Una de las razones por las que elegiste WordPress como CMS para tu sitio web podría ser porque leíste que es compatible con el SEO de forma inmediata.
De hecho, solo tienes que consultar la lista de “potentes características” en la página de inicio de WordPress para ver que la plataforma es compatible con el SEO:
Pero esto no significa que simplemente lanzar un sitio web de WordPress sea suficiente para posicionarse en la parte superior de los motores de búsqueda.
Además, necesitas comprender las tácticas SEO correctas para implementarlas.
La buena noticia es que WordPress lo pone fácil y permite a los principiantes aumentar su tráfico desde Google.
La plataforma tiene muchas funcionalidades que se suman a las mejores prácticas de SEO para facilitarte la vida, lo que significa que puedes concentrar tus esfuerzos en aquellas tareas que van a marcar una diferencia real en tu posicionamiento y visibilidad orgánica.
-
Consejos SEO para WordPress: optimización de páginas y publicaciones
-
Consejos avanzados de SEO para WordPress: lleva el rendimiento de tu sitio al siguiente nivel
A continuación, te vamos a mostrar nuestros principales consejos SEO para WordPress con el fin de ayudarte a optimizar tu sitio web y disfrutar del éxito del WordPress SEO.
Pero primero una advertencia rápida: estos consejos y trucos se aplican a los sitios de WordPress con hosting propio, esto es, a los sitios alojados en WordPress.org, y no a las versiones alojadas en la plataforma de WordPress.com.
¿Qué es WordPress?
WordPress es el sistema de administración de contenido más popular del mundo.
De hecho, gestiona el 35% de todo Internet y es la fuente de la que beben muchos de los sitios web en los que probablemente navegas todos los días, incluidos BBC América, Time.com o TechCrunch.
Incluso The Rolling Stones usa WordPress para su sitio web oficial.
Y si funciona para estos gigantes globales, es fácilmente deducible por qué es la elección de muchos desarrolladores de sitios web.
WordPress comenzó como una plataforma para blogs en 2003, pero rápidamente se convirtió en una poderosa y flexible solución para ejecutar sitios web completos, en 2020 también es viable para ser usada como una solución de comercio electrónico.
Pero, ¿por qué WordPress se ha hecho tan popular?
Para muchos es porque:
-
Es simple y fácil de usar
No necesitas ser desarrollador para lanzar un sitio web de WordPress, y es extremadamente fácil de usar, incluso para principiantes.
-
Es flexible y adaptable
Con literalmente miles de temas disponibles (incluidas muchas opciones gratuitas), puedes adaptar WordPress a tus necesidades, al tiempo que extiendes la funcionalidad principal con uno de los más de 55.000 plugins disponibles.
La plataforma también alberga temas totalmente personalizados, si eres un desarrollador PHP experimentado, deseas aprender el idioma u optar por emplear los servicios de un profesional para convertir un diseño personalizado en un sitio destacado.
-
Hay una comunidad asombrosa
WordPress es de código abierto y la comunidad detrás de la plataforma es simplemente increíble.
Desde foros de soporte hasta documentación fácil de seguir, siempre hay ayuda disponible, por simple o complejo que sea el problema.
Por supuesto, no es la plataforma adecuada para todos, y en ocasiones puede haber otras opciones de CMS que se adapten mejor a tus necesidades individuales.
Las desventajas y contras comúnmente mencionadas de WordPress, generalmente se relacionan con la necesidad de actualizaciones frecuentes, vulnerabilidades potenciales (si no mantienes actualizado tu sitio) y en menor medida con la curva de aprendizaje para lanzar temas a medida.
Pero para la mayoría, es una plataforma extremadamente eficiente que te brinda excelentes bases para el éxito de SEO.
¿Qué es el SEO para WordPress?
WordPress por sí solo no es un reemplazo para una estrategia sólida de SEO, y aunque no se puede negar que el CMS te ahorra tiempo y te ayuda a cumplir con las mejores prácticas sin experiencia, requiere esfuerzos posicionar un sitio web en Google.
Tu elección de CMS no dicta que te puedas posicionar bien o no, a menos que tu sitio sufra de problemas técnicos considerables que impidan que se rastree e indexe.
