Parámetros de URL y cómo impactan en el SEO
Los parámetros de URL son una parte integral de la estructura de las mismas. A pesar de que se trata de un gran activo en manos de profesionales experimentados SEO, las cadenas de consulta presentan importantes retos para el posicionamiento de tu web.
En esta guía, encontrarás los problemas SEO más comunes para averiguar cuándo trabajar con parámetros de URL.
¿Qué son los parámetros de URL?
Los parámetros de URL (conocidos también como "cadenas de consulta" o "parámetros de consulta de URL") son elementos que se insertan en tus URL para ayudarte a filtrar y organizar el contenido o a rastrear la información de tu web.
En resumen, los parámetros de URL son una forma de transmitir información sobre un clic usando la URL en sí misma.
Para identificar el parámetro de una URL, debemos observar la parte de la URL que viene después del símbolo de interrogación (?). Los parámetros de URL están formados por una clave y un valor, separados por una signo igual (=). Cuando hay múltiples parámetros, cada uno de ellos se separa con el símbolo &.
Una cadena de URL con parámetros tiene el siguiente aspecto:

https//www.dominio.com/page?key1=value1&key2=value2

Key1: primer nombre de la variable
Key2: segundo nombre de la variable
Value1: primer valor de propiedad
Value2: segundo valor de propiedad
? : inicio de la cadena de consulta
= : valor separador
& : parámetro separador
Cómo usar los parámetros de URL (con ejemplos)
Los parámetros de URL se usan normalmente para filtrar el contenido de una página, haciendo que sea más fácil para los usuarios navegar por los productos de una tienda online. Estas cadenas de consulta permiten a los usuarios ordenar una página según filtros específicos y ver solo una cantidad determinada de elementos por página.

Las cadenas de consulta de parámetros de seguimiento son igualmente comunes. Suelen ser utilizadas por los profesionales del marketing digital para supervisar de dónde procede el tráfico, de modo que puedan determinar si su última inversión en redes sociales, campañas publicitarias o boletines informativos ha tenido éxito.
¿Cómo funcionan los parámetros de URL?
Según los Google Developers, hay dos tipos de parámetros de URL:
1. Parámetros de modificación de contenido (activo): parámetros que modificarán el contenido mostrado en la página
- por ejemplo, para enviar al usuario directamente a un producto específico llamado “xyz”.
http://dominio.com?productid=xyz
2. Parámetros de seguimiento (pasivo) para un seguimiento activado: pasarán información sobre el clic, por ejemplo, de qué red vino, qué campaña o grupo de anuncios, etc., pero no cambiarán el contenido de la página.
Esta información se registrará claramente en una plantilla de seguimiento e incluirá datos valiosos para que puedas evaluar tus inversiones en marketing más recientes.
- por ejemplo, para seguir el tráfico de tu newsletter
https://www.dominio.com/?utm_source=newsletter&utm_medium=email
- por ejemplo, para recoger datos de campañas con URL personalizadas
https://www.dominio.com/?utm_source=twitter&utm_medium=tweet&utm_campaign=summer-sale
Puede parecer bastante sencillo de manejar, pero hay una forma correcta y otra incorrecta de utilizar los parámetros de URL, que discutiremos en breve después de algunos ejemplos.
Ejemplos de cadenas de consulta de URL
Los usos más comunes de los parámetros de la URL incluyen:

