión.

Sin embargo, se recomienda que uses la canibalización de manera efectiva para asegurarte de que puedes controlar cómo aparece tu sitio web en los motores de búsqueda, y así poder evitar problemas que surjan como resultado de contenido duplicado.

Razones por las que existe contenido duplicado

Antes de analizar las razones por las que tienes que usar URLs canónicas y cómo debes especificarlas en los CMS más populares, primero, tienes que comprender por qué existe contenido duplicado. Nadie tiene como objetivo crear contenido duplicado dentro de un sitio web. 

Por lo general, esto sucede cuando los sistemas de administración de contenido crean múltiples URLs en el momento en el que lanzas una página, cuando tienes diferentes versiones de tu sitio que son indexables, o una versión alternativa para diferentes tipos de dispositivos, o usas URLs dinámicas. 

Échale un vistazo a las siguientes URLs y supón que, para un usuario, todas muestran exactamente el mismo contenido:

  1. https://www.website.com/category/product-a/

  2. https://www.website.com/product-a/

  3. https://website.com/product-a/

  4. http://www.website.com/product-a/

  5. http://website.com/product-a/

  6. https://m.website.com/product-a/

  7. https://www.website.com/product-a

  8. https://www.website.com/product-a/

Para un motor de búsqueda, esta no es una página de contenido, son ocho páginas duplicadas:

  • Las URLs n.°1 y n.°2 surgen como resultado de que el CMS guarde las URLs del producto con y sin el nombre de la categoría.

  • Las URL n.°3, n.°4 y n.°5 son el resultado de que el sitio web es accesible tanto en versiones HTTP y HTTPS, como en versiones www y no www. 

  • La URL n.°6 es la versión optimizada para dispositivos móviles que se encuentra en un subdominio.

  • La URL n.°7 es la versión sin slash al final de la URL n.°2. 

  • La URL n.°8 usa una 'A' mayúscula en lugar de una minúscula usada en cualquier parte del sitio web. 

También puedes encontrar contenido duplicado en las URLs, como:

  • https://www.website.com/

  • https://www.website.com/index.php 

¿Ahora ves cómo de fácil es generar por error contenido duplicado?

De hecho, muchos sitios tienen estos problemas sin que te dés cuenta, pero las URLs canónicas ayudan a los motores de búsqueda a identificar diferentes variaciones de una página como una sola URL.

Por qué deberías usar URLs canónicas para SEO

Existen URLs canónicas para ayudarte a lidiar con problemas de contenido duplicado que podrían afectar al rendimiento de tu web. 

Pero, más específicamente, hay una serie de razones por las que deberías usar las URLs canónicas simplemente como un enfoque en un área técnica de SEO:

Especifica la URL que debe mostrarse en los resultados de búsqueda

Cuando configuras una URL canónica, estás indicando qué versión de una página debe mostrarse en las SERP.

Piénsalo de esta manera, ¿en cuál sería más probable que hagan clic?

  • https://www.domain.com/page-1/

  • https://www.domain.com/index.php?id=2

El primer caso sería el más probable. 

Utiliza los canónicos para especificar la URL que deseas que sea posicionada en los motores de búsqueda.

Consolida las señales de enlaces en páginas duplicadas o casi idénticas

Cuando tienes páginas duplicadas o casi idénticas en tu sitio web, existe la posibilidad de que las URLs individuales obtengan enlaces de fuentes externas. 

Utiliza las URLs canónicas para consolidar las señales de enlace de varias páginas en la única URL que quieras especificar.

Este método, en sí mismo, ayudará a tu sitio a alcanzar una buena posición, dado que las señales distribuidas entre múltiples URLs se consolidarán en la página más fuerte. 

Administra contenido sindicado

No es raro que el contenido se distribuya en diferentes sitios web para colocarlo frente a nuevos públicos. 

Para evitar que las páginas duplicadas se clasifiquen en las SERP y para garantizar que el contenido original obtenga la clasificación, puedes usar URLs canónicas para consolidar las señales de posicionamiento.

Evita que Googlebot rastree páginas duplicadas

Especialmente si estás trabajando con un sitio web grande con muchas páginas, puedes usar URLs canónicas para asegurarte de que Googlebot pase tiempo rastreando tus nuevas páginas en lugar de, por ejemplo, rastrear versiones duplicadas de la misma en versiones móviles y de escritorio.

Dicho esto, los presupuestos de rastreo no son un problema para la mayoría de los sitios a menos que tengas cientos de miles de páginas o más. 

