¿Qué son las palabras clave? Definición simple de palabra clave

Luke Harsel

Jun 08, 202012 min read
que son las palabras clave

En el artículo de hoy nos vamos a centrar en qué son las palabras clave y para ello te proponemos un recorrido por los siguientes puntos:

¿Qué son las palabras clave?

En lo que a motores de búsqueda se refiere, una palabra clave es cualquier término de búsqueda ingresado en Google (o en otro motor de búsqueda) que aparece en una página de resultados donde se enumeran sitios web. 

Las palabras clave son términos de búsqueda que el propietario de un sitio web o un profesional de SEO utilizará para optimizar un sitio web con el objetivo de posicionarse en la parte superior de los resultados de Google para palabras clave específicas.

Todo lo que se busca en un motor de búsqueda, ya sea una sola palabra o una frase, se considera una palabra clave.

Por ejemplo, aquí está la página de resultados para la palabra clave “que plantas crecen en el desierto”. 

¿Qué son las palabras clave? - Ejemplo búsqueda de plantas en desierto

¿Para qué sirven y por qué son importantes las palabras clave?

Las palabras clave son importantes porque pueden orientarse y alinearse con el marketing.

Cuando tu sitio web aparece en la parte superior de los resultados de una búsqueda, esa palabra clave actúa como una fuente de tráfico gratuita para tu sitio web. 

Si tienes un presupuesto de gasto para publicidad, puedes lanzar anuncios de pago por clic (PPC) para palabras clave específicas. 

Así es como funciona Google Ads, los anunciantes ofertan por el espacio en la parte superior de una página de resultados para palabras clave específicas. 

En términos generales, lo lógico es pensar que habrá más anunciantes enfocados en una palabra clave que implique algún tipo de acción monetaria por la que valga la pena pagar por el precio del anuncio.

Por ejemplo, la palabra clave “préstamos” tiene cuatro anuncios en la parte superior de los resultados, mientras que el ejemplo anterior "que plantas crecen en el desierto" no tenía anuncios. 

¿Qué son las palabras clave? - Keyword préstamos

A medida que desarrolles una estrategia de marketing para tu sitio web, tendrás que elegir palabras clave específicas para orientarlas a tu sitio web. 

A través de la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing de contenidos, puedes adquirir altas posiciones orgánicamente (no a través de anuncios). 

Todas tus necesidades de palabras clave restantes puede cubrir la publicidad a través de Google Ads. 

¿Por qué elegir una palabra clave?

Para un negocio online, las palabras clave son la estrategia; son las batallas que eliges pelear con el objetivo de superar a tus competidores. 

De esta forma, podrás dirigir hacia tu mercado a las personas que usan motores de búsqueda relacionados con tu sitio en lugar de con los de la competencia. 

Cuando observas las palabras clave para las que un sitio web ocupa una posición (también conocido como su “portafolio” de palabras clave), puedes ver las fortalezas del sitio web y el área en el que destaca por encima de sus competidores.

Cuando observamos todas las posiciones de palabras clave para las que se posiciona mango.com, podemos entender de qué trata este sitio web y qué productos están comercializando online. 

¿Qué son las palabras clave? - Productos posicionados

La investigación de palabras clave es el proceso para encontrar las palabras clave correctas para tu propio sitio web. 

No pienses orientar las palabras clave más populares sobre tu producto / industria porque esas serán demasiado competitivas y demasiado caras de anunciar. 

Tampoco debes poner tu mira en palabras clave que nadie está buscando. 

Entonces, ¿cómo se procede a investigar las palabras clave? 

Es importante comprender las características que utilizamos para definir el valor de una palabra clave. 

Características de una palabra clave

Las principales características de una palabra clave incluyen:

  • Volumen de búsqueda.

  • Competencia.

  • Precio (coste por clic).

  • Número de palabras.

  • Intención. 

Volumen de búsqueda de una palabra clave

El volumen de búsqueda te indica cuántas veces se busca una palabra clave en Google. 

