Conocimiento
Kits de herramientas de Semrush
SEO
On Page SEO Checker
Configuración de On Page SEO Checker

Configuración de On Page SEO Checker

El asistente de configuración de On Page SEO Checker consta de tres pasos: introducir las páginas de destino y las palabras clave, elegir el agente de usuario del rastreador y programar una nueva recopilación de ideas.

On Page SEO Checker también puede integrar datos de Auditoría del sitio, Google Analytics y Google Search Console para fundamentar algunas de sus ideas. En cuanto a los límites, los usuarios PRO obtienen 500 unidades mensuales, mientras que las cuentas GURU y BUSINESS obtienen 800 y 2.000 unidades mensuales respectivamente.

1. Configura tus Páginas de destino y palabras clave objetivo

Ubicación de destino
La primera opción que verás al configurar es la ubicación de destino. La ubicación de destino puede establecerse a nivel de país, región o ciudad. Después de establecer la ubicación, elige si quieres orientar los resultados a dispositivos móviles o de escritorio. Puesto que tus rivales de búsqueda en el escritorio y en el móvil pueden ser diferentes, asegúrate de elegir el dispositivo adecuado para tu estrategia con el fin de obtener las mejores ideas. En determinados países, también puedes cambiar el idioma al que te diriges. Esto determina el idioma de los resultados de Google que Semrush utilizará para encontrar a tus rivales y dar recomendaciones.

Primer paso del proceso de configuración de On Page SEO Checker: seleccionar la ubicación de destino. La opción permite seleccionar el país, la región, la ciudad, el idioma y el tipo de dispositivo.

Después de establecer tus objetivos, puedes elegir las páginas de tu sitio para las que deseas recibir ideas. Tus opciones son importar automáticamente, importar manualmente, Importar archivos, Google Search Console o Investigación orgánica (Informe de posiciones orgánicas de Semrush).

Ejemplo de widget para añadir páginas. Se destacan las siguientes fuentes para la importación: importación automática, manual, desde archivo, desde GSC e Investigación orgánica.

Importación automática
La función de importación automática obtendrá datos de un informe de Posiciones orgánicas y de una campaña de Rastreo de posición (si tienes una configurada en el mismo proyecto) para sugerirte páginas de tu sitio web que se sitúen entre la posición 11 y la posición 100 en los resultados de Google. Utilizamos este intervalo para sugerir páginas que tienen potencial para subir a la primera página de resultados tras aplicar mejoras de SEO. Si aquí hay palabras clave y páginas de destino a las que no quieres dirigirte, elimínalas con el icono de la papelera situado al final de la fila.

Importar manualmente
Esta opción te permite introducir manualmente una página y las palabras clave de destino correspondientes. Aquí puedes introducir una página de destino y un número de palabras clave a las que quieres dirigirte con ella. Ten en cuenta que la herramienta no te permitirá dirigirte a la misma palabra clave con más de una página de destino, ya que eso podría hacer que tus páginas compitieran entre sí por el tráfico procedente de la misma búsqueda.

Importar archivo
Esta opción te permite subir a la herramienta un archivo .csv de páginas de destino y palabras clave objetivo. Siguiendo las instrucciones que aparecen en la ventana de configuración, formatea la primera columna con tus palabras clave y la segunda con las páginas de destino.

Google Search Console
La integración con Google Search Console puede mostrarte los pares de palabras clave y las páginas de destino de tu sitio que obtienen la mayor cantidad de clics. Tras la importación, te ofrecemos filtros añadidos que Google Search Console no ofrece en su interfaz. Puedes filtrar por métricas como clics, impresiones, CTR y posición de cada página y palabra clave. También puedes filtrar por palabras clave "que contengan" o "que no contengan" para buscar páginas dedicadas a un tema concreto. Estos filtros pueden combinarse para que puedas evaluar los datos de tu GSC a un nivel más profundo.  Por tanto, si tienes una página que ocupa un lugar más bajo en la primera página, pero aun así recibe algunos clics, puedes identificarla y añadirla a tu campaña y obtener ideas para optimizarla en consecuencia.