No deberías pensar que WordPress es un arma mágica sin más esfuerzo: requiere tiempo y trabajo.
El SEO puede convertirse en técnico muy rápidamente, pero la belleza de WordPress lo hace fácilmente accesible para aquellos que no tienen experiencia o incluso para aquellos que no se consideran técnicos.
El hecho de que estés usando WordPress no significa que las tácticas de SEO que usas tengan que cambiar.
Todavía necesitas crear un excelente contenido, obtener buenos enlaces y asegurarte de que tu sitio está bien optimizado y libre de problemas técnicos que puedan mermarlo.
Pero WordPress te ayuda a cuidar de forma inmediata muchos de los conceptos básicos que ayudan a tu sitio a posicionarse.
Lo que te mostramos a continuación son consejos y trucos que te ayudarán a incorporar tácticas que impulsarán el crecimiento específicamente en la plataforma.
Introducción: conceptos básicos de SEO para WordPress
Antes de aprender cómo optimizar adecuadamente tu sitio de WordPress y comenzar a aumentar tu tráfico orgánico, hay unos cuantos aspectos básicos que debes tener en cuenta para estar seguro de que estás trabajando en una construcción sólida.
1.- Elige un proveedor de hosting fiable
Lo primero es que te asegures de que tienes un hosting fiable: la velocidad, el tiempo de actividad y la seguridad del sitio son razones clave para sopesar cuidadosamente en cómo usarás tu hosting.
La velocidad de carga tiene un impacto directo en el rendimiento SEO de tu sitio de WordPress, y tanto las vulnerabilidades de seguridad como el tiempo de actividad deficiente pueden provocar problemas de calidad del sitio.
No caigas en la tentación de elegir la opción más barata, ya que es más probable que sufras problemas de rendimiento.
El propio WordPress recomienda tres proveedores de hosting, y tiene sentido considerar estas opciones si no estás seguro de por dónde empezar.
2.- Instala un tema de WordPress compatible con SEO
Cuando instales WordPress por primera vez, seguramente verás el tema predeterminado de la plataforma "Twenty Twenty".
Sin embargo, es probable que no sea el que desees utilizar para tu sitio.
Hay literalmente miles de temas gratuitos disponibles directamente desde el panel de control y muchos más temas premium.
Debes elegir con cuidado o podrías terminar usando uno que no sea SEO compatible.
Si bien muchos temas afirman ser compatibles con el SEO, no es raro que los temas incluyan scripts y complementos que no usarás, y eso ralentizará el rendimiento de tu sitio.
Antes de instalar un tema, te recomiendo ejecutar su demostración a través de la herramienta web.dev de Google para obtener información sobre el rendimiento y los problemas de SEO potenciales.
Esto debería darte al menos la confianza de que estás eligiendo un tema que no te va a detener.
3.- Instala un plugin gratuito de SEO para WordPress
Antes de comenzar a optimizar tu web, tienes que instalar un plugin SEO. Afortunadamente, hay un par de opciones principales que se recomiendan comúnmente, las cuales son de instalación gratuita:
En esta guía utilizaremos Yoast, pero echa un vistazo a nuestra guía de los mejores plugins para SEO de WordPress con las opciones gratuitas y de pago.
Ten en cuenta que un plugin no optimizará tu sitio por ti; solo te facilita hacerlo y cumplir con las mejores prácticas.
La forma de instalar un plugin en WordPress es iniciar sesión en el panel de administración y navegar a la página de "agregar nuevo plugin” en el menú de la izquierda: Plugins > Agregar nuevo
Una vez que estés allí, encuentra el plugin que quieras instalar y clica en "instalar ahora".
Una vez que esté instalado, tienes que activar el plugin.
Instalaremos plugins adicionales a medida que trabajemos con nuestros principales consejos de SEO para WordPress.
4.- Establece tu dominio preferido
Si eliges tu dominio preferido como https://domain.com o https://www.domain.com no tendrá un impacto en tu SEO.
Por eso tienes que asegurarte de que tu sitio sea accesible solo con uno de estos, ya que Google las identifica como URLs diferentes.
Ve a: Configuración > General.
Aquí puedes elegir tu dominio preferido:
La otra versión del dominio será redirigida a tu dominio preferido.
