Organic Traffic Insights te ofrece datos de búsqueda de las 50 principales páginas de destino de tu dominio en un panel de fácil acceso.
Organic Traffic Insights y Google Analytics
Cuando abras el informe por primera vez, verás las métricas de Google Analytics de cada una de las páginas de destino principales de tu dominio. Estas métricas son: Usuarios totales, Usuarios nuevos, Sesiones, Sesiones con interacción, Tiempo medio de interacción, Tasa de interacción y Conversiones. Cada métrica tiene su propia utilidad para evaluar los resultados de SEO de tu sitio web, por lo que será importante tenerlas en cuenta.
Usuarios y Usuarios nuevos
Usuarios representa el número total de usuarios únicos que registraron un evento.
Esta métrica es un componente clave de tus acciones de SEO porque te dirá cuántas personas más o menos interactúan con tu sitio web durante un periodo de tiempo.
Usuarios nuevos representa el número de usuarios que han interactuado con tu sitio web o han utilizado tu aplicación por primera vez.
La métrica se mide por el número de ID de usuarios únicos nuevos que han registrado el evento first_open o first_visit.
Cuando un nuevo dispositivo o navegador visita tu sitio web por primera vez, Google Analytics lo identifica automáticamente como nuevo usuario y guarda el ID mediante las cookies del navegador. Cuando el mismo dispositivo o navegador vuelva a tu sitio más adelante, se contará como usuario recurrente.
Sin embargo, si un usuario borra las cookies de su navegador o vuelve al mismo sitio web desde un navegador diferente o un dispositivo diferente, volverá a contar como nuevo usuario. Ambas métricas son extremadamente importantes porque te indican el éxito que tienes a la hora de generar nuevas visitas a tu sitio web, así como la frecuencia con la que la gente vuelve a visitarte.
Sesiones
La métrica Sesiones representa el número de periodos durante los cuales los usuarios interactúan con tu sitio web o aplicación. Google tiene establecida la duración por defecto de una sesión en 30 minutos. Así, un usuario recurrente puede registrar varias sesiones en un mismo día. Sin embargo, puedes personalizar la duración del periodo modificando la duración predeterminada en la configuración de tu cuenta de Google Analytics.
Sesiones con interacción
Una sesión con interacción es aquella que dura más de 10 segundos, que tiene un evento de conversión o que consiste en al menos 2 páginas o pantallas vistas.
Esta proporción será clave para que los responsables de marketing y analistas puedan observar las tendencias a lo largo del tiempo. Cuanto más alto es el valor, más usuarios que interactúan tiene un sitio web.
Tiempo medio de interacción
El tiempo medio de interacción mide la "Duración de la interacción de los usuarios por sesión", que es la cantidad de tiempo que alguien pasa en tu página web en primer plano o en la pantalla de tu aplicación en primer plano. Esto puede ayudarte a comprender cuándo los usuarios utilizan activamente tu sitio web en vez de tener simplemente la página abierta en una pestaña pero sin mostrarla.
El Tiempo medio de interacción ha sustituido a la antigua métrica "Duración media de la sesión" de UA. Esta medía la duración de la visita completa de un usuario.
Tasa de interacción
La tasa de interacción te muestra el número de sesiones en las que los usuarios interactúan con tu sitio web o aplicación.
Si la tasa de interacción es baja, considera la posibilidad de utilizar informes y exploraciones en Google Analytics para profundizar y ver si es baja de manera uniforme o si es el resultado de determinados canales, pares fuente/medio, páginas o pantallas, o algo más. También puedes reevaluar el diseño general de tu sitio web y examinar el lenguaje, los gráficos, el color, las llamadas a la acción y la visibilidad de los elementos importantes de la página.
Conversiones
Una conversión es una acción del usuario que contabilizas porque la consideras importante, como una compra, la finalización de un nivel de juego o una actividad de desplazamiento por el sitio web o la aplicación.
La forma principal de medir una conversión de Google Analytics es crear o identificar un evento que mida la interacción importante del usuario y, a continuación, marcar el evento como conversión. Por ejemplo, si utilizas Google Tag o Tag Manager, crearías el evento para tu sitio web y luego irías a Google Analytics para marcar el evento como conversión.
En Universal Analytics, los objetivos se utilizaban para configurar las conversiones. Si tienes que hacer una migración de una propiedad de Universal Analytics a Google Analytics 4, consulta cómo migrar tus objetivos a eventos de conversión.
Revisión de tus páginas de destino
Puedes analizar las estadísticas de cada una de tus páginas de destino principales por tráfico (según el país o el tipo de dispositivo) y ver para cuántas palabras clave está posicionada cada página, junto con métricas de Analytics como la tasa de rebote/interacción, los usuarios, las sesiones y el porcentaje de conversión. Esto te ayuda a determinar qué páginas están teniendo el rendimiento que buscas y cuáles tienen margen de mejora.