SEMrush te permite medir las búsquedas mensuales promedio por ubicación. 

Con esta métrica puedes valorar cómo de popular es una consulta específica y cuánto tráfico potencial podría dirigir a tu sitio con una posición alta.

Por ejemplo, a partir de marzo de 2020, la palabra clave "5 plantas del desierto" tenía un volumen de 50 búsquedas mensuales en España. 

Puedes observar que también tenía un volumen global de 250.

¿Qué son las palabras clave? - Keyword overview 5 plantas del desierto

En cambio, a marzo de 2020, la palabra clave "Loans" tenía un volumen de 49,5 mil búsquedas mensuales en los Estados Unidos y un volumen global de 276 mil.

¿Qué son las palabras clave? - Keyword overview préstamos

Obviamente, invertir en una palabra clave con un enorme volumen de búsqueda lleva asociado el potencial de atraer más visitantes a tu sitio web. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. 

El volumen no es lo único que determina la dificultad de posicionarse. 

Para comprender esto, tienes que analizar el nivel de competencia de una palabra clave.

Competitividad de una palabra clave

No importa lo impresionante que sea el volumen de búsqueda de una palabra clave, tienes que tener en cuenta su nivel de competencia. 

Cuanto más buscada sea una palabra clave, es más probable que ya trillones de sitios web y agencias de marketing compitan por el primer puesto. 

La mayoría de las herramientas de palabras clave tienen una forma de medir la competencia. 

En SEMrush hay dos métricas:

1.- Dificultad de la palabra clave: 

Esta métrica muestra la competitividad que existe para posicionarse orgánicamente en la parte superior de la página de resultados. 

Esto se basa en la solidez y reputación de los sitios web que ya están en la primera página. 

Para superar los resultados ya existentes, tienes que proporcionar algo mejor a ojos de Google. 

2.- Nivel de competencia: 

Esta métrica indica la competitividad que existe para posicionar un anuncio en la parte superior de la página de resultados. 

Esto se basa en el precio de las ofertas y la fuerza de los anunciantes actuales. 

En general, la dificultad de palabras clave te ayuda a administrar tu campaña de SEO, y el nivel de competencia te ayuda a priorizar tu campaña publicitaria.

Precio de una palabra clave

Hablando de publicidad, cada palabra clave tiene un precio: un "coste por clic" (CPC) que te indica cuánto le cuesta a un anunciante cada vez que un internauta hace clic en su anuncio después de buscar la palabra clave. 

Para la palabra clave "préstamos" en España, el CPC figuraba en de 1,49 dólares USA. 

Eso significa que cada vez que alguien en España busca "préstamos" en Google y hace clic en un anuncio, el anunciante paga a Google 1,49 dólares americanos a cambio de la visita de ese usuario al sitio web. 

A la hora de planificar una campaña publicitaria, es necesario evaluar los CPC de tus palabras clave objetivo para administrar tu presupuesto publicitario y estimar el costo de una campaña.

¿Vale la pena que pagues más de un dólar para que una persona que buscó "préstamos" en Google visite tu sitio? 

Esa es la pregunta que necesitarías responder. 

Número de palabras en una keyword 

El número de palabras se refiere al número de palabras en la frase que contiene el término de búsqueda. "Préstamos" tiene una palabra de una de extensión, mientras que "5 plantas que crecen en el desierto" suma 7.

Al buscar palabras clave en una herramienta de investigación de palabras clave, el volumen de búsqueda y la competitividad de la consulta es más importante que la cantidad de palabras en la frase. 

Sin embargo, el número de palabras sigue siendo una forma de perfeccionar tu investigación. 

Por ejemplo, en una herramienta de investigación de palabras clave como la de SEMrush, puedes filtrar una lista de palabras clave por el número de palabras para ver solo las keywords que tienen al menos 5 palabras o más. 

¿Por qué deberías hacer esto? 

