La checklist de migración web definitiva [SEO-friendly]

21 min de lectura
may 13, 2025

Hemos traducido este artículo del inglés al español. Haz clic aquí para leer el artículo original. Si detectas algún problema en el contenido, no dudes en escribirnos a report-osteam@semrush.com.

Antes de adentrarnos en nuestra checklist para una migración web optimizada para SEO, repasemos lo básico.

¿Qué es la migración web?

La migración web es el proceso de realizar cambios importantes en la tecnología, la estructura, el diseño o la ubicación de una web. Por lo general, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento SEO.

La migración es un proceso desafiante. Y necesitas una muy buena razón para hacerla. 

Estas son algunas de las razones para migrar una web:

  • Cambiar a un nuevo marco o plataforma web: pasar de una plataforma existente a una nueva como WordPress o Wix. Puedes hacerlo si quieres mejorar el rendimiento, la seguridad o la funcionalidad de tu web. 
  • Cambiar la arquitectura de tu web: adoptar una estructura web más organizad>. Para mejorar la experiencia del usuario y tus resultados SEO. 
  • Pasar de HTTP a HTTPS: cambiar de HTTP a HTTPS ayuda a proteger tu sitio al cifrar la información de los visitantes. Y es muy recomendado por Google.
  • Cambiar a un nuevo servidor: cambiar a un nuevo hosting podría hacer que tu web sea más rápida, especialmente si tu web está creciendo. Una web rápida es buena para los visitantes y los motores de búsqueda. 
  • Cambiar tu nombre de dominio: tal vez estés cambiando tu nombre de dominio como parte de un cambio de marca. Si es así, querrás mover tu contenido antiguo a la nueva web.

¿La migración de una web afecta al SEO?

La migración de una web generalmente tiene un impacto negativo en el SEO a corto plazo y un impacto positivo a largo plazo.

Se debe a que los motores de búsqueda necesitan tiempo para comprender los cambios que has realizado. Pero, en última instancia, reconocen que tu web ha cambiado para mejor. (Suponiendo que sea así).

Para minimizar el impacto negativo en tu SEO, debes seguir algunas de las mejores prácticas de migración web. 

Vamos a profundizar en el tema.

Checklist detallada de migración web

Repasemos el proceso de migración web paso a paso:

Parte 1: preparación para la migración

Hay una buena cantidad de trabajo preliminar que debes hacer primero, sin importar qué tipo de migración estés implementando.

1. Crea tu plan de migración SEO

Una planificación cuidadosa reducirá el riesgo de que surjan problemas durante el proceso de migración del sitio. Y después.

Entonces, ¿qué es lo primero que debes hacer?

2. Prepárate para tu tipo de migración

Tendrás que poner algunas cosas en orden antes de cambiar cualquier código. Y esas acciones dependen del tipo de migración:

  • Cambio de dominio: compra el nuevo dominio y configura tus ajustes de DNS (que son cruciales para que tu sitio sea accesible)
  • Cambio de proveedor de alojamiento: selecciona el proveedor de alojamiento adecuado y configura tu cuenta.
  • HTTP a HTTPS: consigue un certificado SSL de tu proveedor de alojamiento o de un proveedor externo de buena reputación para permitir una conexión segura (cifrada) en tu sitio
  • Cambio de plataforma: elige tu nueva plataforma web y configura tu cuenta

Independientemente del tipo de migración web que estés planeando, pídele a un desarrollador que cree una copia de seguridad. Solo por si algo sale mal en tu web de producción.

También es una buena idea realizar una auditoría de SEO técnico en esta etapa.

Con la herramienta de auditoría del sitio de Semrush, puedes identificar rápidamente problemas relacionados con la seguridad, la capacidad de rastreo, los enlaces internos, la velocidad del sitio y más. 

Un panel de control general en la herramienta de auditoría del sitio, que muestra el estado del sitio, los errores, las advertencias, los avisos, la capacidad de rastreo, el rendimiento del sitio y otros datos

Esta información puede ayudarte a tomar decisiones más estratégicas sobre la migración de tu web SEO.