Cómo implementar correctamente la etiqueta rel=canonical

La forma más común de especificar URLs canónicas es mediante el uso de la etiqueta rel="canonical" en el encabezado de tu página.

Agregar etiquetas y código HTML puede sonar desalentador si no eres un desarrollador, pero la mayoría de las plataformas CMS te permiten especificar canónicos de forma inmediata.

Configura una URL canónica en Magento 1 y Magento 2

Si tienes una tienda web en Magento 1, sigue estos pasos para especificar URLs canónicas para productos y categorías.

Canonicals de una página de producto en Magento 1

Cuando inicies sesión en tu panel de administración, dirígete a Sistema > Configuración, elige la pestaña Catálogo y abre la sección Optimizaciones para motores de búsqueda:

How to set canonicals urls in Magento

En la opción 'Usar la meta etiqueta de enlace canónico para productos' tienes que elegir Sí.

Magento Canonical Link Meta Tag for products option

En muchos casos, encontrarás que esto ya está configurado en Sí, lo que significa que no necesitas hacer nada más al respecto.

Canonicals de categoría en Magento 1

Regresa a la sección Optimizaciones para motores de búsqueda en la página del Catálogo y busca la opción 'Usar la metaetiqueta de enlace canónico para categorías'.

How to Set Magento Category Canonicals

Asegúrate de que esté configurado en No para que puedas especificar manualmente la URL canónica para las categorías.

Magento Custom Design Canonicals option

Dirígete a la página de edición de cualquier categoría que quieras canonicalizar, busca la pestaña Diseño personalizado (Custom design) y en el cuadro Actualización de diseño personalizado (Custom Layout Audit) agrega el siguiente código, asegurándote de cambiar tu propia URL canónica.

<reference name="head">
<action method="addLinkRel">
<rel>canonical</rel>
<href>https://www.website.com/page-a/</href>
</action>
</reference>

Canonicals en Magento 2

Si estás gestionando una tienda en Magento 2, sigue estos pasos para especificar las URLs canónicas en tu sitio web.

Cuando inicies sesión en tu panel de administración, dirígete a Tiendas > Ajustes> Configuración, abre el menú desplegable Catálogo, selecciona Catálogo y abre la pestaña Optimización en motor de búsqueda.

How to specify canonical URLs in Magento 2Image Credit: Amasty.com

Si configuras "Usar meta etiquetas canonical para las categorías" en , las páginas de categorías de tu tienda se configurarán para especificar una URL canónica a la URL de categoría completa, como http://www.website.com/category/product.html.

Si configuras "Usar metaetiquetas canonical para las categorías" en , las páginas de categorías de tu tienda se configurarán para especificar una URL canónica a la URL de categoría completa, como http://www.website.com/category/product.html.

Si configuras 'Usar metaetiquetas canonical para productos' en , las páginas de productos de tu tienda se configurarán para especificar una URL canónica a nombre de dominio/la clave de la URL de producto.

Se recomienda que elijas para agregar canónicos para productos y categorías.

Configurar una URL canónica en WordPress

Configurar URL canónicas en WordPress no podría ser más fácil. Sin embargo, la forma de implementarlos depende del plugin de WordPress SEO que estés utilizando. 

Veremos cómo hacerlo con dos de los plugins más populares: Yoast y RankMath.

Etiquetas canonical con Yoast

Si usas Yoast, simplemente dirígete a las opciones de Yoast SEO en cualquier página o publicación y expande la pestaña 'avanzado'. 

Aquí encontrarás un campo donde puedes especificar la URL canónica de la página.

How to set Canonical Tags with Yoast

Etiquetas canonical con RankMath

Si utilizas RankMath, es una forma de implementación similar a la anterior.

En cualquier página o publicación, dirígete a la pestaña 'avanzado' del cuadro meta de RankMath y verás una opción para especificar una URL canónica para la página.

how to set canonicals on RankMath

Configurar una URL canónica en Wix

Por defecto, las páginas de Wix usan una etiqueta canonical autorreferenciada predeterminada.

Si quieres cambiarlo, puedes hacerlo. Para eso dirígete a Menús y Páginas, pasando el cursor sobre la página correspondiente y haciendo clic en el ícono mostrar más, luego ve a Opciones de SEO> SEO avanzado y 'Agregar nueva etiqueta' bajo el encabezado Meta etiquetas personalizadas. 

how to set canonicals on WixImage Credit: Wix

Asegúrate de ingresar la etiqueta canonical completa, no solo una URL.