Bueno, pues porque puedes hacer consultas más específicas de esta manera y obtener más contexto sobre las intenciones de cada búsqueda. 

Observa cómo las frases con 5 o más palabras tienen más contexto para ellas que simplemente "préstamos". 

¿Qué son las palabras clave? - Extensión palabras

Las palabras clave con más contexto/extensión y una intención más clara, pueden ser más fáciles de enfocar de manera efectiva. 

Intención de una palabra clave

La intención de una palabra clave te dice lo que un buscador pretende hacer. 

Estamos en 2020 y las personas usan motores de búsqueda para cada pregunta e intención. 

¿Están buscando con la intención de comprar algo? 

¿Están simplemente buscando una definición? 

¿Están navegando por la red para recopilar información y ver sus opciones pero todavía no quieren comprar? 

En la comunidad SEO, la intención de búsqueda se divide generalmente en tres categorías principales: 

  1. Búsqueda transaccional.

  2. Búsqueda informativa.

  3. Búsqueda de navegación.

1.- Transaccional: 

Consultas que representan una fuerte intención de realizar una transacción en un sitio web.

Ejemplos:

  • Comprar Nike usadas.

  • Tamaño 10 zapatillas rojas menos de 80 dólares.

  • Dónde puedo inscribirme para recibir alertas de vuelos baratos.

Dichas consultas incluyen palabras como "comprar", "suscribirse", "en venta". Como regla general, estas palabras clave también son más específicas y pueden describir el producto o servicio con mayor precisión: "reloj unisex azul neón".

2.- Informativa:

Consultas que buscan información como instrucciones, hechos, conocimiento, etc. 

Sin una intención explícita de realizar una transacción relacionada con esta búsqueda.

Ejemplos:

  • Dónde está el Taj Mahal.

  • Cuánto tiempo tarda el agua en hervir.

  • Reseñas mejor equipo de sonido.

Con estas consultas, las personas están buscando información para respaldar su idea de comprar un determinado producto que ya han decidido comprar, leer comentarios o comparar precios. 

Si bien es probable que estas palabras no te den un buen ROI de la publicidad, posicionarlas puede ayudar a la atracción de tráfico general a tu sitio y consolidar tu reputación si consigues proporcionar mucha información útil a la gente. 

3.- De navegación:

Consultas que muestran la intención de navegar a un sitio web o contenido específico. 

Ejemplos: 

  • Barack Obama twitter.

  • Banco de América iniciar sesión.

  • Kurt vile youtube

Estas búsquedas ya tienen una idea de dónde quieren ir y sólo quieren encontrar la dirección correcta para llegar allí. 

Tales palabras clave suelen ser útiles cuando la marca del sitio es muy conocida y popular. 

Además de las intenciones de palabras clave, hay algunos "tipos" de palabras clave más comunes que los vendedores utilizan para categorizar objetivos. 

4.- Palabras clave de marca:

Estas son consultas que contienen un nombre de marca como “Adidas chándal para la venta” o “Bolsas Gucci.” 

5.- Palabras clave long tail o de cola larga:

Las palabras clave de cola larga son búsquedas que se caracterizan por tener un bajo volumen de búsqueda pero una intención muy específica. 

Si trazas la demanda de búsqueda en un gráfico con volumen de búsqueda y tasa de conversión, estas palabras clave caen en la "cola larga" naranja de un gráfico de demanda de búsqueda.

Lo puedes ver en este gráfico a continuación:

¿Qué son las palabras clave? - Gráfico de cola larga

Orientar palabras clave de cola larga en SEO puede ayudar en gran medida a que tu sitio web destaque sobre la competencia y brinde una ayuda impresionante a los usuarios. 

Piensa en ello de esta manera, cuando escribes una búsqueda muy específica en Google y obtienes la respuesta perfecta y superespecífica, ¿no es una gran sensación? 

Debes esforzarte por proporcionar ese sentimiento a las personas que buscan respuestas en tu mercado. 