3. Haz una copia de tu sitio

A continuación, haz una copia de tu web. Actuará como el entorno de prueba seguro (también conocido como entorno de desarrollo o staging) donde puedes aplicar cambios sin que afecten a tu web.

Debes pedir ayuda a un desarrollador, pero el proceso generalmente implica:

Si tu web en vivo utiliza una red de entrega de contenido (CDN) (una colección de servidores de todo el mundo que entrega contenido a los usuarios en función de su ubicación), asegúrate de configurarlo también en tu web de prueba. De esa manera, puedes asegurarte de que funcione bien con tu nuevo sitio.

4. Bloquea el acceso a la web de staging

Debes bloquear el acceso de los motores de búsqueda a la web de prueba De lo contrario, podría aparecer en los resultados de búsqueda antes de que esté listo.

En primer lugar, te recomendamos que añadas protección con contraseña para mantener alejados tanto a los usuarios como a los rastreadores web Muchos proveedores de alojamiento te permiten hacerlo a través del panel de control.

A continuación, añade una etiqueta noindex a cada página de tu sitio de prueba.

Es una etiqueta meta robots que le dice a los rastreadores que no incluyan la página en los resultados de búsqueda. Y puede tener este aspecto:

<meta name="robots" content="noindex">

En unos pocos pasos, garantizarás que los motores de búsqueda puedan rastrear correctamente tu web de prueba antes de publicarla. Por lo tanto, tener etiquetas noindex en su lugar evitará que sus páginas se muestren en los resultados de búsqueda mientras aún está haciendo pruebas.

Puedes habilitar SemrushBot para eludir estas directivas cuando configures una auditoría técnica más adelante.

5. Prepara la nueva web

Ahora, es el momento de realizar cambios que se alineen con los objetivos de migración de tu web. Tal vez signifique adoptar un nuevo diseño o cambiar la estructura de tu web.

Ten en cuenta que es mejor evitar hacer muchos cambios importantes a la vez. Por ejemplo, no cambies tu dominio y hagas cambios estructurales importantes en la misma migración.

Hacer migraciones múltiples y más pequeñas tiende a ser más manejable que hacer una sola y grande.

También permite que los motores de búsqueda y los usuarios se ajusten a los cambios paso a paso. Para que puedas minimizar la interrupción de tu tráfico. Y aísla cualquier cambio que cause problemas.

6. Configura Google Analytics 4 en tu sitio de staging

Crea una nueva propiedad GA4 o flujo de datos para tu sitio de prueba. A continuación, instala el código de seguimiento.

Te permite preparar los eventos (interacciones del usuario) que deseas rastrear y asegurarte de que los datos se recopilen correctamente. Para que no te pierdas nada importante una vez que el sitio entre en funcionamiento.

7. Ejecuta una auditoría de SEO técnico en tu sitio de staging

La ejecución de una auditoría de SEO técnico en la web de staging te permite corregir errores potencialmente dañinos antes de que migren al entorno en vivo.

La herramienta Auditoría del sitio de Semrush lo hace fácil.

Añade tu dominio de staging y haz clic en "Iniciar auditoría" para comenzar.

Barra de búsqueda de la herramienta de auditoría del sitio

A continuación, tendrás que configurar los ajustes básicos:

  • Ámbito de rastreo: si estás utilizando un subdominio de staging, haz clic en el icono del lápiz para especificarlo.
  • Límite de páginas verificadas: asegúrate de que este número sea lo suficientemente alto como para cubrir todas las páginas
  • Fuente de rastreo: déjalo como "Sitio web" por ahora
Configuración básica de la herramienta de auditoría del sitio, incluida la puntuación de rastreo, el límite de páginas comprobadas y la fuente de rastreo

Sigue las instrucciones proporcionadas para configurar los otros ajustes.

En el quinto paso, asegúrate de marcar la casilla junto a "Eludir la directiva Disallow en robots.txt y en la metaetiqueta robots". ". Para que SemrushBot ignore tus etiquetas de directiva disallow y noindex.

