Palabras clave orgánicas: qué son y cómo encontrarlas

Autor:Sean Collins
13 min de lectura
may 13, 2025

Hemos traducido este artículo del inglés al español. Haz clic aquí para leer el artículo original. Si detectas algún problema en el contenido, no dudes en escribirnos a report-osteam@semrush.com.

¿Qué son las palabras clave orgánicas?

Las palabras clave orgánicas son palabras clave utilizadas en la optimización de motores de búsqueda (SEO) para atraer tráfico gratuito.

Se diferencian de las palabras clave de pago por clic (PPC), que son términos por los que los anunciantes pujan para mostrar sus anuncios en los resultados de búsqueda.

Si optimizas tu web para palabras clave orgánicas, puedes posicionarte en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs) y conseguir tráfico gratuito y conversiones.

En este artículo, te mostraremos cómo encontrar palabras clave orgánicas y utilizarlas para mejorar tu posicionamiento en los buscadores.

Empecemos.

Cómo encontrar palabras clave orgánicas

Hay muchas formas de encontrar palabras clave orgánicas que pueden ayudar a aumentar la visibilidad de tu web y atraer tráfico valioso. 

En esta sección, nos sumergiremos en varios métodos para encontrar palabras clave orgánicas, incluidas las herramientas de investigación de palabras clave, el análisis de las estrategias de la competencia y la utilización de herramientas gratuitas como Google Search Console. 

Utiliza una herramienta de búsqueda de palabras clave

Una herramienta de investigación de palabras clave orgánicas, como Keyword Magic Tool de Semrush, puede identificar palabras clave orgánicas para tu web.

Con una amplia base de datos que contiene más de 24.000 millones de palabras clave, es una de las herramientas más completas para la investigación orgánica.

Por ejemplo, supongamos que tienes un negocio de diseño de interiores. Escribe "diseño de interiores" en la barra de búsqueda y haz clic en "Buscar".

Keyword Magic Tool con "diseño de interiores" introducido y "Buscar" pulsado

La herramienta indagará en su base de datos y sacará a la superficie ideas de palabras clave orgánicas. (En este ejemplo, más de 254.000 palabras clave).

Informe de Keyword Magic Tool para el término "diseño de interiores" con las columnas "Palabra clave", "Volumen" y "KD%" resaltadas

La herramienta también proporciona métricas importantes de palabras clave, como el volumen de búsqueda y la dificultad de palabra clave

El volumen de búsqueda te indica la frecuencia con la que la gente busca estas palabras clave cada mes de media.

Y la dificultad de las palabras clave (KD%) es lo difícil que es posicionarse para ellas. 

Estas métricas te ayudan a priorizar las palabras clave a las que dirigirte.

Por ejemplo, si tu web es nueva y no tiene una tonelada de backlinks, puedes dirigirte a palabras clave con menor dificultad. Así tendrás más posibilidades de posicionarte.

Además de la herramienta Keyword Magic Tool, Semrush cuenta con la herramienta Visión general de palabras clave para un análisis más profundo de las palabras clave individuales. 

También puedes explorar palabras clave relacionadas y las preguntas que hace tu público. E incluso ver ejemplos de anuncios relacionados con esa palabra clave. El uso de estas dos herramientas te da una buena idea de qué palabras clave orgánicas merece la pena seleccionar para tu web.

Revisa las palabras clave orgánicas de tus competidores

Es probable que tus competidores ya estén utilizando palabras clave orgánicas en su estrategia SEO.

Con los datos de palabras clave de tu competencia, ahorrás el tiempo y el esfuerzo que dedicarías si tuvieras que hacer una investigación de palabras clave desde cero.

Después, dirígete a las mismas palabras clave con tu web. 

Utiliza la herramienta de Investigación orgánica de Semrush para descubrir las palabras clave orgánicas de tus competidores.

Abre la herramienta, introduce el dominio de tu competidor y haz clic en "Buscar".

La herramienta de Investigación Orgánica comienza con "healthline.com" introducido y "Buscar" pulsado

A continuación, ve a la sección "Palabras clave principales" y haz clic en "Ver todas las # palabras clave".