Investigación orgánica
Esta última opción te permite añadir páginas de destino y palabras clave de tu sitio directamente desde la base de datos de investigación orgánica de Semrush. La ventaja de utilizar esta opción es que puedes filtrar el informe para obtener páginas de destino o palabras clave específicas. Los filtros avanzados incluyen la base de datos, el rango de posiciones de la página de destino, el volumen de palabras clave y los filtros de palabras clave que contengan o no contengan. Establece la posición en 11-20 para encontrar tus páginas que están en la segunda página de Google, la Posición 21-30 para encontrar páginas en la tercera página de Google, y así sucesivamente. También puedes elegir el número de palabras clave a las que quieres dirigirte aquí, pero cuantas más palabras clave añadas, más unidades se requerirán de tu presupuesto.

Ten en cuenta que las palabras clave que añadas a la herramienta desde cualquiera de las 5 opciones de entrada anteriores se combinarán al consumir tus límites. Por tanto, si añades 50 palabras clave de importación automática, 10 palabras clave de importación manual y 50 palabras clave de Investigación orgánica, estarás utilizando 110 de tus unidades. El número total de unidades necesarias se indicará en la parte inferior de la ventana de configuración, justo encima del botón "Recopilar ideas".

Tras importar tus palabras clave y páginas de destino, tienes la opción de "Recopilar ideas" y empezar a utilizar la herramienta. Hay dos pasos más en el asistente de configuración (Configuración del rastreador y Recopilación programada de ideas) pero ambos son opcionales cuando configuras tu proyecto por primera vez.

2. Elegir el agente de usuario del rastreador

El agente de usuario se utiliza para escanear las páginas web de tu sitio y el de tus rivales para determinar qué se puede mejorar. Algunos sitios web pueden estar bloqueando el bot de Semrush con reglas en su robots.txt. Si este es el caso, te conviene elegir el agente de usuario que llamamos GoogleBot.

La mayoría de los sitios web no bloquean el GoogleBot porque lo necesitan para rastrear su sitio web e indexarlo, así que esta opción nos permitirá rastrear tu sitio y ofrecerte nuestras ideas. Si sigues teniendo problemas, debes incluir en la lista blanca el bot que utilizamos para rastrear tu sitio web.

3. Programar la recopilación de ideas

Por último, decide si quieres programar la herramienta para que vuelva a recopilar ideas semanalmente o no. Si eliges la recopilación semanal, la herramienta volverá a rastrear cada lunes. También puedes solicitar una actualización por e-mail después de cada rastreo programado.

Después de configurarlo, tu informe de Visión general proporcionará un número total de ideas recomendadas para mejorar el SEO de tus páginas de destino.

Integraciones

Las siguientes herramientas pueden integrarse con On Page SEO Checker de Semrush para proporcionar datos más precisos y un análisis más exhaustivo que utilizando la herramienta por sí sola.  

Google Search Console

Como ya hemos mencionado, se puede conectar en el asistente de configuración o desde la pestaña Ideas de optimización. Cuando conectes tu cuenta de Google Search Console, podrás elegir las mejores páginas de tu sitio en las que trabajar teniendo en cuenta las cifras reales de tráfico y clics.

Google Analytics

Si conectas tu cuenta de Google Analytics a On Page SEO Checker, podrás recibir ideas para mejorar la experiencia de usuario de tu sitio web. Semrush basará estas ideas en el porcentaje de rebote, el tiempo en la página y el tiempo de carga de la página que obtenga de tu cuenta de Analytics.

Auditoría del sitio

Realizar una auditoría del sitio en el mismo proyecto que tu campaña de On Page SEO Checker te ayudará a generar ideas de SEO técnico basadas en los problemas detectados en la auditoría. Recibirás ideas útiles, como eliminar el contenido duplicado, añadir los enlaces internos necesarios, usar los títulos y metaetiquetas adecuados, y mucho más.

Mostrar más
Mostrar más
Mostrar más