En la fila de cada página de destino, puedes ver el número de palabras clave asociadas a cada página. Estas palabras clave se desglosan en dos secciones: palabras clave encontradas por Semrush y palabras clave encontradas por Google Search Console.
Palabras clave
Para analizar las palabras clave que llevan tráfico a cada página, solo tienes que hacer clic en el número azul de la columna Palabras clave. Esta acción abrirá el informe "Palabras clave" de esa página.
Posiblemente la mayor ventaja que puedes obtener del informe Organic Traffic Insights es el acceso a tus palabras clave "(not provided)". Estas son las palabras clave que no puedes ver en tu panel de Google Analytics, pero que son el origen de la mayor parte del tráfico orgánico de tu sitio web. Esto es importante porque estas palabras clave están dirigiendo tráfico a tu sitio web, y si sabes cuáles son, puedes optimizar tu contenido para ellas.
Alterna entre la vista de los datos de Semrush o de Google Search Console, según lo que quieras analizar. Al visualizar las palabras clave dentro de Semrush, verás los datos de tu posición en la página de resultados de búsqueda de Google, el volumen de la palabra clave, la dificultad de la palabra clave, la cuota de tráfico y la última vez que se actualizó en nuestra base de datos.
Si ves las palabras clave en Google Search Console, verás el número de clics, impresiones, CTR y posición media.
Al alternar entre los datos de Semrush y GSC, puedes tener una visión completa del rendimiento de tus páginas de destino para determinadas palabras clave.
Encima de la lista de palabras clave individuales hay un gráfico que muestra el rendimiento diario de tus páginas de destino y palabras clave (esta función solo está disponible para suscripciones de pago). Esto te permitirá ver cómo tus esfuerzos de SEO repercuten diariamente en el tráfico de tu página.
Si estás llevando a cabo una nueva campaña específica para esta página de destino y observas que tu tráfico no ha aumentado como pretendías, podría ser un indicio de que necesitas ajustar tu estrategia de SEO.
Filtros y ordenación
Si buscas una palabra clave concreta, puedes encontrarla fácilmente utilizando la barra de búsqueda situada encima de la lista de palabras clave. No solo puedes filtrar tu búsqueda por palabra clave, sino que también puedes reducir tu lista de palabras clave por posición en la página, volumen y cuota de tráfico. Todo esto se puede hacer con los filtros situados justo encima de cada conjunto de datos.
También puedes filtrar cualquier palabra clave por el tipo de palabra clave. En estos tipos se incluyen palabras clave nuevas, palabras clave perdidas, así como ganadores y perdedores. Esto puede ayudarte a determinar cuáles de tus páginas están ganando o perdiendo posicionamiento para tus palabras clave objetivo.
Los números rojos y verdes situados a la derecha te muestran la tendencia reciente de cada métrica. El periodo de tiempo por defecto será de 14 días, pero puedes personalizarlo en el calendario para poder ver las tendencias de datos para el periodo de tiempo que desees. Si observas que, en los últimos 14 días, muchas de tus analíticas muestran una tendencia a la baja, sería conveniente que profundizaras en tus campañas para tratar de ver cuál es la causa de este impacto negativo.
Filtrar los datos de Google Search Console
Una de las funciones más útiles de Organic Traffic Insights es la posibilidad de filtrar tus datos conectados desde GSC. Después de hacer clic en tus palabras clave de GSC, observarás todos los filtros que hay disponibles: tipo, posición, clics, impresiones y CTR.
Lo que hace que esta función sea tan extraordinaria es que en la interfaz de Google Search Console no hay filtros, por lo que con esta vinculación puede obtener una visión más profunda. Puedes filtrar por "tipo" para ver qué palabras clave son nuevas, perdidas, ganadoras o perdedoras.
Enviar palabras clave a Rastreo de posición
Si quieres ver el rendimiento de una palabra clave en comparación con la competencia, puedes enviarla a la herramienta Rastreo de posición. Ten en cuenta que, para ello, debes tener ya configurada una campaña de Rastreo de posición en un proyecto. Para saber más sobre cómo configurar Rastreo de posición, lee Configuración de Rastreo de posición.
Puedes seleccionar varias palabras clave a la vez para enviarlas al Rastreo de posición y así analizar más de una. Después de marcar las casillas de las palabras clave que quieres analizar, haz clic en el botón verde "Enviar a Rastreo de posición", situado arriba a la derecha.
Tener esta opción puede ser perfecto si llevas a cabo una campaña local y quieres ver cómo se comparan las posiciones de tus palabras clave objetivo con las de algunos de tus competidores en las SERP locales de Google. Combinando los datos de Google Search Console y Semrush, te aseguras de que estás rastreando las palabras clave más importantes para tu sitio web.
En cualquier momento, mientras revisas este informe, puedes exportar a un archivo Excel o CSV tanto tus informes de páginas de destino Semrush como tus informes de páginas de destino Google Search Console.