Puedes cambiar tu URL canónica en este código:

<link rel="canonical" href="{your-page-url}"/>

Configurar una URL canónica en Shopify

Existe una serie de problemas de SEO con las tiendas Shopify que hace esencial comprender la canibalización. El problema clave es que la plataforma solo permite la existencia de una sola página de producto en múltiples URLs.

Echa un vistazo a la guía de Shopify y verás que, al desarrollar un tema de Shopify, puedes usar el objeto {{ canonical_url }} para generar la URL canónica de la página actual. 

Es importante dejar claro que no puedes especificar URL canónicas personalizadas de la misma manera que puedes hacerlo a través de Magento, WordPress o Wix.

El problema es que Shopify crea de forma predeterminada URLs de productos que se actualizan de forma dinámica para que incluyan la colección de la que proceden.

Puedes encontrar un solo producto en las siguientes URL:

  • https://www.website.com/products/product-a

  • https://www.website.com/featured-collection/products/product-a

  • https://www.website.com/sales-collection/products/product-a

Todas estas páginas te llevan a la misma página del producto, a pesar de ser URLs diferentes, y aunque las etiquetas canonical de Shopify apunten a la URL canónica correcta, también encontrarás enlaces internos que apuntan a las versiones duplicadas, lo que aumenta la confusión.

Puedes arreglarlo siguiendo los pasos de esta gran guía de Path Interactive.

Dirígete a los archivos liquid de tu tema y busca el siguiente código que estará, con más probabilidad, en el archivo collection-template.liquid:

{{ product.url | within: collection }}

Continúa y cámbialo por:

{{ product.url }}

Ahora deberías ver que tanto tus etiquetas canonical como tus enlaces internos son correctos. 

Cómo implementar correctamente un encabezado HTTP rel="canonical" 

Una alternativa al uso de etiquetas canonical es usar un encabezado HTTP rel="canonical".

Este es el enfoque de implementación que debes adoptar para especificar una URL canónica para archivos PDF u otros documentos que no sean HTML.

Debes poder acceder al archivo .htaccess de tu sitio web para poder usar este encabezado. Puedes especificar una URL canónica utilizando el siguiente código:

<Files "file-to-canonicalize.pdf">
Header add Link "< http://www.website.com/canonical-page/>; rel=\"canonical\""
</Files>

Usar redirecciones 301 para especificar URL canónicas

Google afirma que puedes usar redirecciones 301 para especificar URL canónicas. 

Sin embargo, seamos honestos, si usas redirecciones 301, solo existirá la URL canónica. Las otras versiones duplicadas te redirigirán a ella.

Esto suele ser la mejor manera de resolver problemas de contenido duplicado en:

  • HTTP y HTTPS

  • No-WWW y WWW

  • Con slash al final de la URL y sin slash

Si se trata de una sola página debes considerar este método con precaución y, por lo general, las etiquetas canonical son la mejor solución a menos que puedas eliminar y redirigir una página con confianza.

URL canónicas en sitemaps 

En pocas palabras, ten cuidado de no incluir URLs no canónicas en los sitemaps, ya que Google supone que las URLs especificadas en un sitemap son versiones canónicas. 

Esto no garantiza que este método consiga especificar las URLs canónicas, pero es una práctica recomendada a tener en cuenta al estructurar los sitemaps.

Mejores prácticas de etiquetas canonical 

El uso de etiquetas canonical debe ser sencillo, y una vez que comprendas algunas de las mejores prácticas más simples, descubrirás que detectar y solucionar problemas de contenido duplicado se hace mucho más fácil.

Al implementar URLs canónicas, siempre asegúrate de:

Solo especificar una URL canónica por página

Solo debes especificar una URL canónica por página; de lo contrario, es probable que todas sean ignoradas.

Especificar el protocolo de dominio correcto

Si tu sitio se encuentra en el protocolo HTTPS, asegúrate de especificarlo correctamente como tu URL canónica. Es un error común hacer referencia al protocolo incorrecto, así que asegúrate de verificarlo para poder detectarlo antes de que se convierta en un problema.

Especificar URL con slash al final o sin slash

Presta atención a si tu sitio usa slashes o no al final de las URLs y asegúrate de referenciar tu URL canónica de forma correcta con este método. 

Especificar URLs no-WWW o WWW

Las versiones no-WWW y WWW de una URL son consideradas páginas duplicadas por los motores de búsqueda; así que asegúrate de especificar la correcta. 

Usar URLs absolutas

Hay que hacer referencia a las etiquetas canonical utilizando URLs absolutas, en lugar de relativas, para garantizar que se interpreten correctamente.