Y proporciona los datos de inicio de sesión de tu sitio en "Rastreo con tus credenciales". 

Configuración de auditoría del sitio, ventana de omisión de restricciones del sitio web

Cuando hayas terminado, haz clic en "Iniciar auditoría del sitio".

Botón "Iniciar auditoría del sitio"

La herramienta realizará más de 140 comprobaciones en tu web de staging. 

Cuando tu auditoría esté lista, echa un vistazo a la puntuación del estado del sitio para tener una idea general de cómo podría funcionar tu nuevo sitio. 

Luego, concéntrate en los "Errores". Son problemas graves que podrían afectar seriamente la migración de tu web.

" Widget de "errores que muestra 176 errores encontrados, en el panel de control general de Auditoría del sitio

Pero también vale la pena revisar tus "Advertencias" y "Avisos".

Puedes hacer clic para ver una lista completa de problemas. Con consejos sobre cómo y por qué arreglarlos.

Una lista de errores encontrados en la herramienta Auditoría del sitio

Después de implementar cualquier corrección, vuelve a ejecutar la auditoría para verificar que todo funciona correctamente.

Deberías ver que tu puntaje general de salud del sitio mejora.

La métrica "Estado del sitio" muestra un 70% en la herramienta de auditoría del sitio
Buscar & problemas de migración del sitio
con la herramienta de auditoría del sitio
ADS illustration

8. Otorga a Googlebot acceso temporal a tu sitio de staging

Cuando estés satisfecho con tu web de prueba, da acceso temporal al rastreador web de Google (Googlebot). Para asegurarse de que Google pueda rastrear e indexar (encontrar y almacenar sus páginas web) el sitio correctamente. 

Tendrás que eliminar la protección con contraseña. 

A continuación, añade y verifica tu sitio en Google Search Console (GSC). Y ve a "Indexación" > "Páginas".

Después de que haya pasado un tiempo, verás que todas tus páginas están "No indexadas". Lo que significa que Googlebot puede rastrear las páginas y las etiquetas noindex funcionan correctamente.

Indexación de páginas en Google Search Console (GSC)

Si faltan páginas o hay errores de indexación no relacionados con las etiquetas noindex, podría haber un problema que afectará a tu SEO después de la migración.

"Por qué las páginas no están indexadas en la" sección Google Search Console (GSC)

Asegúrate de investigar y resolver estos problemas de rastreabilidad.

A continuación, puedes volver a añadir la protección con contraseña. Y pasa al siguiente paso.

9. Actualiza tu valor TTL de DNS 

Si vas a migrar a un nuevo proveedor de alojamiento, tu dirección IP (la dirección que usan los ordenadores para encontrar tu sitio web) cambiará.

Para asegurarse de que otros equipos vuelvan a ubicar rápidamente tu web después de que se mueva (y, por lo tanto, envíen a los visitantes a la ubicación correcta), actualice tu valor TTL de DNS con tu proveedor actual.

TTL significa "time to live". El valor TTL indica a los equipos cuándo volver a comprobar un posible cambio en tu registro DNS.

Por lo tanto, reducir su valor de TTL ayuda a que su nueva dirección IP se propague más rápido por Internet.

Solo asegúrate de que el cambio sea temporal. Porque los valores bajos de TTL pueden conducir a problemas de rendimiento.

Parte 2: asignación de URL antiguas a URL nuevas

Si vas a cambiar la estructura de tu dominio o URL, tendrás que asignar las URL antiguas a las nuevas. Para que puedas configurar las redirecciones necesarias y actualizar los enlaces.

De lo contrario, puedes pasar a la tercera parte.

10. Crea una lista de tus URL actuales

En primer lugar, deberás hacer un inventario de todo el contenido de tu sitio.

Para componer la lista más precisa y asegurarte de no perderte nada importante, compila datos de múltiples fuentes. Incluyendo: 

  • Auditoría del sitio: exporta las URL que SemrushBot ha rastreado
  • GSC: exporta las URL que Googlebot ha rastreado e indexado
  • GA4: exporta las URL que los usuarios han visitado
  • Análisis de backlinks: descubre páginas de tu web que tengan backlinks
  • Mapa del sitio XML: es el archivo que contiene las URL que deseas indexar.