Si estás iniciando un nuevo sitio web, no dudes en elegir cualquiera de las opciones, pero si estás reemplazando un sitio existente, asegúrate de usar la misma versión que has usado con anterioridad.
Como consejo adicional, tienes que asegurarte de tener el certificado SSL en su lugar y ejecutar tu sitio web usando HTTPS.
Si no tienes un certificado instalado, habla con tu proveedor de hosting o desarrollador, o explora la solución gratuita de Let’s Encrypt.
Puedes aprender cómo configurarlo con WordPress aquí.
5.- Comprueba las configuraciones de visibilidad de tu sitio
WordPress te brinda la capacidad de "disuadir a los motores de búsqueda de indexar" tu sitio, lo que esencialmente significa que no se posicionará.
Los desarrolladores lo usan normalmente mientras un sitio está en desarrollo para evitar que se indexe mientras las páginas y el contenido no están completos.
Es más común de lo que piensas que este bloque se quede después del lanzamiento.
Tienes que verificar la configuración de visibilidad de tu sitio en: Configuración> Lectura.
Aquí verás una casilla de verificación justo en la parte inferior de la página:
Si esta casilla está marcada, tienes que desmarcarla.
6.- Habilita los enlaces permanentes “SEO Friendly”
WordPress te ofrece una serie de opciones diferentes sobre cómo se estructuran las URLs y tienes que asegurarte de que estás utilizando la opción más amigable en cuanto al SEO.
Por defecto, WordPress usa URLs como estas: https://domain.com/?p=123. Estas URLs no son compatibles con los motores de búsqueda y no hay absolutamente ninguna manera de identificar de qué trata la página solo desde la URL.
Afortunadamente, puedes elegir una estructura de URL personalizada en: Configuración > Enlaces permanentes
Para la mayoría de los sitios, tendrás que elegir "Nombre de publicación" para tus enlaces permanentes.
7.- Verifica tu sitio con Google Search Console y envía tu Sitemap XML
Si no lo has hecho anteriormente, tienes que verificar tu sitio con Google Search Console.
Si es la primera vez que lo haces, puedes consultar cómo hacerlo aquí.
Sigue los pasos de verificación enumerados y elige el método de "etiqueta HTML".

A partir de ahí, ve al plugin de Yoast: SEO > General > Herramientas para webmasters.
Luego ingresa el contenido de la etiqueta HTML en el cuadro "Código de verificación de Google":
Una vez que hayas verificado tu sitio, tienes que enviar tu Sitemap XML dirigiéndote a la pestaña "Sitemaps". (Yoast genera un Sitemap de forma predeterminada; consulta domain.com/sitemap.xml)
Luego puedes enviar la ubicación de tu sitemap (sitemap.xml):
Consejos de SEO para WordPress: optimización de páginas y publicaciones
Una vez que hayas implementado los conceptos básicos de SEO para WordPress, estarás listo para comenzar a optimizar tu sitio y trabajar en aquellas cosas que marcarán una diferencia real en tu posicionamiento.
Primero, antes de compartir una serie de consejos y tácticas avanzadas que podrás usar para llevar tu sitio al siguiente nivel, tenemos que ver cómo abordar el SEO al optimizar páginas y publicaciones.
8.- Realiza investigación de palabras clave
Sin la investigación de palabras clave, no vas a saber para qué términos de búsqueda tienes que optimizar el contenido de tu sitio.
De hecho, la investigación de palabras clave tiene que realizarse al principio de cualquier proyecto de SEO y utilizarse para planificar el contenido de tu sitio y la optimización on-page.
Puedes utilizar nuestra herramienta Visión general de palabras clave para identificar las palabras clave que tienes que utilizar.
Para aprender a usar SEMrush y así llevar a cabo una investigación de palabras clave con más detalle, echa un vistazo a esta guía.
Tanto si estás comenzando a optimizar tu sitio desde cero como si estás creando contenido nuevo, es esencial conocer las palabras clave para las que estás tratando de posicionar la página.
9.- Instala el plugin SEO Writing Assistant de SEMrush y crea contenido excelente
Antes de comenzar a crear u optimizar el contenido en tu sitio, instala nuestro plugin SEO Writing Assistant (también disponible como complemento en Google Docs).
