Análisis del tráfico: explorando el nivel de subdominio
¿Sabes cuántos niveles de subdominio puede tener una URL? La respuesta es 127… en teoría. En la práctica, es duro imaginar por qué una empresa debería necesitar tantos, ya que los subdominios se usan sobre todo para versiones regionales o móviles o volúmenes estructurados de información de producto muy elevados.
El motor de búsqueda ve los subdominios como webs separadas, lo que las hace muy valiosas para el análisis de la competencia y nuestra recién añadida función de análisis de subdominio en Análisis del tráfico una gran ayuda.
El análisis de tráfico de subdominio proporciona buenas ideas sobre la estructura interna de la web de un competidor, la popularidad de las categorías de sus productos clave, el rendimiento de las versiones locales y mucho más.
Para recopilar los datos, introduce uno de los principales subdominios de tus competidores en la barra de búsqueda de Análisis del tráfico para sacar el máximo provecho de las métricas que normalmente tienes del dominio raíz: comportamiento del usuario, tráfico de escritorio vs. tráfico móvil, visión general de las fuentes de tráfico, geo distribución, páginas principales y subdominios (si hay más de un nivel).
También puedes comparar el rendimiento de algunos de los subdominios de los competidores para ver qué estrategia promocional, internacional, SEO, de redes sociales, etc. funciona mejor. Para ello, simplemente añade hasta 4 dominios al que ya estás analizando y presiona "Comparar".
La información encontrada en el blog, la tienda, el acceso al producto, el tráfico geográfico y de otros subdominios de las webs de la competencia se puede usar de varias maneras:
- mejorar tu estrategia SEO internacional traduciendo tu contenido a los idiomas más populares,
- estimar la demanda potencial de la versión móvil de tu web,
- para priorizar la creación de contenido y optimización alojándolo en los subdominios correctos,
- para mejorar el modelo de monetización de tu sitio,
- y más...