Informe "Top Keywords" en "Investigación orgánica" que muestra una lista de palabras clave con su posición, volumen, % de tráfico, etc.

Verás las palabras clave orgánicas por las que se posicionan tus competidores.

Para seguir fácilmente las posiciones orgánicas de palabras clave de tus competidores en busca de posibles oportunidades, ve a la pestaña "Cambios de posición" de la herramienta Búsqueda orgánica. 

Visión general de "Investigación orgánica" con la pestaña "Cambios de posición" arriba resaltada

Primero, verás un widget a la derecha llamado "Cambios en la página principal". 

Este widget te da acceso rápido a las páginas del sitio de un competidor que han experimentado el mayor cambio de tráfico estimado durante un periodo de tiempo. 

También puedes hacer clic en el icono de filtro que hay junto a cada URL en este widget para que te lleve al informe "Todas las posiciones". Este informe es una inmersión profunda en las palabras clave por las que se posicionan tus competidores. 

Informe "Cambios de posición" en "Investigación orgánica" con el icono de filtro junto a una URL en el widget "Cambios en las páginas principales" pulsado

Si tienes prisa por recopilar tus informes, hay filtros preestablecidos que facilitan la visualización de las métricas que desees.

Opciones de filtro preestablecidas en "Cambios de posición", incluyendo "Todos los cambios", "Mejorado", "Disminuido" y "Cambios en SERP"

La siguiente captura de pantalla muestra varias métricas de posicionamiento, incluyendo cómo estos cambios afectaron al tráfico de todas las palabras clave y la URL del sitio. 

Informe "Todos los cambios de posición" con las columnas de cambios de posición y diferencia de tráfico resaltadas

Incluso puedes ver si las palabras clave de tus competidores les han hecho aparecer en las SERP.  O si perdieron una.  

Este informe sigue los cambios en 50 tipos diferentes de características SERP, incluso en las vistas creadas con IA

En la pestaña "Posiciones" puedes ver las palabras clave que se están posicionando en las vistas creada con IA. Haciendo clic en "Funcionalidades SERP" > "Funcionalidades SERP en SERP" > "Vistas creadas con IA".

AD_4nXfJLWSHsA2vRHrKcbCYKso3Uvst6FRp-5_9a0k4YQ2M85wLG8RmKsYkIrHMKYzUwe3XNUysadhml65XTwvldYY6jSImdZY2-aUpKNRiNXRtvXD0Th2YC10mkPwmHt_bTZglKYfETFsCwxcHHTdkPKhGlQN?key=OkXEB0-06GEvd2Ga-qzyWw

Puedes utilizar esta información para aprovechar las oportunidades de tráfico orgánico. Si un competidor ha perdido posiciones para una determinada palabra clave, podría ser tu oportunidad para crear contenido orgánico que lo supere en las SERP. 

O, si ves que tu competidor ha empezado a aparecer en los resultados de búsqueda con nuevas palabras clave, es probable que debas añadirlas a tu estrategia. 

También puedes exportar este informe eligiendo tu intervalo de fechas personalizado y haciendo clic en "Exportar". Puedes enviar el informe a una hoja de cálculo Excel, CSV o CSV delimitado por punto y coma. 

Informe "Todos los cambios de posición" con el filtro de intervalo de fechas resaltado y el botón "Exportar" pulsado

Aunque puedes dirigirte a las mismas palabras clave que tus competidores, crear contenido único y de calidad es crucial. Hará que te diferencies de tus competidores.

Identifica las palabras clave que te faltan

Un aspecto clave del SEO consiste en identificar y centrarse en las palabras clave en las que se posicionan tus competidores, pero tú no. 

Aquí es donde la herramienta Brecha de palabras clave de Semrush adquiere un valor incalculable.

Funciona así:

Empieza por identificar a tus principales competidores online. Son las webs que se dirigen al mismo público y apuntan a las mismas palabras clave que tú.

Por ejemplo, si estás optimizando un sitio de información sanitaria como WebMD, podrías introducir "webmd.com" y los dominios de webs de la competencia de información sanitaria.

Tras identificar a tus competidores, introduce el dominio de tu web y hasta cuatro de tus principales competidores en la herramienta Brecha de palabras clave.