¿Cuándo se convierten en un problema SEO los parámetros de URL?
La mayoría de los consejos SEO para la estructuración de las URL sugieren evitar los parámetros de las URL en la medida de lo posible. Se debe a que, por muy útiles que sean los parámetros, tienden a ralentizar a los rastreadores web, ya que se comen una buena parte del presupuesto de rastreo.
Los parámetros de URL pasivos y mal estructurados, que no cambian el contenido de la página (como los ID de sesión, los códigos UTM y los ID de afiliación) tienen el potencial de crear infinitas URL con contenido no único.
Los problemas de SEO más comunes causados por los parámetros de URL son:
1. Contenido duplicado: dado que cada URL es tratada por los motores de búsqueda como una página independiente, múltiples versiones de la misma página creadas por un parámetro de URL podrían considerarse contenido duplicado. Se debe a que una página reordenada según un parámetro de URL suele ser muy similar a la página original, mientras que algunos parámetros podrían devolver exactamente el mismo contenido que el original.
2. Pérdida de presupuesto de rastreo: mantener una estructura de URL simple es parte de los fundamentos para la optimización de las mismas. Las URL complejas con múltiples parámetros crean muchas URL diferentes que apuntan a un contenido idéntico (o similar). Según Google Developers, los rastreadores podrían decidir evitar "gastar" ancho de banda indexando todo el contenido del sitio web, marcarlo como de baja calidad y pasar al siguiente.
3. Canibalización de palabra clave: las versiones filtradas de la URL original se dirigen al mismo grupo de palabras clave. Esto hace que varias páginas compitan por la misma posición, lo que puede llevar a los rastreadores a decidir que las páginas filtradas no aportan ningún valor real para los usuarios.
4. Señales de posicionamiento diluidas: con múltiples URL que apuntan al mismo contenido, los enlaces y las acciones sociales podrían apuntar a cualquier versión parametrizada de la página. Los resultados pueden confundir aún más a los rastreadores, que no entenderán cuál de las páginas competidoras debería estar posicionada para la consulta de búsqueda.
5. Legibilidad de URL pobre: a la hora de optimizar la estructura de la URL, queremos que sea sencilla y legible. Una larga cadena de código y números difícilmente encaja en esta idea. Una URL parametrizada es prácticamente ilegible para los usuarios. Cuando se muestra en los resultados de búsqueda o en una newsletter o en las redes sociales, la URL parametrizada parece spam y poco fiable, lo que hace menos probable que los usuarios hagan clic y compartan la página.
Cómo gestionar los parámetros de URL para un buen SEO
La mayoría de los problemas de SEO mencionados anteriormente apuntan a una causa principal: el rastreo e indexación de todas las URL parametrizadas. Pero, afortunadamente, los webmasters no están indefensos ante la interminable creación de nuevas URL a través de parámetros.
En el centro de una buena gestión de parámetros de URL, nos encontramos el correcto etiquetado.
Ten en cuenta: los problemas SEO llegan cuando las URL contienen parámetros publicados, contenido que no sea único, como por ejemplo el generado por parámetros de URL pasivas. Estos enlaces (y solo estos enlaces) no deberían ser indexados.
Comprueba tu presupuesto de rastreo
Tu presupuesto de rastreo es el número de páginas que los bots rastrearán en tu web antes de pasar a la siguiente. Cada web tiene un presupuesto de rastreo diferente, y deberías asegurarte de que el presupuesto asignado no se ha agotado.
Desafortunadamente, tener muchas URL con poco valor y que deban ser rastreadas, como las creadas para una navegación facetada, es un desaprovechamiento de un presupuesto de rastreo.
Enlazado interno consistente
Si tu web tiene muchas URL basadas en parámetros, es importante señalar a los rastreadores qué páginas no deben indexar, así como enlazar de forma consistente las páginas que sean estáticas y, por tanto, no parametrizadas.
Por ejemplo, a continuación puedes ver algunas URL parametrizadas procedentes de una tienda online de zapatos:

En este caso, ten cuidado a la hora de enlazar únicamente a la página estática, y no enlazar nunca a las versiones que incluyen parámetros. De esta forma, evitarás enviar señales inconsistentes a los motores de búsquedas sobre qué versión de la página indexar.
Canonizar una versión de la URL
Una vez que has decidido qué página estática debería indexarse, recuerda hacerla canónica. Configura etiquetas canónicas de las URL parametrizadas para referirlas a las URL preferidas.
Si creas parámetros para ayudar a los usuarios a navegar por la landing page de tu tienda online de zapatos, todas las variaciones de URL deberían incluir una etiqueta canónica que identifique la landing page principal como la página canónica. Por ejemplo:

