¿Qué Es una URL? Significado, Estructura y Consejos de Optimización

Tushar Pol

sep 29, 202312 min de lectura
Qué es una URL
Compartir

TABLA DE CONTENIDOS

¿Qué Es una URL?

Una URL (por las siglas en inglés de Uniform Resource Locators) es la dirección web de un recurso de Internet, como una página web, por ejemplo.

Puedes ver la URL de la página en la que te encuentras en la barra de direcciones situada en la parte superior de la ventana de tu navegador.

Ejemplo de una URL

Las URL son importantes porque ayudan a los usuarios a acceder a la página que quieren ver.

Además, si te preocupas por el SEO de tu web, pueden ayudarte proporcionando información a los buscadores sobre el contenido y el objetivo de la página.

Así, el buscador puede posicionarla adecuadamente.

En este artículo, aprenderás no solo qué es una URL y ejemplos buenos y malos, sino cómo se estructuran las URL y cómo optimizarlas para mejorar el posicionamiento en buscadores. 

Empecemos.

Explicación de la Estructura de URL

Para entender para qué sirve una URL, debes saber que se divide en siete partes distintas:

Partes de la estructura de una URL

1. Protocolo

img-semblog

El protocolo indica a tu navegador cómo conectarse a una página.

Puede ser HTTP (Hypertext Transfer Protocol, o “protocolo de transferencia de hipertextos”) o HTTPS (HTTP seguro).

La principal diferencia entre ambos es que el HTTPS cifra y protege los datos transmitidos entre el servidor y el navegador. 

Así, cuando los usuarios interactúan con tu web, su información delicada (como los datos de acceso y de la tarjeta de crédito) está a salvo de los posibles atacantes.

Las webs que muestran un icono de candado en la barra de direcciones están utilizando HTTPS.

Protocolo seguro HTTPS

Por el contrario, las webs con una advertencia de "No seguro" en la barra de direcciones están utilizando HTTP. 

Protocolo no seguro

2. Subdominio

Un subdominio es una cadena de letras o una palabra completa que aparece antes del primer punto de una URL.

El subdominio más popular es www., que significa World Wide Web, comunicando que la URL es una dirección web. 

En el pasado, era habitual utilizar www, pero hoy en día puedes omitirlo si quieres.

No importa si lo utilizas o no. Todo depende de tus preferencias personales.

Luego hay otros subdominios (blog, tienda, soporte, noticias, etc.) que se utilizan para gestionar y organizar secciones de una web que cumplen una función específica.

Por ejemplo, utilizamos el subdominio "empleo" para organizar y mostrar todas las oportunidades profesionales en Semrush. 

Subdominio de carreras de Semrush

Y Wix utiliza el subdominio "soporte" para todos sus artículos de ayuda.

Subdominio de Wix de soporte

3. Dominio 

dominio

Un dominio es la parte principal de la URL que identifica a la web. Como eBay, Expedia o Semrush.

Si estás pensando un nombre de dominio para tu negocio, nuestro consejo es que elijas algo corto y pegadizo, son más fáciles de recordar. Así es más probable que vuelvan a tu web.

Además, son más fáciles de encajar en logotipos y otros materiales de marca que los largos y complicados. 

4. Dominio de Primer Nivel (TLD)

El TLD (“Top level domain” en inglés, también llamado extensión de dominio) es la parte que va después del nombre de tu web, como ".com".

En internet, hay muchos TLD. Aquí tienes una lista de los cinco más comunes. Te indicamos, además, para qué tipos de web son adecuados:

  • .com: webs comerciales.
  • .org: organizaciones sin ánimo de lucro.
  • .net: empresas de software y alojamiento.
  • .edu: instituciones educativas (universidades, colegios, escuelas, etc.).
  • .gov: instituciones del gobierno, como ministerios o departamentos (no en todos los países).

Si estás pensando qué TLD es el más adecuado para tu negocio, te recomendamos que elijas aquel que mejor describa la naturaleza de tu negocio.

Además, puedes utilizar dominios de nivel superior de código de país (ccTLD).

Los ccTLD son extensiones de dominio de dos letras que indican la asociación de una web con un país o territorio concreto.

Por ejemplo:

  • .uk para Reino Unido
  • .de para Alemania
  • .cn para China
  • .ca para Canadá
  • .in para la India
  • .es para España
  • .au para Australia
  • .nz para Nueva Zelanda

Utilizar ccTLDs tiene sentido cuando el público objetivo de una web se encuentra sobre todo en un país determinado. 