Asegúrate de eliminar las URL duplicadas. 

De lo contrario, tu sistema de gestión de contenidos (CMS) podría tener una herramienta o plugin que te permita generar una lista de las URL de tu sitio.

11. Planificar qué páginas redirigir y cuáles eliminar

Ahora, tu equipo debe planificar lo que sucederá con tus URL antiguas.

Si el contenido se está moviendo a una nueva ubicación, debes añadir una redirección 301 del lado del servidor desde la antigua URL a la nueva. 

(Por ejemplo, de http://www.ejemplo.com/ a https://www.ejemplo.com/.)

Una redirección 301 garantiza que los visitantes que utilizan la URL antigua lleguen al nuevo destino.

Pero también le dice a los motores de búsqueda que el recurso se ha movido permanentemente. Y que cualquier autoridad SEO existente debe transferirse a la nueva URL.

Puede ayudar a conservar el posicionamiento y el tráfico.

301 redirección que apunta desde una "Página antigua" (que no está indexada) a una "Página nueva" (que está indexada)

No debes redirigir el contenido si no hay una URL equivalente en el nuevo sitio.

Digamos que hay publicaciones de blog obsoletas que no deseas transferir a tu nuevo sitio. Podrías pensar que es una buena idea redirigir estas URL a la nueva página de inicio de tu blog. Sin embargo, puedes confundir a los usuarios. 

Por eso los motores de búsqueda lo desaconsejan y es malo para el SEO.

En su lugar, estas URL antiguas deben configurarse para revolver un código de estado 410. Decir a los motores de búsqueda (y a los usuarios) que el recurso se ha eliminado de forma permanente.

Al final, deberías tener un mapa de URL que tenga este aspecto:

Una sección de un mapa de URL, que muestra las columnas de URL antigua, URL nueva y código de estado

12. Actualiza las URL en tu sitio de staging

Ahora estás listo para reemplazar o eliminar instancias de las URL antiguas en tu sitio de prueba. 

Asegurará que no haya enlaces a páginas eliminadas. Y no hay enlaces que pasen por redireccionamientos innecesarios, lo que puede ralentizar tu sitio y daña el SEO.

Tendrás que comprobar las URL utilizadas en:

  • Enlaces A href: hiperenlaces estándar en los que se puede hacer clic. Aparecerán en tu navegación principal, pie de página, contenido del cuerpo, etc.
  • El mapa del sitio XML: el archivo que define todas las URL que desea que indexen los motores de búsqueda. 
  • Robots.txt: el archivo que define las URL que desea bloquear. También debe contener la URL de tu mapa del sitio XML.
  • Etiquetas canónicas: código utilizado para especificar la versión preferida de una página. Si la página no tiene duplicados, la canónica debe ser autorreferencial.
  • Etiquetas hreflang: código utilizado para especificar todas las versiones traducidas de una página. (No son necesarios si no publicas tu contenido en diferentes idiomas).

Y cualquier otra ubicación clave en tu web.

13. Realiza las comprobaciones finales en tu web de staging

Realiza una descripción general final de tu web de prueba para asegurarte de que todo se vea bien antes de migrar.

Aquí tienes una checklist rápida:

  • Vuelve a ejecutar Auditoría del sitio para buscar cualquier problema importante
  • Comprueba si hay recomendaciones marcadas en GSC
  • Revisa la funcionalidad web en dispositivos de escritorio y móviles
  • Asegúrate de que no haya contenido de marcador de posición (por ejemplo, lorem ipsum)
  • Asegurate de que los datos se registran en GA4
  • Confirma que tu web cumple con la ley (por ejemplo, revisa tu política de privacidad) 
Buscar & problemas de migración del sitio
con la herramienta de auditoría del sitio
ADS illustration

Parte 3: completar la migración

Ahora es el momento de actuar. Para hacer la transición de tu web anterior a la nueva.