A medida que escribes (o revisas) el contenido, el complemento te ayudará a asegurarte de que esté escrito de manera accesible desde el punto de vista SEO, y te dará recomendaciones y un análisis basado en tus 10 principales rivales en Google para una palabra clave determinada.
Simplemente escribe tus palabras clave objetivo y haz clic en "obtener recomendaciones" para ver una lista de sugerencias para mejorar el contenido de tu página:
Tal vez no sea necesario decirlo, pero si quieres posicionarte en el top de Google con tu sitio en WordPress, debes asegurarte de que estás creando un contenido brillante.
La herramienta SEO Writing Assistant ayudará a garantizar que tu contenido esté optimizado y estructurado de la mejor manera para los motores de búsqueda, y te recomendará palabras clave adicionales que podrías considerar al trabajar en tu copy.
Revisa contenido posicionado
Es importante que dediques un tiempo para un análisis del contenido que ya se posiciona para los términos que estás tratando de orientar.
Sin entender lo que ya está posicionado, comenzarás a crear contenido a ciegas: ¿para qué crear contenido que no funcionará?
Aquí tienes una gran guía que te brinda más información sobre la creación de contenido para SEO y así ayudarte a mejorar tus habilidades mientras escribes contenido que te ayudará a posicionarte mejor.
10.- Crea URLs personalizadas para páginas y publicaciones
De forma predeterminada, WordPress usa el título de tu página para crear la URL, lo que significa que pueden ser largos y, a veces, cortos en las SERPs.
Digamos que has lanzado un contenido titulado “Las mejores camas para perros para comprar en 2020”.
Dependiendo de cómo configures tus enlaces permanentes, es probable que termines con una URL del tipo: https://domain.com/las-mejores-camas-para-perros-para-comprar-en-2020.
Sin embargo, sabes que la palabra clave principal que has seleccionado para el contenido es "mejores camas para perros". La buena noticia es que puedes elegir sobrescribir la URL predeterminada y elegir un enlace permanente personalizado para la página.
Simplemente haz clic en el botón "editar" y podrás ingresar tu URL preferida.
11.- Usa los headings de página optimizados
Además de crear la URL predeterminada para tu página, el título de la página también define tu encabezado H1.
¿No estás familiarizado con lo que es esto?
El encabezado H1 de una página tiene la intención de dar contexto sobre lo que tu página trata tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Piénsalo igual que el título de un libro.
Las mejores prácticas generalmente requieren el uso de un encabezado H1 (el título de la página), pero también debes usar encabezados H2 - H6; dan estructura a tu contenido y sirven para dividir el texto y facilitar la lectura.
Si tu H1 es el título del libro, los H2 son capítulos, con etiquetas posteriores que actúan como subtítulos.
Los encabezados de página son un excelente lugar para incluir la palabra clave principal y las variaciones de tu página, pero no hagas esto en exceso y nunca fuerces la inclusión de una palabra clave en algún lugar donde no se ajuste de manera natural.
Puedes agregar etiquetas H2 - H6 a tu contenido haciendo clic en un bloque, seleccionando el estilo como "encabezado" y eligiendo el tipo:
12.- Crea etiquetas de título y meta descripciones optimizadas únicas
La etiqueta del título de tu página les dice a los usuarios y a los motores de búsqueda de qué trata tu página y normalmente se la considera un factor de posicionamiento importante.
Es lo que alimenta el título de la página clickable que ves en los resultados de búsqueda de Google.
Yoast establece automáticamente la etiqueta de título de tu página utilizando el encabezado de la misma, pero también tienes la capacidad de sobrescribirla para mejorarla y trabajar en variaciones de palabras clave que puedes no incluir en el encabezado de tu página:
Puedes usar variables de un snippet, añadir texto personalizado como tu etiqueta de título o usar una combinación de ambas.
Considera reescribir tu etiqueta de título para incluir variantes que definan la ubicación o la intención:
Aprovecha la investigación de palabras clave para saber cómo optimizar la etiqueta de título de cada página.
Y aunque las meta descripciones ya no son un factor de posicionamiento directo, sí afectan indirectamente el rendimiento orgánico de tu sitio debido al CTR (click-through rate).
Vale la pena dedicar tiempo a escribir descripciones atractivas (pueden ser de cualquier longitud, pero generalmente se cortan después de unos 160 caracteres).