Al utilizar ccTLD, la web indica una relación con esa ubicación, lo que ayuda a generar confianza y credibilidad para los usuarios de esa región.

5. Subcarpeta

Subcarpeta

Una subcarpeta es una carpeta o directorio que se encuentra dentro del directorio superior (o directorio raíz) en la jerarquía de tu web.

Por ejemplo, en la URL "www.dominio.com/zapatos/", la subcarpeta "zapatos" se encuentra dentro del directorio principal de la web, que es "www.dominio.com".

De forma similar a los subdominios, las subcarpetas se utilizan para separar el contenido en secciones lógicas.

Así, se facilita que los visitantes sepan en qué parte de la web se encuentran.

Por ejemplo, los usuarios de esta URL "www.apple.com/mac/" entienden fácilmente que están en la sección MacBook de la web de Apple.

Sección MacBook en el sitio de Apple

6. Slug

URL slug

El slug es la parte de una URL que identifica una página específica o una entrada de una web. Ayuda a los usuarios a comprender el contexto y el contenido de una página.

En la URL "/mejores-champus-para-bebes/", los usuarios pueden hacerse una idea de qué trata la página.

A veces, también te encontrarás con slugs del tipo "/785321/", lo que confunde a los usuarios.

El objetivo principal del slug es describir el contenido de una página, por lo que debes asegurarte de que sea descriptivo.

7. Parámetros de URL

Parámetros de URL

Los parámetros de URL (o cadenas de consulta) son partes de una URL que van después de un signo de interrogación (?).

Se componen de claves y valores, separados por un signo igual (=). 

Esta clave te indica el tipo de información que se envía, mientras que el valor indica la información enviada.

Veamos un ejemplo.

En la URL de abajo, "color" es la clave y "azul" es el valor. Este parámetro aplicará un filtro a una página para mostrar solo productos azules.

Puedes añadir varios parámetros a una URL separándolos con un ampersand (&).

Múltiples parámetros en una URL

Siguiendo con el ejemplo, hay dos parámetros: "color" con el valor "azul" y "ordenar" con el valor "más reciente".

Con estos parámetros, se aplica un filtro que muestra los productos azules y los ordena primero por los más nuevos.

Los parámetros sirven para múltiples casos de uso:

  • Los parámetros de búsqueda te permiten buscar resultados en el motor de búsqueda interno de una web.
  • Los parámetros de filtrado te permiten ordenar y filtrar los listados de las páginas de categorías. Suelen ser de productos, empleos, hoteles, vuelos, etc. Se pueden filtrar por varios atributos, como precio, disponibilidad, tamaño, marca, salario, ubicación, tiempo de vuelo, tiempo de entrega, valoraciones, etc.
  • Los parámetros de seguimiento te ayudan a seguir el tráfico de tus anuncios y campañas de marketing.
  • Los parámetros de paginación son útiles para organizar las páginas del archivo del blog y los hilos de un foro con una serie de páginas.

Para conseguir más información sobre los parámetros y cómo utilizarlos en tu web, consulta nuestra guía completa sobre los parámetros de URL.

¿Cuáles son los Distintos Tipos de URL?

Las URL pueden clasificarse en dos tipos: absolutas y relativas.

Una URL absoluta especifica la ruta completa a la URL de tu web, incluyendo el protocolo, el subdominio opcional (www), el nombre del dominio y la ruta (que incluye el directorio y el slug de la URL).

Aquí tienes un ejemplo de URL absoluta:

https://www.semrush.com/blog/seo-local/

Una URL relativa solo especifica la ruta. Es decir, el directorio y el slug de la URL.

Aquí tienes un ejemplo de URL relativa:

/blog/seo-local/

Las URL también pueden clasificarse por la función que cumplen:

  • URL canónicas: una buena definición de qué es una URL canónical es definirla como versión maestra para las URL duplicadas de tu web. Las URL canónicas pueden combatir los problemas de contenido duplicado, que pueden dificultar tu posicionamiento en los buscadores.
  • URL callback: una URL callback es la página a la que se redirige automáticamente a los usuarios cuando completan una acción o tarea específica. Por ejemplo, cuando inician sesión en una web utilizando un servicio de autenticación de terceros como Google, la página a la que se les redirige después de autenticarse correctamente la URL callback.
  • Vanity URL: una vanity URL es una URL personalizada, corta y fácil de compartir. Suelen utilizarse en campañas de marketing o en redes sociales. Puedes utilizar herramientas acortadoras de URL como Bitly, TinyURL y Short.io. para crearlas.

