Redacción SEO: 30 tips para optimizar tus contenidos

Manuel Porras Blanco

Mar 04, 20198 min read
Redacción SEO: 30 tips para optimizar tus contenidos

¿Por qué queremos hablarte de la redacción SEO?

Destacar en los resultados de búsqueda, es cada día más complicado.

Internet está saturado de información y los buscadores cada vez tienen más en cuenta la optimización del contenido.

En este sentido, la redacción SEO es un poderoso aliado que cualquier webmaster debe tener en consideración.

Si tienes una web y no sabes cómo destacar en los resultados de búsqueda, continúa leyendo estos trucos sobre redacción SEO y optimización de contenidos.

¿Qué es la redacción SEO y en qué consiste?

Por definición, la redacción SEO es una técnica de escritura de forma optimizada para los buscadores, de modo que el contenido generado se posicione de manera preferente frente a otros resultados en las SERPs.

Esto es algo fundamental para cualquier web, especialmente para un blog, ya que sin contenido optimizado difícilmente aparecerá en los resultados de búsqueda relacionados con su temática.

De nada sirve generar un contenido del cual te sientas muy orgulloso si al final no se posiciona.

Dicho lo cual, con esto no quiero decir que un contenido optimizado sólo deba estar pensado para los motores de búsqueda.

La correcta redacción SEO, también debe estar enfocada a los usuarios que son los consumidores del mismo.

Los motores de búsqueda están ideados para entender el comportamiento de los usuarios y, de este modo, poder analizar sus tendencias de búsqueda y poder ofrecerles resultados cada vez más refinados.

Y es que, los motores de búsqueda como Google utilizan ciertas métricas para determinar si un contenido es de calidad para el usuario y es percibido por el mismo como tal (tiempo de permanencia en página, número de páginas vistas, pogo sticking y CTR).

Por ende, si el contenido está bien optimizado de cara a los motores de búsqueda y aporta valor a los usuarios, existen muchas posibilidades de que el mismo se posicione.

Como siempre digo a mis chicos y los clientes de la agencia  (¡OJO!, no me atribuyo la frase):

“Sin contenidos, no hay SEO.”

Es más, sin contenidos, me cuesta bastante pensar en cómo desarrollar una estrategia de marketing online.

Y es que se trata de un elemento clave que complementa y enriquece cualquier estrategia o campaña de marketing digital ofreciendo múltiples ventajas.

Redacción SEO de contenidos

¿Qué pasos debes llevar a cabo para una correcta redacción SEO?

Para una adecuada redacción SEO, se deben de realizar una serie de pasos previos a fin de conseguir el éxito con la estrategia de marketing de contenidos y posicionamiento web planteada.

1.- Determina tu audiencia y qué objetivos tratas de perseguir con una estrategia de posicionamiento SEO.

2.- Analiza tu competencia orgánica para ver por qué términos posicionan las diferentes páginas de sus dominios y la mejor forma de atacarlos en cada caso.

3.- Realiza un exhaustivo keyword research para determinar los términos más relevantes a trabajar para los diferentes contenidos de la página. También será necesario evaluar si la intención de búsqueda para las keywords elegidas, es la más adecuada en cada caso.

4.- Determina el tipo de contenidos necesarios para potenciar la web dependiendo de la distribución de la misma, la arquitectura de información planteada, el estudio de palabras clave y el análisis de la competencia. Aquí es importante tener en cuenta, que dependiendo del término y el tipo de búsqueda realizada por los usuarios se muestran unos tipos de resultados u otros (entradas de blog, páginas de inicio, páginas de servicio, etc.) para los que se debe ofrecer el contenido más adecuado en cada caso, y el mismo debe distribuirse de una forma lógica en el dominio.

5.- Planifica y plantea la estrategia de contenidos a fin de determinar las fechas de publicación de los diferentes contenidos y el orden en que se realizarán según las prioridades establecidas entre los diferentes objetivos perseguidos en la estrategia de marketing de contenidos. Para ello, es fundamental plantear un calendario editorial.

6.- Crea una estructura de contenido para cada temática planteada en la estrategia.

En definitiva, estos son los pasos fundamentales que se deben seguir antes de comenzar a redactar con SEO.

De este modo, es como se consigue atraer un tráfico cualificado a la página por medio de keywords accesibles.

30 Tips sobre redacción SEO para optimizar tus contenidos

Primer párrafo y encabezados

1.- Incluye una introducción hiperllamativa para mantener al lector enganchado.

2.- Incluye siempre la keyword principal en el primer párrafo.

3.- Incluye siempre la keyword en el encabezado principal o H1 de la página.

4.- Revisa los titulares introduciendo longtails relacionadas con la temática (revisa bien la intención de búsqueda y comprueba la relación entre la longtail y la shortail) en los mismos.

Enlazado interno y externo

5.- Incluye un enlace interno en el primer párrafo.

6.- Incluye al menos 3 enlaces internos en el post (dependiendo de la extensión).

7.- Incluye al menos 1 enlace externo a una web de autoridad (esto ayuda a ofrecer más valor al usuario y al enlazado natural de cara al motor de búsqueda).

Metatags y optimización de la página

8.- Incluye la keyword en el metatitle para mejorar el snippet en los resultados de Google y el CTR. Para la composición del título y los encabezados, puedes apoyarte en los titulares y encabezados de los primeros resultados ofrecidos por el motor de búsqueda para dicho término, emplear la función autocompletar de Google y herramientas como Keyword Magic Tool de SEMrush o Answerthepublic. Recuerda que debe ocupar entre 40 y 60 caracteres.