14. Registrar el estado actual de la web y crear una copia de seguridad del contenido

Esta es tu última oportunidad de recopilar datos para tu sitio actual listos para compararlos más adelante (por ejemplo, resultados de la auditoría del sitio, informes GA4).

También asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo tu contenido. Incluyendo metaetiquetas, meta títulos, etc.

La forma en que harás una copia de seguridad de tu sitio depende de cómo esté alojado. Es posible que puedas hacerlo a través del panel de control del host de tu web. Si tienes un CMS como WordPress, hay plugins útiles disponibles.

Antes de continuar con el siguiente paso, asegúrate de tener luz verde de todos los involucrados en el proyecto de migración.

15. Evalúa la complejidad y migra en fragmentos

Las diferentes páginas de tu web pueden tener diferentes problemas cuando se trata de la migración. Porque sirven para diferentes propósitos y tienen diferentes características.

Cuantas más páginas muevas a la vez, más probable es que te enfrentes a errores. Y más difícil será determinar la causa.

Por lo tanto, si tienes un sitio grande, te recomendamos que muevas el contenido sección por sección (por ejemplo, por tipo de contenido). Empezando por los segmentos menos importantes o más pequeños. 

Y realizar pruebas después de cada movimiento.

16. Actualiza la configuración de DNS

Si vas a cambiar a un nuevo servidor, debes cambiar tu registro DNS para que apunte a la nueva dirección IP. 

Para ello, ponte en contacto con tu empresa de alojamiento y solicita el cambio.

Asegúrese de revertir tu valor TTL a la normalidad también.

17. Elimina todos los bloqueos temporales del sitio

Asegúrate de que tu nueva web esté disponible para los usuarios y los rastreadores de los motores de búsqueda. 

Eso significa eliminar: 

  • Protección con contraseña
  • Etiquetas noindex innecesarias de su HTML

Después, vuelve a ejecutar Auditoría del sitio de Semrush y comprueba si hay problemas en el informe "Rastreabilidad".

Una sección del informe de "Rastreabilidad" de la Auditoría del Sitio
Comprobar problemas de rastreo
con la herramienta de auditoría del sitio
ADS illustration

18. Habilitar redirecciones y eliminaciones

En este punto, habilita todas tus redirecciones. Y elimina cualquier página que no se esté moviendo (usando 410 códigos de estado).

Para comprobar que todo funciona correctamente, vuelve a ejecutar Auditoría del sitio y ve a "Problemas".

Pestaña "Problemas" en la herramienta Auditoría del sitio, que muestra una lista de errores

En la sección "Errores", verás cuántas páginas devuelven un código de estado 4XX (por ejemplo, 410).

En la sección "Avisos", verás cuántas URL tienen redirecciones permanentes.

Error "4 páginas devueltas código de estado 4XX" resaltado de la lista

Haz clic en los enlaces «X URL» para ver todas las URL correspondientes y comprobar que son correctas.

Una lista de páginas con código de estado 4XX

19. Completa tareas centradas en SEO en Google Search Console

Hay algunas tareas que debes completar en Google Search Console.

Primero, ve a "Configuración" > "Verificaciónde propiedad" y comprueba que eres un propietario verificado en tu nuevo sitio. Si no es así, es posible que tengas que subir el archivo HTML proporcionado a tu nueva web.

Sección de verificación de propiedad en GSC

Si te has mudado a un nuevo dominio, vuelve aConfiguracióny haz clic enCambiar de dirección.

Completa el formulario proporcionado para acelerar la indexación de tus nuevas páginas. Y minimiza tus pérdidas de posicionamiento.

Cambia de página de dirección en Google Search Console

A continuación, ve a "Indexación" > "Mapas del sitio" y envía los sitemap XML de tu web anterior y de la nueva.

Así ayudas a Google a descubrir las redirecciones de las URL antiguas a las nuevas. Y te permite supervisar el proceso de indexación/eliminación. 

Por último, vuelve a enviar los archivos de enlaces desautorizados de tu dominio anterior. De lo contrario, estos backlinks potencialmente tóxicos podrían dañar el posicionamiento de tu nueva web.