Cómo Optimizar las URL para SEO

Una forma de garantizar que tus páginas se posicionen en los buscadores y consigan más tráfico de Google es optimizar su estructura.

Sigue estos pasos para conseguirlo.

1. Utiliza el Protocolo HTTPS

HTTPS protege la información delicada de tus visitantes frente a los atacantes. También es un ligero factor de posicionamiento de Google desde 2014.

Si tu web sigue funcionando con HTTP, encripta hoy mismo tu web con certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Puedes conseguir uno de tu proveedor de hosting. 

La mayoría de las empresas de hosting, incluidas GoDaddy y Bluehost, te ayudarán a conseguir e instalar un certificado SSL para tu web.

2. Evita Utilizar Subdominios

El uso de “www” como subdominio no tiene ningún efecto desde el punto de vista SEO.

Mucha gente ha empezado a omitirlo porque no es necesario para que la web funcione. 

Además, si eliminas las "www" de tus URL, serán mucho más cortas y sencillas, lo que significa que serán más fáciles de escribir en el navegador.

En cuanto a otros subdominios con el objetivo de organizar el contenido en secciones, nuestro consejo es que uses mejor subcarpetas en lugar de subdominios, especialmente si quieres que se posicionen bien en buscadores.

Se trata de un tema muy debatido en la comunidad SEO.

Google dice que no hay problema cuando se trata de utilizar subdominios o subcarpetas.

Pero muchos SEO afirman que Google trata los subdominios como webs independientes, por lo que rastreará e indexará los subdominios por separado.

Como consecuencia, la autoridad que consiga tu web con backlinks, podría repartirse entre el dominio principal y los subdominios, lo que supone problemas para que los subdominios se posicionen mejor.

Así que, desde el punto de vista del SEO, es mejor que uses subcarpetas.

Sabemos con certeza que las subcarpetas no dan los problemas que dan los subdominios, por lo que te animamos a que las utilices para organizar tu contenido.

3. Elige un TLD Adecuado

La elección del TLD depende de la finalidad de tu web. Para las organizaciones sin ánimo de lucro, .org es la mejor opción.

Para las instituciones educativas, como universidades, colegios y escuelas, .edu es el TLD más adecuado.

Para webs comerciales, un .com es lo más interesante.

Si solo haces negocios fuera de España, tu dominio de nivel superior con código de país (ccTLD), como .au para Australia y .nz para Nueva Zelanda, también son buenas decisiones.

Sin embargo, te recomendamos que evites los TLDs como .info y .biz: la gente tiende a asociarlos con spam. 

Como consecuencia, puede que te cueste conseguir backlinks de calidad, que son claves para mejorar tu posicionamiento.

4. Utiliza Subcarpetas para Organizar tu Contenido

Las subcarpetas te ayudan a organizar tus contenidos de forma lógica, además de facilitar a los usuarios saber en qué parte de la web se encuentran.

Es importante desde el punto de vista de la experiencia del usuario (UX), que está estrechamente relacionada con el SEO.

Tus subcarpetas deben indicar el tipo de contenido que se encuentra en esa URL, lo que ayudará a Google a comprender mejor tu contenido.

Ejemplo de una buena subcarpeta: https://web.com/blog/mejores-consejos-de-viaje/

Ejemplo de una subcarpeta incorrecta: https://web.com/carpeta1/mejores-consejos-de-viaje/

Si tienes una web realmente grande, como un ecommerce, por ejemplo, puede resultar complicado organizar todas tus páginas utilizando solo un nivel de subcarpetas.

En ese caso, utiliza subcarpetas para definir mejor la jerarquía de tu web.

Aquí tienes un ejemplo de cómo usar bien las subcarpetas:

https://tienda.com/hombre/camisetas/tommy-hilfiger/

No olvides evitar la repetición de palabras clave en tus subcarpetas o parecerá spam.

Aquí tienes un ejemplo de repetición de palabras clave en una estructura de URL: 

https//tienda.com/hombre/camisetas-hombre/tommy-hilfiger/

5. Slug de URL

Para que tu slug de URL esté optimizado para el SEO, debes tener en cuenta cuatro cosas importantes. 

Haz que Sea Descriptiva

Google afirma que el slug de tu URL debe describir el contenido de la página porque ayuda al buscador a entender de qué trata la página y posicionarla como corresponde.