La herramienta "Brecha de palabras clave" comienza con cinco dominios competidores introducidos y "Comparar" pulsado

La herramienta genera un diagrama de Venn que ilustra el solapamiento de palabras clave entre las web analizadas. Esta representación visual te da una visión rápida del panorama competitivo y pone de relieve las áreas en las que podrías estar pasando por alto.

"Solapamiento de palabras clave" que muestra un diagrama de Venn que ilustra el solapamiento de palabras clave entre cinco sitios web competidores

Pero en la tabla de palabras clave que hay debajo de esta sección es donde encontrarás los datos más valiosos. 

Haz clic en la pestaña"Perdidas" para ver las palabras clave que tus competidores tienen posicionadas pero tú no. 

Son oportunidades excelentes para crear nuevos contenidos u optimizar las páginas existentes para orientarlas a estas palabras clave.

Informe "Palabras clave que faltan" que muestra las palabras clave por las que se clasifican los competidores junto con métricas como volumen, dificultad, etc.

Cada palabra clave de la tabla viene acompañada de métricas esenciales:

  • Intención: el tipo de intención de búsqueda detrás de cada palabra clave (por ejemplo, informativa, transaccional, de navegación, comercial)
  • Posición: la posición más alta que ocupa cualquiera de tus competidores para cada palabra clave
  • Volumen de búsquedas: el número estimado de búsquedas mensuales de cada palabra clave
  • Dificultad de la palabra clave (KD%): una estimación de lo difícil que es posicionarse para cada palabra clave, con porcentajes más bajos que indican un potencial de posicionamiento SEO más fácil
métricas en el informe "Palabras clave que faltan" como "Intención", "Volumen", "Dificultad de las palabras clave" y posiciones de la competencia resaltadas

También verás las casillas resaltadas en verde. Estas casillas verdes muestran la posición más alta en comparación. Por ejemplo, mayoclinic.org ocupa el puesto 8 para la palabra clave "calculadora de déficit calórico", mientras que clevelandclinic.org ocupa el puesto 36. 

las posiciones más altas para cada palabra clave en el informe "Palabras clave que faltan" resaltadas en verde

No todas las palabras clave "perdidas" son iguales. Utiliza los filtros de la herramienta para afinar tu lista en función de factores como:

  • Filtrar por palabra clave: incluye o excluye palabras o frases concretas para restringir tu lista. Por ejemplo, si estás optimizando WebMD, podrías filtrar por la palabra "ejercicio" para centrarte en las palabras clave relevantes.
  • Posición: empieza filtrando por palabras clave en las que tus competidores tengan una posición alta (por ejemplo, en las 10 primeras posiciones). Estas palabras clave tienen un potencial demostrado para atraer tráfico orgánico.
  • Volumen de búsqueda: céntrate en palabras clave con un volumen de búsqueda importante. Indican una mayor demanda y potencial de tráfico hacia tu web si te posicionas bien.
  • Dificultad de la palabra clave (KD%): da prioridad a las palabras clave con puntuaciones de KD% más bajas. Indica que puede ser más fácil para tu web posicionarse que si eliges palabras clave con mayor dificultad.
  • Intención: considera la intención de búsqueda detrás de la palabra clave. ¿Se ajusta a tu tipo de contenido y a tus objetivos? Por ejemplo, si eres una web de información sanitaria, prioriza las palabras clave con intención informativa (por ejemplo, "los mejores tentempiés para adelgazar") en lugar de con intención transaccional (por ejemplo, "comprar tentempiés para adelgazar").
opciones de filtrado en "Brecha de palabras clave", incluyendo por palabra clave, posición, volumen, dificultad de la palabra clave e intención

Como WebMD es una web de información sanitaria, escribamos "ejercicio" en el campo "Filtrar por palabra clave" y seleccionemos "Fácil" en el desplegable "KD".

"ejercicio" introducida como palabra clave, el desplegable "KD" abierto y "Fácil" seleccionado de la lista

Ahora, tenemos una lista de palabras clave relevantes para el sitio de WebMD, que podrían ser fáciles de posicionar si creamos contenido de calidad.

una lista de palabras clave que incluyan un término específico y tengan poca competencia en la herramienta "Brecha de palabras clave"

Filtrando estratégicamente, puedes localizar valiosas oportunidades de palabras clave. Y dirige tráfico orgánico a tu web.