Puedes agregar meta descripciones dentro de la misma sección que las etiquetas de título:
13.- Usa el enlazado interno
Debes usar enlaces internos en tu contenido para ayudar a establecer la relevancia temática entre las diferentes páginas de tu sitio, para pasar la autoridad obtenida de los enlaces externos y para ayudar a los usuarios a navegar de manera eficiente.
Añadir enlaces internos a otras páginas es realmente simple en WordPress.
Todo lo que tienes que hacer es resaltar el texto que deseas vincular (este será el texto de anclaje de tu enlace) y hacer clic en el botón 'enlace' en la barra de herramientas, que luego te permitirá pegar una URL o buscar páginas dentro de tu sitio.
14.- Utiliza nombres de archivo optimizados para imágenes
Deberías usar imágenes y medios enriquecidos en tu contenido.
De hecho, un estudio de Backlinko encontró una correlación entre el uso de al menos una imagen en una página y las posiciones.
Es increíblemente fácil subir una captura de pantalla o imagen con un nombre de archivo inútil, y no es algo a lo que siempre prestemos atención.
No obstante, deberíamos hacerlo.
Antes de subir una imagen a la biblioteca de medios de WordPress, asegúrate de utilizar nombres de archivo optimizados; esto ayuda a dar más contexto a una página.
En lugar de /image123.jpg para una imagen de una cama para perros grandes, usa /cama-para-perros-grandes.jpg.
Es simple; asegúrate de que el nombre del archivo de la imagen refleje lo que muestra.
Si necesitas cambiar el nombre de las imágenes después de haberlas subido, aquí se explica cómo.
15.- Agrega texto alt a las imágenes
Cuando uses imágenes en tu contenido, asegúrate de agregar el texto alternativo a cada una de ellas.
Las etiquetas alt no solo son un principio de accesibilidad web para ayudar a los usuarios con discapacidad visual con lectores de pantalla, sino que ayudan a dar un contexto y descripción de las imágenes a los motores de búsqueda.
Asegúrate de que tus etiquetas alt reflejen una descripción clara de lo que muestra la imagen.
Puedes agregar atributo alt a cualquier imagen en WordPress en la sección "Configuración de imágenes" del menú "bloques":
Piensa detenidamente cómo escribes tu texto alt.
Si esta es tu imagen:
Usa texto alt como "cama cuadrada estrellada para perros" en lugar de usar solo "cama para perros".
Sé lo más descriptivo posible y usa un texto alternativo único para cada imagen.
Consejos avanzados de SEO para WordPress: lleva el rendimiento de tu sitio al siguiente nivel
Si sigues los consejos y sugerencias anteriores, descubrirás que puedes dominar los conceptos básicos de SEO de WordPress con bastante rapidez. Piensa en estos pasos como una checklist para cada página y publicación que crees, y tendrás dificultades para equivocarte.
Pero, ¿qué otras cosas hay que puedes hacer para mejorar el rendimiento de tu sitio y ayudarlo a posicionarse por encima de tus competidores?
Aquí hay una serie de tácticas avanzadas de SEO de WordPress para tu uso.
16.- Instala un plugin de caché para mejorar la velocidad del sitio
Si bien WordPress indudablemente ofrece un rendimiento sólido, hay mejoras en la velocidad del sitio que casi todos los sitios pueden hacer, especialmente cuando consideramos que la velocidad de un sitio es un factor importante de posicionamiento.
Puedes centrarte en detalles muy técnicos para mejorar la velocidad de tu sitio, pero una de las formas más efectivas de aumentar esta métrica es mediante el uso de un plugin de almacenamiento en caché.
Así podrás almacenar en caché tus publicaciones y páginas como archivos estáticos.
Estos archivos estáticos se muestran a los usuarios en lugar de generarse dinámicamente cada vez y pueden mejorar significativamente el rendimiento.
WordPress recomienda usar W3 Total Cache, WP Super Cache o Cache Enabler.
17.- Optimiza imágenes
Otra forma comprobada de mejorar la velocidad y el rendimiento de tu sitio es optimizar tus imágenes, ya que éstas son una de las cosas más comunes que contribuyen a la lentitud en la velocidad.