6.- Palabras clave geolocalizadas

Estas son consultas que contienen una ubicación como "dentista Filadelfia". 

Estos son grandes objetivos para que las empresas locales persigan a través de SEO y publicidad. 

7.- Palabras clave negativas 

Estas son palabras clave que puedes agregar a tu plan de campaña de Google Ads para indicar keywords donde no deseas que aparezcan tus anuncios.

Por ejemplo, al agregar la palabra "gratis" como palabra clave negativa, le dirás a Google Ads que no muestre tus anuncios a ningún buscador que use la palabra "gratis" en su consulta.

La razón por la que deberías indicar palabras clave negativas es que Google Ads permite especificar tus objetivos como "concordancia amplia". 

Esto significa que Google podría mostrar tu anuncio en la página de resultados de búsqueda para una palabra clave que no es exactamente la palabra clave que indicaste, sino una estrechamente relacionada. 

Las palabras clave negativas te permiten especificar para qué palabras clave no quieres que se muestren tus anuncios. 

¿Cómo usar palabras clave?

Usualmente, la forma en que "usas" las palabras clave es planificando una campaña que las oriente. 

Ahí es donde entran en juego el SEO, el marketing de contenidos y la publicidad PPC.

La forma más sencilla de usar palabras clave es asegurarse de que el contenido de tu sitio web (títulos de página, texto, categorías y subsecciones de páginas web, etcétera) esté redactado de la misma manera que tu audiencia escribe sus consultas en los motores de búsqueda. 

De esta forma, cuando tus páginas web aparecen en los resultados de búsqueda, atraerán a las personas que acaban de buscar usando las mismas palabras.

Puedes escribir publicaciones de blog optimizadas que brinden respuesta a palabras clave en forma de preguntas. 

incluso puedes proporcionar información general en tu sitio que eduque a las personas sobre los temas relacionados con esas palabras clave objetivo en un esfuerzo por mejorar el SEO de tu sitio.

O bien, crea páginas de destino en tu sitio web para tu campaña publicitaria que estén enfocadas para cada palabra clave específica que quieres orientar con dicha campaña. 

SEMrush ofrece algunas herramientas excelentes que te ayudarán a saber qué palabras clave usar en SEO, contenido y publicidad. Échales un vistazo:

¿Cómo elegir palabras clave para SEO o SEM?

Elegir las palabras clave objetivo define tu estrategia online y da forma a tu reputación. 

Si deseas saber cómo encontrar palabras clave para perseguir tus objetivos en SEO o PPC, aquí hay algunas pautas generales:

  • Comprueba las consultas en búsquedas actuales de tu sitio web a través de Google Search Console y avanza sobre ellas.

  • ¿Qué contenido / página web tienes en tu sitio que satisfaga la búsqueda de alguien? ¿Qué palabras usarías para encontrar ese contenido?

  • ¿Cómo describirías tu producto a un novato? 

  • Intenta evitar palabras con múltiples significados.

  • Busca keywords a tu alcance, palabras clave de cola larga con intención específica y baja competencia.

  • No elijas palabras que sean demasiado competitivas si no eres un jugador importante en tu mercado. 

  • Pregunta a las personas de tu entorno cómo buscarían tu sitio web para ayudar a definir palabras clave para SEO, contenido y PPC.

  • Planifica una palabra clave objetivo principal y 2-5 palabras clave objetivo relacionadas para cada página de destino / publicación de blog en tu campaña.

Conclusión

Esperemos que este artículo haya respondido, por lo menos en gran medida, a algunas de tus preguntas sobre palabras clave y haya brindado algunos consejos sobre cómo definir una palabra clave mientras realizas una investigación de palabras clave

¿Tienes alguna otra duda sobre qué son las palabras clave? Escríbeme en los comentarios y te la resolveré.

Share
Author Photo
Content Writer. 6+ years at Semrush. Helping you understand how to use our SEO tools to solve your marketing problems.