20. Actualiza los enlaces externos según puedas

Siempre que sea posible, debes actualizar los enlaces externos (enlaces a tu sitio desde otros dominios) que apuntan a tus URL antiguas. Porque es mejor que no vayan a una página eliminada o a través de una redirección. 

Los enlaces obsoletos podrían estar presentes en las propiedades que posees, como:

  • Perfiles de redes sociales
  • Anuncios online
  • Campañas de publicidad digital

Para los enlaces controlados por otras partes, intenta ponerte en contacto con ellos y pedirles que actualicen los enlaces.

Puedes encontrar backlinks a tu web anterior utilizando la herramienta Análisis de backlinks de Semrush.

Solo tienes que introducir tu antiguo dominio y luego ir al informe "Backlinks".

Informe de backlinks en la herramienta Análisis de backlinks, que muestra una lista de backlinks, tipos de backlinks, atributos de enlaces y otros datos

Después de eso, configura la herramienta Backlink Audit de tu nuevo sitio. Para que pueda supervisar fácilmente los enlaces entrantes a tu nueva web.

Herramienta Auditoría de backlinks que muestra la puntuación general de toxicidad, los dominios de referencia, los backlinks analizados, la puntuación de autoridad y otros datos

Parte 4: seguimiento de la migración

Al supervisar el rendimiento después de la migración, puedes detectar (y resolver) los problemas con antelación. E identificar cualquier oportunidad de mejora.

Continuemos con nuestra checklist de migración web SEO:

21. Comprueba si hay problemas con Auditoría del sitio, GA4 y GSC

Vuelve a ejecutar tu campaña de Auditoría del sitio después de la mudanza. Luego, ve a "Comparar rastreos" para ver si el número de problemas ha cambiado.

Si hay algún problema "nuevo", asegúrate de hacer clic para investigarlo.

Una columna que destaca los nuevos problemas después de los nuevos rastreos

También vigila los informes en GSC.

En particular, el informe "Indexación de páginas", que debe mostrar tus nuevas páginas indexadas y sus páginas antiguas desindexadas.

Informe "Indexación de páginas" en Google Search Console, que muestra 0 páginas indexadas y 840 no indexadas

Por último, pero no menos importante, utiliza GA4 para realizar un seguimiento del tráfico y las conversiones. Asegúrate de comparar con tus puntos de referencia.

Es normal que los resultados disminuyan temporalmente después de una migración. Pero cuando ciertas páginas funcionan peor que otras, míralas. Ya que puede haber un problema específico.

Informe de página de destino en GA4

22. Haz un seguimiento de tu posicionamiento de palabras clave

La mejor manera de entender cualquier cambio en el tráfico de los motores de búsqueda que hayas notado es hacer un seguimiento de tus posiciones en Google.

La herramienta Rastreo de posición de Semrush proporciona la información detallada que necesitas.

Después de importar las palabras clave que te interesan, selecciona un rango de fechas que abarque la migración de tu web.

Verás inmediatamente cualquier cambio en tu visibilidad general. Que debería recuperarse en un par de semanas. (Si no es así, sigue los pasos de la sección de solución de problemas al final de este artículo).

Métricas de cambios de visibilidad resaltadas en la herramienta de seguimiento de posición

En el informe "Páginas", puedes realizar un seguimiento de tu rendimiento por URL.

Es normal experimentar caídas temporales en las posiciones después de la migración de una web. Pero si algunas páginas tienen un rendimiento significativamente peor que otras, vale la pena investigarlas.

El informe "Páginas" en la herramienta de Rastreo de posición muestra el rendimiento por URL

En el informe "Visión general", puedes supervisar el rendimiento de las palabras clave individuales.

Mira los iconos en las columnas "Pos." para ver si has perdido o ganado alguna Funcionalidades SERP (elementos que pueden ayudar a que tu resultado destaque en las páginas de resultados de búsqueda). 