Si estás utilizando muchas imágenes y medios enriquecidos en tu contenido, el tamaño de la página puede aumentar notablemente, pero esto se debe a que las imágenes no se optimizan correctamente.
Un problema común de la imagen es usar una que sea mucho más grande que el tamaño que realmente se mostrará en la web; esto es una señal de que la imagen no está optimizada.
La buena noticia es que puedes optimizar rápidamente toda la biblioteca de medios de tu sitio en WordPress, así como todas las imágenes futuras que subas con el plugin Smush.
18.- Páginas con etiquetas Noindex y otro contenido de bajo valor
WordPress utiliza varias taxonomías de página diferentes, incluídas categorías y etiquetas.
Las categorías tienen un gran propósito, especialmente al agrupar contenido:
Ejemplo: Lanzaste una colección de recetas y quieres usar categorías para diferentes cocinas.
Las etiquetas son más pequeñas y generalmente se centran en temas específicos.
Ejemplo: Una receta puede llevar etiqueta de queso parmesano, pasta y mantequilla.
Las etiquetas rara vez son útiles para los usuarios que aún no están en tu sitio.
Desde la perspectiva de SEO, estas páginas rara vez ofrecen algo de valor y normalmente no quieres que estas páginas se indexen y envíen tráfico desde Google (la calidad del tráfico es baja).
Y lo mismo se aplica a las páginas de media y otros formatos de publicación que utiliza WordPress.
Por lo general, no quieres que Google los indexe, y puedes agregar etiquetas "noindex" directamente dentro de Yoast.
Ve a: SEO> Apariencia de búsqueda> Taxonomías
Aquí puedes elegir mostrar o no el tipo de taxonomía en los resultados de búsqueda.
Asegúrate de seleccionar "no" para cualquier taxonomía, tipo de contenido o archivo (que se encuentra en otra pestaña) que no deseas que Google indexe.
Como otra nota aquí, dirígete a la pestaña “Medios” y asegúrate de que la opción ”¿Redirigir URL de adjuntos al propio archivo adjunto?” esté seleccionada como sí, ya que esto ayuda a evitar un problema que ocurrió en Yoast en 2018, cuando las URL de archivos adjuntos individuales estaban siendo indexados.
19.- Marca tus páginas con Schema
El marcado Schema puede ayudar a mejorar tus esfuerzos de SEO al agregar contexto a tu contenido y datos.
Ayuda a Google a entender tu contenido, presentarlo de maneras diferentes y útiles, lo que mejora la experiencia de la persona que busca.
En pocas palabras, al agregar contexto a tus páginas, aumentas la probabilidad de que no solo obtengas una posición más alta sino que también obtengas clics cuando tu página reciba impresiones.
Afortunadamente, desde Yoast 11.0, se construye un gráfico de datos estructurados muy completo para cada publicación o página en tu sitio, pero hay casos en los que querrás marcar bloques específicos en WordPress.
Puedes hacerlo cuando crees un nuevo bloque eligiendo un "Bloque de datos estructurados de Yoast", del cual puedes leer más aquí.
20.- Utiliza las fechas de "Última actualización"
Deberías actualizar regularmente tu contenido evergreen para asegurarte de que siempre sea actual y relevante, pero una pregunta que suele rondar es si debes cambiar la fecha de publicación original de tus páginas y publicaciones, eliminar fechas todas juntas o algo más.
Una sugerencia es usar 'última modificación' o 'actualizado en' para mostrar a los usuarios y motores de búsqueda cuándo se actualizó tu contenido por última vez, dándoles la confianza de que la información es actual y relevante en este momento.
Afortunadamente, puedes agregar fácilmente la información sobre última modificación / actualización en tus páginas y publicaciones de WordPress utilizando el plugin WP Last Modified Info.
Optimización feliz
No hay discusión posible sobre que WordPress es uno de los CMS que mejor se llevan con el SEO, y esa es una de las razones por las que es tan popular.
No solo es fácil de usar, sino que es fácil implementar una gran cantidad de tácticas de SEO utilizando sólo un pequeño número de plugins fantásticos.
Si estás trabajando en WordPress, has hecho una buena elección.
Siguiendo los pasos anteriores, te estás colocando en una excelente posición para superar a tus competidores.