Un ejemplo de un buen slug de URL slug: /mejores-jabones-para-bebes/

Un ejemplo de un slug incorrecto: /pagina1234/

La mejor forma de que la URL describa el contenido es que contenga la palabra clave a la que te diriges. Si no sabes cuál es tu palabra clave o cómo encontrarla, consulta nuestra guía sobre la búsqueda de palabras clave.

Haz que Sea Corta

Las URL largas son más difíciles de leer para los usuarios. Y Google suele truncar las URL largas en los resultados de búsqueda. 

Así:

Ejemplo de una URL larga

Intenta que el slug de tus URL no superen las cinco palabras.

Ejemplo de un buen slug de URL: /consejos-para-entrenar-en-casa/

Ejemplo de un slug incorrecto: /los-7-mejores-consejos-para-entrenar-sin-gimnasio/

Utiliza Guiones para Separar Palabras

Google recomienda utilizar guiones para separar palabras en tu URL en lugar de guiones bajos. Es una forma estándar de separar palabras en una URL.

Ejemplo de un buen slug de URL: /herramientas-gratis-marketing/

Ejemplo de un slug incorrecto: /herramientas_gratis_marketing/

Utiliza Minúsculas

Las URL distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si tienes una URL concreta tanto en minúsculas como en mayúsculas, puede crear problemas de contenido duplicado.

Además, las URL en minúsculas facilitan que los usuarios escriban la URL correctamente. Las URL que mezclan mayúsculas y minúsculas pueden dar lugar a errores al teclear.

Ejemplo de un buen slug de URL: /como-hacer-pizza/

Ejemplo de un slug incorrecto: /Como-Hacer-Pizza/

Si tienes en cuenta estas cuatro cosas, el slug de tu URL debería estar optimizado.

Sin embargo, puedes llevar esta optimización más allá. Consulta nuestra guía completa sobre cómo evitar los errores de URL más comunes.

Además, si eres usuario de Semrush, puedes utilizar la herramienta Auditoría del sitio para comprobar si tus URL están configuradas correctamente y si hay algún problema.

Crea un proyecto y ejecuta un rastreo completo de tu web.

Una vez completado el rastreo, ve a la pestaña "Problemas" y busca "URL".

La herramienta te muestra si tu web tiene problemas específicos de URL, como que sean demasiado largas o que las palabras estén separadas por guiones bajos.

Problemas con las URL en Semrush

La herramienta también ofrece consejos sobre cómo solucionar cada problema.

Cómo solucionar los problemas con las URL en Semrush

Cómo Configurar tus URL en WordPress

La mayoría de las plataformas y sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares, como WordPress, Shopify, Wix, etc., te permiten elegir cómo estructurar tus URL.

Para WordPress, sigue este proceso:

Desde tu panel de administración, ve a "Configuración" y haz clic en "Enlaces permanentes".

Navegación a la sección de permalinks

WordPress tiene seis opciones para las URL.

Opciones de URL de WordPress

Para la mayoría de las webs y blogs estándar, te conviene la opción "Nombre de la entrada". Es la más clara de todas.

Y para editar la URL de una página individual, ve al editor de páginas de esa página.

En el panel derecho, encontrarás la sección URL. Desde ahí podrás editar tu URL.

Editar la URL de una página

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un enlace de URL?

Una URL es la dirección web de un recurso online. El recurso puede ser una página de una web, un vídeo, una imagen, un tuit u otro tipo de contenido.

2. ¿Cómo es un Ejemplo de URL?

Aquí tienes algunos ejemplos de URL:

  • https://www.apple.com/
  • https://www.microsoft.com/
  • https://www.tesla.com/
  • https://www.semrush.com/

Las URL pueden ser mucho más largas y específicas que esos ejemplos. 

La URL del Curso de SEO basado en contenidos de Brian Dean es:

https://es.semrush.com/academy/courses/curso-seo-basado-en-contenidos-con-brian-dean/

3. ¿Dónde está la URL de una Web?

La URL se encuentra en la barra de direcciones, en la parte superior de la ventana de tu navegador.

URL location
Compartir
Author Photo
Tushar has been involved in SEO for the past four years, specializing in content strategy and technical SEO. He gained his experience in agencies, where he worked on various ecommerce and B2B clients. On Semrush blog, he writes about SEO and marketing based on experience drawn from his client work, focusing on sharing practical and effective strategies. His goal is to turn Semrush blog into the ultimate destination for learning SEO and web marketing.
Más sobre esto