Seguimiento del rendimiento de palabras clave individuales en la herramienta Rastreo de posición

Es posible que puedas conseguir cualquier Funcionalidad SERP que no tengas utilizando el marcado schema (código en tus páginas que ayuda a los motores de búsqueda a comprender de qué se tratan esas páginas) u optimizando tu contenido.

23. Añade una nota de Semrush sobre tu migración

Toma nota de la fecha de migración de tu sitio en Notas de Semrush

Tu nota puede aparecer en varios gráficos del kit de herramientas de Semrush. Facilitando la comparación de resultados antes y después del cambio.

Por ejemplo, esta nota en Auditoría del sitio facilita ver si la migración se correlacionó con un aumento en los problemas técnicos.

Nota de migración del sitio que se muestra en un gráfico en la herramienta Auditoría del sitio

Si bien esta nota en Rastreo de posición permite ver el efecto de la migración en la visibilidad de la búsqueda.

Nota de migración web que se muestra en el gráfico de visibilidad de búsqueda en la herramienta Rastreo de posición

24. Cancela tu antiguo hosting

Si migraste a un nuevo servidor/proveedor de alojamiento, puedes cancelar tu antiguo alojamiento cuando Google termine de indexar tu nuevo sitio. 

Una vez más, asegúrate de que todas tus redirecciones 301 estén configuradas correctamente. Y enviar a las personas fuera del servidor descontinuado.

Solución de problemas de migración

Si notas algo malo en la forma en que se comporta tu audiencia o no has recuperado tu tráfico/posicionamiento después de unos meses, repasa estos pasos para solucionar tus problemas:

  • Averigua si una fuente en particular está impulsando la pérdida de tráfico (a través de GA4):
  • Averigua si has perdido tráfico/posicionamiento en todo tu sitio o en páginas específicas:
    • Si el problema afecta a muchas páginas del sitio, vuelve a ejecutar Auditoría del sitio para averiguar si los problemas técnicos están causando problemas y sigue las instrucciones de la herramienta para solucionarlos.
    • Si tienes páginas específicas que han perdido posiciones, consulta la copia de seguridad y vea si los cambios en el contenido/metaetiquetas podrían ser responsables

También puedes tener problemas incluso si tu sitio no tiene ningún error técnico. 

Por ejemplo, la disminución del rendimiento de las tasas de conversión, la tasas de rebote y las tasas de salida podría significar que tu audiencia se enfrenta a barreras en su viaje. 

Considera si puedes hacer que tus llamadas a la acción sean más prominentes. O si necesitas minimizar las distracciones como enlaces innecesarios y efectos visuales.

Crear tu propia checklist de migración web

Hemos creado una versión simplificada e interactiva de esta checklist de migración web en Google Docs.

Descarga aquí la checklist y haz clic en "Usar esta plantilla" para crear una copia.

Vista previa de la checklist de migración web de Semrush

A continuación, puede personalizar la lista y marcar los pasos según sea necesario.

Evitar problemas de migración SEO
con la herramienta de auditoría del sitio
ADS illustration
Compartir
Author Photo
Rachel is a Senior Content Writer with 12+ years‘ experience in content marketing and SEO. In a previous role as Head of Content at a digital marketing agency, Rachel developed and executed search-driven content strategies for a diverse range of clients, including global ecommerce brands and local B2B companies. She later transitioned to an in-house role at an SaaS startup, where she focused on scaling content operations and driving organic growth.
Suscríbete para aprender más sobre SEO técnico
Haciendo clic en "Suscribirse" aceptas la política de privacidad de Semrush y consientes que trate tus datos de contacto con el objetivo de gestionar la newsletter
Author Photo
Rachel Handley
Rachel is a Senior Content Writer with 12+ years‘ experience in content marketing and SEO. She has worked agency-side, developing and executing content strategies for a wide range of brands, and in-house, driving organic growth for a SaaS startup.
Compartir
Encuentra palabras clave en segundos
Impulsa tus resultados de SEO con una poderosa estrategia de keywords
Herramienta gratuita de palabras clave
Trial Semrush banner

Impulsa tus esfuerzos en marketing digital