Utiliza la información sobre tráfico orgánico

La herramienta Organic Traffic Insights de Semrush muestra las palabras clave orgánicas que tienes posicionadas en estos momentos en Google.

Utiliza esta herramienta para identificar las palabras clave orgánicas que están fuera del top 10.

Como estar fuera del top 10 hace que tu web sea prácticamente invisible para los usuarios de los motores de búsqueda, tu tráfico será limitado.

Una gran oportunidad es identificar estas palabras clave y optimizar tu web para mejorar tu posicionamiento.

Para empezar, crea un proyecto en la herramienta.

Una vez completado, recibirás un informe detallado.

Informe "Tráfico de búsqueda orgánica" en la herramienta "Organic Traffic Insights" que muestra métricas como usuarios, sesiones, datos de compromiso, etc.

Ve a la sección "Palabras clave" del informe.

Sección "Palabras clave" del informe "Tráfico de búsqueda orgánica"

Verás las palabras clave por las que se posiciona tu web:

La sección "Palabras clave" muestra una lista de las palabras clave por las que se clasifica un sitio y métricas como posición, volumen, dificultad, cuota de tráfico, etc.

Localiza las palabras clave con peores posiciones aplicando un filtro de posición que muestre las palabras clave más allá del top 10. 

aplicando el filtro "Posición" para encontrar palabras clave en las que un sitio ocupa la posición 11 o superior

Considera la posibilidad de optimizar cualquier palabra clave relevante de esta lista para mejorar tu posición y aumentar el tráfico orgánico.

Utiliza Google Search Console

Google Search Console (GSC) es una potente herramienta gratuita proporcionada por Google que ofrece información valiosa sobre el rendimiento de tu web en los resultados de búsqueda. 

Una de sus características clave es la posibilidad de ver qué palabras clave orgánicas llevan tráfico a tu web, incluidos los datos de URL específicas.

Para encontrar palabras clave orgánicas para URL específicas, accede a tu cuenta de Google Search Console y haz clic en "Resultados de búsqueda", dentro de "Rendimiento".

Inicio de Google Search Console con "Resultados de búsqueda" en "Rendimiento" pulsado

Te llevará al informe "Rendimiento en los resultados de búsqueda", que tendrá un aspecto similar a este:

Informe "Rendimiento en los resultados de búsqueda" que muestra gráficos con el total de clics y el total de impresiones a lo largo del tiempo

Desplázate hasta la sección de abajo para ver las palabras clave orgánicas que reciben clics.

Informe "Consultas principales" en Google Search Console que muestra una lista de palabras clave orgánicas con sus respectivos clics e impresiones

Ahora, haz clic en la pestaña"Páginas" para ver una lista de las URL de tu web.

Informe "Páginas principales" en Google Search Console que muestra una lista de URLs con sus respectivos clics e impresiones

Busca la URL que te interesa y haz clic en ella. Filtrará el informe "Rendimiento en los resultados de búsqueda" para mostrar datos solo de esa página en concreto.

Filtro "URL" aplicado en el informe "Rendimiento en los resultados de búsqueda" que muestra los datos de clics e impresiones de una página específica

Haz clic en "CTR medio" y "Posición media". 

Informe "Rendimiento en los resultados de búsqueda" con las casillas "CTR medio" y "Posición media" desmarcadas

Ahora, pasa a la pestaña"Consultas". Mostrará las palabras clave orgánicas que la gente utilizó para encontrar esa URL concreta en los resultados de búsqueda de Google. 

Verás métricas como impresiones, clics, porcentaje de clics (CTR) y posición media para cada palabra clave.

Informe "Consultas principales" para una URL específica que muestra una lista de palabras clave con sus respectivos clics, impresiones, CTR y posición

Analiza estos datos para identificar qué palabras clave dirigen más tráfico a esa página. 

Ahora, empieza a optimizar tu web para estas palabras clave.

Cómo optimizar tu web para palabras clave orgánicas

Es hora de optimizar tu sitio para aumentar tus palabras clave orgánicas y nuestra guía de SEO on page te muestra cómo.

Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  • Incorpora palabras clave en tu contenido. Integra tus palabras clave orgánicas de forma natural en tu contenido. Evita el relleno de palabras clave.
  • Optimiza las etiquetas de títulos. Añade tus palabras clave orgánicas en las etiquetas de título.
  • Optimiza las estructuras de URL. Incluye palabras clave orgánicas relevantes en los slugs de las URL.
  • Optimiza las meta descripciones. Utiliza tus palabras clave orgánicas en las meta descripciones. Aunque las meta descripciones no tienen un impacto directo en el posicionamiento, influyen en el porcentaje de clics y pueden atraer a los usuarios a visitar tu web.
  • Optimiza los títulos y subtítulos. Incorpora palabras clave en los títulos y subtítulos para señalar la relevancia del contenido a los motores de búsqueda.
  • Consigue la intención de búsqueda correcta. Asegúrate de que la intención de búsqueda de tu palabra clave coincide con tu contenido.

Controla tu posicionamiento orgánico de palabras clave

A medida que empieces a optimizar tu sitio para las palabras clave orgánicas, también deberías empezar a ver mejoras en tu posicionamiento.

Utiliza la herramienta Rastreo de posición de Semrush para seguir el posicionamiento de varias palabras clave. Así controlas el rendimiento general del posicionamiento de tu web.

Empieza por crear un proyecto. Una vez completado, verás importantes indicadores clave de rendimiento (KPI), como la visibilidad, el tráfico estimado y la posición media.

visibilidad, tráfico estimado y métricas de posición media mostradas en la herramienta de Seguimiento de la Posición

También verás la distribución del ranking de las palabras clave:

Informe "Distribución de rankings" en "Cambios de posición" que muestra un gráfico con las palabras clave por posición en el ranking

Y datos de posicionamiento con respecto a las palabra clave:

Informe "Visión general de posiciones" en la herramienta Rastreo de posición, que muestra los datos de posicionamiento a nivel de palabra clave junto con la intención, el volumen, el KD%, los cambios de posición, etc.

Utiliza esta herramienta para estar al tanto del rendimiento de tus palabras clave. Y haz las optimizaciones necesarias.

También puedes utilizar la herramienta Investigación orgánica para seguir y controlar fácilmente los cambios de posición de las palabras clave orgánicas para las que posicionas, igual que harías con las palabras clave de la competencia. 

Ve a la pestaña "Cambios de posición" y revisa cómo tu sitio mantiene, mejora o pierde posiciones orgánicas. La columna "Dif. tráfico" de este widget es un elemento visual especialmente útil. 

la columna "Diferencia de tráfico" para "Palabra clave en declive" en "Todos los cambios de posición" resaltados

Si estás perdiendo posiciones, puedes priorizar la optimización de tu contenido en función de lo que esté cayendo esa palabra clave.

Pon en marcha tu estrategia de palabras clave orgánicas

Comprender y aprovechar las palabras clave orgánicas es fundamental para elevar tu juego SEO. 

Aprovecha el conjunto de herramientas de Semrush (como la herramienta Keyword Magic Tool) paradescubrir los términos clave que atraerán al público adecuado a tu web. Al integrar estas palabras clave en tu contenido, no pierdas de vista la calidad y la relevancia para asegurarte de que satisfaces las necesidades de tu audiencia y las intenciones de búsqueda.

El éxito del SEO no consiste solo en encontrar las palabras clave adecuadas, sino en elaborar contenidos que conecten con tus usuarios y les obliguen a participar. 

Por tanto, comienza tu viaje explorando las palabras clave orgánicas. Después, utilízalas para optimizar tu sitio y ayudar a conseguir un impacto en tu tráfico orgánico y visibilidad.

Empieza hoy mismo con una cuenta gratuita de Semrush.

Compartir
Author Photo

Sean is the SEO Content Manager at Scoro, a work management platform that helps agencies streamline projects, finances, and resources. Previously, he served as Content Marketing Manager at Toggl and worked at a digital marketing agency providing SEO services for local, national, and international clients. Sean also works as an SEO consultant, helping B2B SaaS companies increase their revenue by turning clicks into cash.

Compartir