9.- Para mejorar el CTR de tus entradas, un truco muy bueno, es el empleo de emojis ASCII, ya que algunos son indexables y rankeables por Google.

10.- Redacta e incluye la meta description o mejora de la misma si ya existía esa página y no estaba bien optimizada para mejorar este snippet en los resultados de Google y el CTR. Recuerda que debe ocupar alrededor de 150 caracteres.

11.- Incluye el rel canonical apuntando a la entrada de blog que realmente se quiere posicionar (en el caso de crear una nueva página que se quiera posicionar por un término, será la propia URL amigable planteada para esta). Por ejemplo, si existen 2 entradas de blog atacando a una misma palabra clave y con una URL muy similar (las keywords de ambas páginas tienen una intención de búsqueda similar y una relación directa entre sí y deberían haberse trabajado en un mismo contenido y página), se deberá indicar en ambas entradas cuál de ambos artículos deberá potenciarse.

12.- Indica al motor de búsqueda que indexe o no el contenido. Esto es fundamental para lograr posicionar cualquier página en buscadores. Hay que tener en cuenta, que para páginas como por ejemplo, “el site map”, no suele haber interés en posicionar las mismas, sino más bien lo importante, es que Google analice el contenido que hay dentro de la misma. Es decir, no se indexan, pero sí se permite al motor de búsqueda el seguimiento de los enlaces internos de las diferentes URLs del dominio. Este tipo de páginas, se suelen dejar sin indexar para no diluir el presupuesto de rastreo de Google Bot. Puedes hacerlo desde plugins como Yoast to SEO o bien desde el propio Search Console de Google.

13.- Etiqueta y categoriza tus contenidos en función de su tipo, temática y la distribución de la información planteada para el sitio web.

14.- Incluye la keyword utilizada en la URL para hacerla amigable. Si es un artículo que ya está publicado y modificas la URL, tendrás que realizar una redirección para no perder ese posicionamiento e indicar a Google la nueva página.

Densidades óptimas y uso de Longtails

15.- Revisa la densidad de la keyword principal para que la misma se sitúe entre un 1% y un 2%.

16.- Revisa las keywords en search console para introducirlas en el texto.

17.- Introduce palabras clave relacionadas de SEMrush.

18.- Incluye palabras clave de concordancia exacta de  SEMrush.

19.- Usa WDF*IDF de SEMrush para ver qué keyword tiene la competencia que nosotros no tenemos.

Mejora del tiempo de estancia y shares

20.- Incluye vídeos para aumentar el tiempo de estancia.

21.- Utiliza infografías para mejorar el sharing rate (tasa de intercambio o compartidos).

Imágenes

22.- Edita e ilustra tus contenidos para hacerlos más atractivos de cara al público. Haz una revisión de tamaño y peso de las imágenes.

23.- Revisa el etiquetado de imágenes (atributo ALT).

Mejora de la conversión

24.- Incluye un call to action textual a mitad de los contenidos del blog para mejorar la conversión.

25.- Inserta un call to action visual (un banner o un botón) e introdúcelo en el primer tercio del post.

26.- Si el blog cuenta con un plugin para el sistema de afiliación de Amazon, será muy importante la maquetación e inclusión de productos relacionados con el contenido en la entrada. De igual modo ocurre con los artículos del blog en ecommerces. Es fundamental la inclusión de algunos productos ofrecidos en la página para mejorar la conversión de este tipo de webs.

Actualización y redifusión de contenidos ya existentes

27.- Actualiza la fecha a día de hoy.

28.- Haz difusión en redes sociales (feed en Hootsuite, agregadores de contenidos o plataformas de curación, etcétera).

29.- Amplía y modifica el contenido si fuese necesario.

Consejos generales

30.- Un consejo fundamental para la redacción SEO es saber hacer una buena criba de palabras clave y determinar las keywords más importantes con relación directa e intención de búsqueda similar con el término objetivo a fin de lograr posicionar con ese contenido más de un término (no sólo la keyword principal o short tail). Es decir, es fundamental determinar grupos de palabras con intenciones de búsqueda similares para poder determinar las diferentes temáticas que se pueden plantear. Esto, además de ayudarte a potenciar la keyword objetivo para ese contenido, es muy importante para una adecuada distribución de la información (evitando duplicidad de contenidos y posibles canibalizaciones) y la comprensión por parte del motor de búsqueda del enlazado interno del sitio. Generalmente, las herramientas analíticas ofrecen listas de palabras clave enormes sin filtrar ni segmentar por lo que es muy importante hacer un tratamiento previo de esa información para poder apoyarnos en datos de calidad y poder extraer conclusiones válidas.

Comentarios

Si tienes una página web y estás notando cambios en el posicionamiento de tu contenido, puede que te sea útil saber que actualmente con los últimos cambios de algoritmo y actualizaciones que está sufriendo el mismo, los resultados en Google están bailando bastante.

¿Hay algún tip de redacción SEO que te funcione y que quieras compartirnos? Puedes hacerlo en los comentarios.

Share
Author Photo
SEM & SEO Manager en Yungle Marketing; Amante del marketing online y la dirección y administración de empresas. Emprendedor con ganas de seguir aprendiendo y progresando, con gran experiencia en la gestión y administración de negocios y en marketing online