Eso significa que deberías usar:

<link rel="canonical" href="https://www.website.com/page-a/" />

Y no:

<link rel="canonical" href="/page-a/" />

Utilizar URLs canónicas autorreferenciadas si no canonizas a una URL diferente

Si bien no es un requisito, siempre debes asegurarte de implementar URLs canónicas autorreferenciadas cuando una página no se canoniza a otra URL.

Es cuando la etiqueta canonical de una página hace referencia a sí misma.

Errores comunes a evitar al implementar etiquetas canonical

Es común cometer errores al implementar etiquetas canónicas y aquí están algunos de los más frecuentes.

Canonizar a una redirección 301

Ten cuidado de no canonizar a una URL que luego se redirija. Debes configurar la URL canónica para que sea el objetivo de redirección.

Canonizar a un protocolo de dominio incorrecto

Si tu sitio se encuentra en HTTPS, ten cuidado de no configurar tus URLs canónicas con HTTP por accidente.

Canonizar a contenido irrelevante

No debes canonizar tus URls a contenido que no sea un duplicado o que sea casi idéntico.

A veces vemos que los SEOs intentan pasar señales de enlace a través de etiquetas canonical de contenido no relacionado para tratar de subir las posiciones: no es la forma correcta de utilizar la canonicalización y hay que evitar esta práctica a toda costa. 

Configurar múltiples URLs canónicas

Solo debes usar una sola etiqueta canonical, o especificar una sola URL canónica para cada página, de lo contrario, es probable que se ignore todo. 

Ten cuidado de evitar incluir accidentalmente dos etiquetas canonical dentro del <head> de tu página, ya que esto a veces puede suceder al intentar anular los valores predeterminados en algunos CMS.

Confundir paginación y canonicalización

No se puede negar que el hecho de que la paginación implementada de forma incorrecta puede causar contenido duplicado. Pero canonizar todas las URLs de una serie desde la primera página no siempre es la mejor solución. Por el contrario, debes canonicalizarlos en una página de "ver todo".

Cómo auditar etiquetas canonical en tu sitio web (y así conseguir la solución de problemas)

Para poder encontrar cualquier problema que exista con la canonicalización, debes auditar las etiquetas canonical de tu sitio.

Puedes hacerlo con la herramienta Auditoría del sitio de SEMrush. Cuando realizas la auditoría de tu sitio web, encontrarás una serie de comprobaciones relacionadas con las etiquetas canonical. 

Veamos qué son y cómo solucionar los problemas.

Las páginas AMP no tienen etiqueta canonical

  • Cuando tus páginas AMP no tienen etiquetas canonical, la herramienta de Auditoría del Sitio lo marcará como un problema. 

  • Es importante que la canonicalización se realiza entre las versiones AMP y no AMP de tu página.

  • Puedes solucionarlo al agregar una etiqueta rel = "canonical" en la sección <head> de cada página AMP.

No hay redirección o etiqueta canonical a la home HTTPS desde la versión HTTP

Si se puede acceder a tu sitio web en las versiones HTTPS y HTTP, tendrás problemas de contenido duplicado y esto se marcará en la Auditoría de tu sitio web.

Puede arreglarlo con redirecciones 301 a a la versión correcta o agregando una etiqueta canonical que haga referencia a la versión HTTPS en las páginas HTTP.

Páginas con un enlace canónico roto

Si tus páginas tienen enlaces canónicos rotos, no se entenderán como las URLs canónicas. 

Ver este error podría significar que tus enlaces canónicos apuntan a páginas web inexistentes y, como resultado, complican el proceso de rastreo e indexación de tu contenido.

Si encuentras páginas con enlaces canónicos rotos, asegúrate de actualizarlos a las URLs canónicas correctas.

Páginas con múltiples URLs canónicas

  • Vas a ver este error cuando hay más de una URL canónica en una página. 

  • Para solucionarlo, debes eliminar las etiquetas duplicadas y dejar solo una.


La canonicalización es uno de los conceptos más importantes que debes entender como SEO. Su uso incorrecto puede tener un impacto negativo en el rendimiento de tu web.

Dicho esto, una vez que entiendas cómo funciona y qué hace, junto con cómo encontrar y solucionar problemas, estarás en una excelente posición para garantizar que puedas usarlo de manera efectiva y eliminar tu contenido duplicado. 

*Este artículo ha sido adaptado al español de su versión original en inglés escrita por James Brockbank.

Share
Author Photo
Ricardo is the International Lead for Spain and Latinamerica at Semrush. He has experience in different international markets and is acquainted with negotiations with cross-international stakeholders. Currently he is in charge of marketing for the Iberoamerican region.