- /calzado/calzado-mujer/
- /calzado/calzado-mujer?color=blue
- /calzado/calzado-mujer?tipo=tacones
En este caso, las tres URL superiores están “relacionadas” con una landing page de zapatos de mujer no parametrizada. Enviarán una señal a los rastreadores de que solo se indexe la landing page principal y no las URL parametrizadas.
Bloquear los rastreadores mediante disallow
Los parámetros de URL con intención de acotar y filtrar pueden crear potencialmente infinitas URL con contenido que no es único. Puedes elegir bloquear los rastreadores de forma que no puedan acceder a estas secciones de tu web con una etiqueta de disallow.
Bloquear los rastreadores, como el Googlebot, de que rastreen el contenido duplicado parametrizado, significa que estás controlando el acceso a tu web mediante el archivo robots.txt.
Los bots comprueban el archivo robots.txt antes de rastrear una web, lo que es un buen punto de partida a la hora de optimizar tus URL parametrizadas.
El siguiente archivo robots.txt desautorizará cualquier URL que contenga una pregunta:
Disallow:/*?tag=*
Una etiqueta disallow bloqueará todos los parámetros de URL de ser rastreados por los motores de búsqueda. Antes de elegir esta opción, asegúrate de que ninguna otra porción de tu URL usa parámetros, o se bloqueará también.
Es posible que tengas que realizar un rastreo tú mismo para localizar todas las URL que contengan un signo de interrogación (?).
Mover los parámetros de las URL a URL estáticas
Esta afirmación entra en el debate más amplio sobre las URL dinámicas vs estáticas. Reescribir las páginas dinámicas como estáticas mejora la estructura de la URL del sitio web.
Sin embargo, especialmente si las URL parametrizadas están actualmente indexadas, deberías tomarse el tiempo no solo para reescribir las URL, sino también para redirigir esas páginas a sus correspondientes nuevas ubicaciones estáticas.
Google Developers sugiere también:
- Eliminar parámetros que no sean necesarios, pero mantener una URL con aspecto dinámico.
- Crear contenido estático que sea equivalente a contenido dinámico original.
- Limitar el número de reescrituras dinámicas/estáticas para aquellos que ayudarán a eliminar parámetros que no sean necesarios.
Usar Semrush como herramienta de URL parametrizadas
Como debe quedar claro a estas alturas, el manejo de los parámetros de las URL es una tarea compleja y es posible que necesites ayuda. Al configurar una auditoría del sitio con Semrush, puedes ahorrarte dolores de cabeza identificando a tiempo todos los parámetros de URL para evitar el rastreo.
En los ajustes de la herramienta Auditoría del sitio, encontrarás un paso específico (eliminar URL parametrizadas) donde puedes definir las URL a ignorar durante el rastreo (como UTM, páginas, idiomas, etc.)
Puede ser útil porque, como hemos mencionado antes, no todas las URL parametrizadas necesitan ser rastreadas e indexadas. Los parámetros que modifican el contenido normalmente no causan problemas de contenido duplicado u otros problemas SEO, por lo que tenerlas indexadas puede añadir valor a tu web.
Si ya tienes un proyecto configurado en Semrush, todavía es posible cambiar tus ajustes de parámetros haciendo clic en el icono de la rueda.
Incorporar parámetros de URL a tu estrategia SEO
Las URL con parámetros hacen que sea más fácil modificar o seguir el contenido, por lo que merece la pena incorporarlas cuando las necesites. Necesitarás hacer saber a los rastreadores web cuándo o cuándo no deben indexar URL específicas que contengan parámetros, y resaltar la versión de la página con más valor.
Tómate tu tiempo y decide qué URL parametrizadas no deberían ser indexadas. Con el tiempo, los rastreadores entenderán mejor cómo navegar y evaluar las páginas de tu web.